Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mapa de vulnerabilidad reveló que hay 171 casas sin energía eléctrica en Ñuble

ENERGÍA. Además, la Superintendencia de Eletrcidad informó de 1.240 reclamos por cortes de luz.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Son distintas las variables las que permiten que en pleno siglo XXI aún existan familias que no cuentan con suministro eléctrico en sus hogares, con todas las incomodidades que ello puede acarrear al día a día de esas familias.

De acuerdo a la información que reveló el más reciente mapa de vulnerabilidad energética, desarrollado entre los años 2020 y 2021 por la Seremi de Energía en Ñuble, que a febrero de 2022 existen 171 hogares sin suministro eléctrico en la región.

La cifra es menor que las 394 familias que no contaban con el servicio durante el anterior catastro, que se desarrolló entre los años 2017 y 2019, cuando a nivel país habían 25 mil familias sin energía eléctrica en sus viviendas.

Las condiciones de vulnerabilidad de algunas de las familias que no cuentan con servicio, así como lo oneroso que resulta extender las líneas eléctricas, combinado con distancias considerables en muchos de los casos, han incidido en la falta de conesxión al sistema eléctrico, en varios puntos de la región.

Desglose regional

El detalle del informe a nivel regional indica que actualmente existen 31 familias sin suministro energético en la comuna de Trehuaco, 23 hogares en Coihueco y otras 17 familias en la comuna de Quirihue.

Por el contrario, en las comunas de Pemuco y Chillán ya no se registran familias sin e<conexi ón a la red de distribución eléctrica, al menos de acuerdo a la información recogida, y contenida en el más reciente catastro.

"Esta cifra representa una reducción de aproximadamente un 50% de la cifra que existía al 2018, cuando había una cifra cercana a las 400 familias sin energía en la región", afirmó el seremi de Energía en la región de Ñuble, Ricardo León.

Ruta de la luz

La autoridad de la cartera en la región detalló que "esta cifra disminuyó porque se implementó un programa que se llama La Ruta de la Luz, que nosotros continuamos trabajando, y que busca a llegar a cero familias en la región de Ñuble, sin acceso a energía eléctrica, para los cual es importante que las familias entre otras cosas, cuenten con un título de dominio vigente y obviamente estar dentro de un porcentaje de vulnerabilidad y, evidentemente, no tener acceso a energía eléctrica".

Calidad del suministro

Desde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), el director regional Víctor Pérez Ortega complementó que "la comunidad tiene derecho a recibir un suministro eléctrico continuo y seguro. Para ello, las empresas eléctricas que operan en la región deben ejecutar planes que les permitan cumplir con los estándares que exige la normativa, lo que es fiscalizado de forma permanente por la SEC".

Desde el organismo informaron que, de entre los domicilios que cuentan con servicio de energía eléctrica se han recibido 1.240 reclamos por corte de suministro no programado, durante los meses de enero y septiembre de 2022.

Además, la Superintendencia recibió otros 599 reclamos por otros conceptos, de los cuales aproximadamente un 20% corresponden a 'cobro indebido', un 17% (aprox.) a 'cobro excesivo', y un 10% de los reclamos corresponden a clientes que aseguran haber sufrido 'daño de artefacto'.

Pasos a seguir

Desde la Superintendencia en la región explicaron la importancia de hacer las denuncias respectivas no sólo en caso de cortes no programados de suministros, sino también cuando, debido a un corte, los clientes pudieran verse afectados por algún corte o intermitencia en el suministro domiciliario.

El director detalló que "ante un corte de luz no programado, las y los afectados deben reportarlo de forma inmediata a su empresa eléctrica, reclamo que también pueden realizar a través de www.sec.cl, incluso desde celulares".

Asimismo, "si tras una interrupción de suministro se detectan fallas en artefactos eléctricos, el reclamo debe realizarse en la empresa eléctrica. Si ésta no responde, o la respuesta no es satisfactoria, la denuncia debe efectuarse en la SEC", detalló Víctor Pérez.

"Se implementó un programa que se llama La Ruta de la Luz, y que busca llegar a cero familias sin acceso a energía eléctrica".

Ricardo León, Seremi de Energía

"Las empresas que operan en la región deben ejecutar planes que les permitan cumplir con los estándares que exige la normativa".

Víctor Pérez, Director SEC Ñuble

Minsal destina $584 millones para planes comunales en la región

RIEGO. Con el objetivo de que los municipios desarrollen políticas y regulaciones sobre entornos saludables
E-mail Compartir

Según informaron desde la Seremi de Salud de Ñuble, el Ministerio de Salud (Minsal) asignó $584 millones 710 mil pesos a distribuir en las 21 comunas de la región durante el trienio 2022-2024, para desarrollar planes trienales comunales de promoción de salud dirigidos a desarrollar hábitos y estilos de vida saludables que favorezcan la promoción de factores protectores asociados a prevenir enfermedades y conductas que afectan a las personas, tales como sobrepeso y obesidad y sedentarismo.

Ximena Salinas, seremi de Salud, explicó que los recursos son traspasados a las municipalidades con el objetivo de que desarrollen políticas y regulaciones sobre entornos saludables, habiliten y optimicen espacios públicos para la vida saludable, generen participación comunitaria para el empoderamiento en salud, comunicación social y educación para la salud.

"El Gobierno ha establecido líneas de acción que establecen como ejes primordiales, el bienestar de la población, y es por ello que las particularidades de cada territorios son importantes a la hora de crear estrategias que permitan cumplir con ese compromiso", afirmó Salinas, puntualizando que se puede desde incorporar calistenia a plazas ya existentes, habilitar salas de lactancia materna en centros de salud y organizar actividades recreativas que fortalezcan el ejercicio físico para los grupos familiares.

"La relevancia de los planes trienales es que nos permiten fortalecer e integrar a las personas en actividades saludables, y alejarlas del hábito tabáquico, consumo de alcohol, entre otras", agregó la titular de Salud en Ñuble, añadiendo que los recursos serán distribuidos en el transcurso del trienio.

Alcaldes

El alcalde de Bulnes, Guillermo Yeber, afirmó que "la gente está enfocada con el tema de hacer ejercicio, de tener una plaza donde pueda haber elementos de calistenia o juegos para niños, y eso es lo que justamente viene a cubrir este programa, representando un tremendo aporte para la comuna", dijo el edil.

En tanto, el jefe comunal de Cobquecura, Julio Fuentes, explicó que la comuna podrá implementar dos plazas saludables.

"Estos planes que vienen desde la Seremi de Salud de Ñuble, nos permitirán contar con dos plazas saludables; una en la Villa El Bosque, y la otra en el Parque Costanera, frente a la Lobería, para de esa manera ir implementando nuevas acciones que vayan en beneficio de los niños y también de quienes nos visitan cada fin de semana en las lindas playas de nuestra comuna", explicó.