Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Advierten por loteos en ribera del río en sector Puente Ñuble

SOCIAL. Se trata de 220 cajas de alimentos, 120 de higiene y 276 frazadas para personas en situación de calle. CIUDAD. Autoridades sostienen que el sector pertenece al Fisco y además no es apto para construir.
E-mail Compartir

Una situación compleja se vive en el sector de Puente Ñuble, donde autoridades alertaron de la venta de terrenos y la instalación de cimientos para viviendas definitivas en terrenos que, según aseguraron, pertenecerían al municipio y al Fisco. Es por ello que se efectuó un "llamado a no comprar terrenos ni levantar viviendas en la ribera del río Ñuble", por parte del seremi de Bienes Nacionales, Cristian Ortiz Rubio junto al alcalde de San Nicolás, Víctor Hugo Rice y la delegada presidencial de Punilla, Rocío Hizmeri.

El seremi de Bienes Nacionales explicó que fueron alertados por el municipio de la situación, "ya que están muy preocupados con lo que está ocurriendo en Puente Ñuble, donde actualmente existen personas viviendo en tomas ilegales y en donde además se ha comenzado a lotear un sector para venta. Esto nos preocupa, porque estos terrenos no son aptos para construir viviendas, ya que están en zona inundable y los compradores, a pesar de haber pagado tendrán que salir del lugar en algún momento", dijo, detallando que han comenzado a trabajar con el municipio y la delegación provincial para buscar una solución.

"Estamos coordinando con otros servicios algunas acciones para poder entregar una solución a quienes están hoy viviendo en el lugar. Pero reiteramos que el llamado es a no instalarse en esta zona, que no tiene las características propicias para construir", enfatizó.

En tanto, la delegada presidencial en Punilla, Rocío Hizmeri enfatizó en que el llamado es a que las personas no compren en la ribera del río, por su seguridad y las de sus familias.

"Como autoridad recomendamos responsablemente que las personas no compren los terrenos que se están vendiendo en Puente Ñuble, porque esto no es propiedad privada, sino que es público. Además, esperamos que quienes están en este lugar viviendo entiendan que corren riesgos porque ante una crecida del río podríamos lamentar no solo pérdidas materiales, sino que también de vidas".

El alcalde de San Nicolás, Víctor Hugo Rice, detalló que se buscará darles una solución habitacional a quienes viven en el lugar. "El objetivo es darles una solución definitiva a estas familias, a quienes llamamos a estar tranquilas porque no serán desalojadas. Lo que queremos es que entiendan de que están en una zona peligrosa, en donde corren riesgos, por ejemplo, en el invierno lluvioso. Lo que queremos es prevenir este tipo de cosas y buscarles un lugar donde puedan tener un hogar digno para vivir", concluyó.

34 años tiene la mujer imputada por el homicidio de un hombre de 38 años, hecho ocurrido la tarde de ayer en Chillán.

Diseñan plan de mejoras en la red de salud regional

PLAN. SSÑuble trabaja en diagnóstico para renovar varios centros de salud comunales. Diputado Frank Sauerbaum criticó lentitud para poner en marcha obras de mejoramiento.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Mejorar la salud de la región es una preocupación transversal. Basado en ello es que desde ya, el Servicio de Salud Ñuble trabaja en el diseño de la actual red asistencial, a fin de obtener una radiografía de la actual situación y amasar alternativas de perfeccionamiento en el corto, mediano y largo plazo.

"Este proceso ya está en su etapa de cierre y arrojando importantes conclusiones que nos permitirán replantear nuestra red, tanto en gestión, como en la renovación de infraestructura. Hoy contamos con establecimientos de salud de larga data de construcción y si bien se ha logrado la reposición de casos emblemáticos como el Cesfam de Quillón y el de Ultraestación, que actualmente se encuentra en construcción, necesitamos seguir renovando nuestros dispositivos y en ese marco, este proceso plantea importantes avances en esa materia, indicando la creación de nuevos recintos, la reposición de diversos centros de salud familiar y hospitales; aumentando la resolutividad de algunos Centro de Atención y también la cartera de prestaciones", señaló la directora (s) del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca.

La autoridad añadió que este trabajo está en sintonía con la construcción del nuevo Hospital Regional, obra que conlleva a realizar cambios en los modelos de atención, descentralizando y dando mayor autonomía y resolutividad a establecimientos provinciales y acercando la salud de las personas a los territorios.

"Este proceso viene de la mano con un ambicioso plan de inversiones que estamos trabajando junto al ministerio de Salud, las autoridades locales y el Gobierno Regional, estableciendo las vías de financiamiento y la categorización de las prioridades de corto, mediano y largo plazo, para de esta forma dar respuesta a las necesidades de salud de la comunidad de Ñuble, entregando prestaciones con mayor dignidad y oportunidad", finalizó Elizabeth Abarca.

Una mejor gestión

El diputado Frank Sauerbaum comentó que la lentitud de las gestiones administrativas para concretar obras de avance en salud ha sido un tema delicado.

En ese sentido, puso sobre la mesa el proyecto de reposición del Centro de Salud Familiar y SAR "Doctor José Durán Trujillo" de la comuna de San Carlos, el que aún espera el visto bueno de la autoridad.

"El diseño quedó listo desde el gobierno del Presidente Piñera. Eso sí, le faltaban detalles administrativos que tenía que resolver la municipalidad de San Carlos, cuestión que resolvieron. Ahora el tema está en manos del SS Ñuble, pero no ha avanzado. Yo presenté una indicación en la Ley de Presupuesto para que el proyecto dispusiera de financiamiento a todo evento, pero lo declararon inadmisible", dijo.

El legislador comentó que conversó el tema con el ministerio de Salud, llegando a una cuerdo en que si las indicaciones pudieran tardarse hasta dos meses, podría ingresar en la ley 2023. A todo esto, hablamos de una inversión de $5 mil millones.

"El SS Ñuble debe enviar las indicaciones a Desarrollo Social. No son temas complejos, pero aún no hay novedades en eso. Es la inversión más grande que se haría en San Carlos en el último tiempo", comentó el diputado.

Distribuyen más de 300 kits de ayuda en albergues de la región

E-mail Compartir

Una alianza colaborativa entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), permitió la donación de más de 300 kits de alimentación, higiene y abrigo para Personas en Situación de Calle de Ñuble.

La entrega de esta ayuda fue concretada en dependencias del albergue Protege, en Chillán, gracias a gestiones realizadas por la Delegación Presidencial Regional que comprometió la labor del Ejército en el traslado de las cajas de alimento y abrigo desde Santiago.

"Queremos agradecer al Ejército de Chile, representado en el Regimiento N° 9 de Chillán, en especial a su comandante (s) Alexander Ulriksen, por apoyarnos en el traslado de 220 kits o mochilas de alimentos, más 120 kits de higiene y 276 frazadas de abrigo, dando cuenta del trabajo intersectorial que estamos desplegando en Ñuble para ir en ayuda de quienes más lo necesitan, tal como nos ha mandatado el presidente, Gabriel Boric" sostuvo el delegado presidencial de Ñuble, Gabriel Pradenas.

Marta Carvajal, seremi de Desarrollo Social y Familia, hizo hincapié en que esta es una gestión intersectorial. "La intención es trabajar en conjunto, tanto entre la institucionalidad pública como privada, para poder favorecer lo que estamos mandatados por nuestro ministro, Giorgio Jackson, y por el presidente Gabriel Boric, que es trabajar en tres enfoques: seguridad social, seguridad civil y seguridad económica, y avanzar en poder potenciar el trabajo en seguridad social y seguridad civil porque entendemos que el trabajo con personas en situación de calle también tiene un alto componente de trabajar en seguridad pública y lo queremos trabajar con un enfoque comunitario".

El comandante (s) Alexander Ulriksen sostuvo que" tenemos tareas asociadas a la función matriz de la institución, dentro de las cuales se encuentra el apoyo a la comunidad civil y, en ese contexto, nosotros tenemos toda la intención y permanente disposición de apoyar al Estado en todas las iniciativas que ellos requieran con el fin de poder paliar las problemáticas que se derivan de la gente en situación de calle".