Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes acusan un encarecimiento en los costos de los proyectos adjudicados

RECURSOS. Tardanza en aprobación y variaciones del mercado hacen las iniciativas más caras.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Una difícil situación es la que están viviendo los municipios de Ñuble, dado que los montos adjudicados para desarrollar proyectos no son suficientes al momento de ser ejecutados. Ello desnuda una realidad influenciada por las variaciones del mercado y la falta de stock de algunos productos, lo que atrasa la construcción de muchas obras.

"Nosotros lo estamos viviendo con las obras en el consultorio Federico Puga, pues el presupuesto se aumentó de $4.800 millones a $6.500 millones porque la constructora nos dijo que no haría la obra por menos de mil millones más. Hoy vamos a tener que conseguir los fondos faltantes con el Gore", comentó el alcalde chillanvejano, Jorge del Pozo.

El jefe comunal detalló que el 70% de los proyectos aprobados no tienen oferentes. Lo anterior, indicó, se debe a que "el tiempo que tardan en ser aprobados implica un aumento de al menos, un 50% sobre el valor inicial. Nosotros por ejemplo, hemos llamado a licitación dos veces para solucionar un problema de un bache en una calle y no hemos tenido oferentes. Lo que ayer alcanzaba a hacerse con $35 millones, hoy las empresas dicen que no lo hacen por menos de $80 millones".

Por su parte, el alcalde de Pinto, Manuel Guzmán, confirmó esta situación, la que calificó de grave. Según comentó, la salida es que el proyecto deba repostularse por más fondos, lo cual atrasa la iniciativa y, por ende, la vuelve a encarecer.

"Nos pasa hoy también con el tema del transporte escolar, porque el combustible ya no está al mismo valor que cuando se postuló el recorrido. Estamos viviendo una situación muy difícil y apelamos a la buena voluntad del gobierno y del gobernador regional para que nos apoye, aún no siendo su responsabilidad", explicó.

Subdere

La necesidad de los alcaldes en este tema, los llevó a golpear la puerta del subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, quien les expuso el mecanismo que se busca implementar a fin de equilibrar los gastos. Este medio tomó contacto la unidad regional de la Subdere en Ñuble, desde donde explicaron que la ejecución de la medida dependerá de la aprobación de la ley de presupuesto, iniciativa que apunta al incremento de Proyectos de Mejoramiento Urbano. Eso sí, aclararon, tras ello, que no se trata de un acuerdo, sino que es una política que espera implementarse.

En ese sentido, el alcalde de Ñiquén y dirigente nacional de la Asociación de Municipios Rurales, Manuel Pino, dijo que se asegura que los proyectos que estaban inicialmente en los $90 millones como máximo de financiamiento, subirán a 2.500 UF. "Son muchos los proyectos a nivel país que hoy se están cayendo por este problema, donde el caso de la constructora Claro&Vicuña se ha transformado en una especie de ícono. En ese caso se nota porque es una empresa grande, pero nosotros vemos que esta situación afecta a las pequeñas, medianas y grandes empresas por igual", comentó.

La autoridad también se refirió al tema del transporte rural, donde sostuvo que los prestadores de ese servicio se están retirando por el aumento de los costos. "Hace un año el litro de petróleo estaba en $600 y hoy es casi el doble. Así los costos no les dan", dijo.

"

Más de 38 mil clientes han tenido interrupciones de suministro

FRONTEL. Producto de accidentes de tránsito. De enero a octubre de este año ya se han registrado 50 incidentes.
E-mail Compartir

Con una camioneta chocada en la Plaza de Armas de El Carmen, Frontel lanzó una iniciativa preventiva enfocada en el autocuidado y a sensibilizar a la comunidad sobre las graves consecuencias que tienen los accidentes de tránsito. Esto, pues según la propia entidad, De enero a octubre de este año ya se han registrado 50 incidentes, lo que ha incidido en la interrupción del suministro eléctrico en miles de clientes, cifra superior a todo el 2021 donde hubo 47 eventos. Además, desde la empresa agregaron que van más de 38 mil clientes en la región que han tenido interrupciones de suministro producto de accidentes de tránsito

El ejecutivo de relacionamiento de Frontel, Omar Delgado, declaró que "como empresa eléctrica tenemos la misión de entregar energía confiable y garantizar la calidad y continuidad del suministro eléctrico, pero también ser parte de acciones de prevención y autocuidado de las comunidades donde operamos. Como Frontel estamos principalmente en la provincia de Diguillín y es por este motivo que elegimos la comuna de El Carmen para dar a conocer nuestra campaña enfocada en el cuidado y la prevención de accidentes sobre todo por las fiestas de fin de año que se avecinan".

Delgado agregó que el manejo irresponsable o en estado de ebriedad aumenta el riesgo de accidentes de tránsito y choque a postes, causa frecuente de cortes de energía. "Este año a nivel regional hemos registrado 50 incidentes con 38.286 clientes que se han visto afectados por interrupciones de suministro por esta causa. Por ello, hacemos un llamado a la responsabilidad y precaución, tomando en cuenta las medidas de seguridad necesarias para evitar emergencias e interrupciones del suministro eléctrico", comentó el ejecutivo.

Asimismo, el ejecutivo recalcó que, "este es un tema que nos preocupa, ya que estos accidentes no solamente dejan personas lesionadas, sino que también afectan el desarrollo de las actividades cotidianas y productivas de las comunas por la falta de servicio".

Responsabilidad

Desde Frontel reiteraron el llamado a la conducción responsable y ante cortes de suministro por esta causal u otras, cuenta con diversos canales de comunicación, como la oficina virtual o el botón "Estoy sin luz" de la página web www.frontel.cl, la línea de atención gratuita 800 600 802, twitter @frontel_ y Facebook @frontel.