Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

CNC: es "doloroso" caso de falsificación de ropa en La Polar

DENUNCIA. Empresa de retail fue allanada por acusación de Under Armour.
E-mail Compartir

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) emitió ayer un comunicado sobre el caso de presunta venta de ropa deportiva falsificada por parte de la multitienda La Polar, el que calificó como "tremendamente doloroso", aunque evitó mencionar explícitamente a la cadena.

"El día de ayer (martes) las bodegas de una conocida tienda del retail fueron allanadas por la policía, debido a que estarían vendiendo ropa falsificada de una marca deportiva en sus dependencias, situación que la propia marca denunció", comienza la declaración.

Así se refirió a la investigación policial que se inició con una denuncia de la representación en Chile de la marca deportiva Under Armour que terminó con el allanamiento en bodegas de La Polar, para constatar si efectivamente la empresa vende productos falsificados, lo que fue negado por la empresa aludida.

El organismo gremial enfatizó que "nuestro principal foco de acción ha sido incentivar a las personas a comprar en el comercio formal, relevando la seguridad y confianza que este ofrece y generar conciencia en los consumidores acerca de los beneficios del comercio establecido, condenando con fuerza la piratería y el contrabando, así como incentivar el desarrollo económico de nuestro país a través de la creación de empleos y empresas formales".

Miles de zapatillas

"Por lo mismo, es tremendamente doloroso ver como el fenómeno de la informalidad ha llegado también al comercio establecido. Empatizamos con los consumidores que adquirieron estos productos, creyendo que, al comprar en un comercio formal, estaban adquiriendo artículos originales y certificados", añadió la Cámara Nacional de Comercio.

Por ello, sentenció el organismo, "condenamos de la manera más enérgica esta mala práctica, que enloda no sólo a nuestro sector, sino que además horada la confianza en el comercio formal que sí hace las cosas bien".

La declaración se conoció el mismo día en que autoridades de Carabineros y junto a la delegada presidencial en la Región Metropolitana, Constanza Martínez, y la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, dieron a conocer un operativo en el que se incautaron 32 mil pares de zapatillas falsificadas avaluadas en 3.700 millones de pesos.

Marcel: "No son ninguna ayuda"

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, reiteró que "el proyecto del quinto retiro fue rechazado en la votación en general en la Cámara de Diputados y entiendo que lo que se ha planteado es distinguir entre discutir y votar, me parece que es un resquicio para reabrir un tema que sabemos que no se puede abrir hasta un año después". En cuanto al fondo de la moción, afirmó que "los retiros no son ninguna ayuda, porque significa usar los ahorros de los propios trabajadores para tener liquidez en el corto plazo y sabemos que además de no ayudar a los trabajadores, tienen implicancias macroeconómicas que afectan a todos".

Promotores de otro retiro de 10% amenazan con censurar a Cariola

MOCIÓN. Diputados Jiles, Alinco, Rivas y Oyarzo advierten que destituirán a la presidenta de la Comisión de Hacienda si no tramita la iniciativa.
E-mail Compartir

Redacción

En medio de la arremetida de censuras a presidentes de comisiones de la Cámara de Diputados, que el martes ya tuvo como resultado la destitución de Daniel Manouchehri (PS) como presidente de la instancia de Economía y la presentación de mociones contra otros tres líderes, ayer se reveló la amenaza contra Karol Cariola (PC) que preside la Comisión de Hacienda y a quien otros integrantes le exigen que ponga en tabla la tramitación de un sexto retiro de fondos de pensiones.

Así lo dieron a conocer los independientes Pamela Jiles y René Alinco, junto a los legisladores del Partido de la Gente Gaspar Rivas y Rubén Oyarzo, aunque Cariola tiene un impedimento reglamentario: el proyecto del retiro del 10% anterior se rechazó en abril de este año y se debe esperar un año más para tramitar otro sobre lo mismo.

Pero estos legisladores proponen otra iniciativa, un "anticipo de fondos" sin obligación de devolución -que en la práctica sería otro retiro-, con lo que argumentan que Cariola no estaría impedida de iniciar su debate.

Tras el anuncio de la posible censura, el parlamentario Leonardo Soto (PS), remarcó que se trata de una situación "muy injusta", porque "cuando alguien ofrece algo a sabiendas de que existe un impedimento constitucional que no se puede superar, la verdad que lo que está haciendo es vender humo porque es materialmente imposible".

Críticas del gobierno

La ola de censuras anunciada por la oposición fue duramente criticada por la ministra Secretaria General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, quien afirmó que "se está aplicando el mecanismo de censura, como lo ha manifestado la oposición abiertamente, para imponer una posición de carácter político sin atención al buen comportamiento que han tenido los presidentes de comisión (...) Yo diría que este es un hecho que debilita la institucionalidad".

Protagonista de esta decisión de la oposición ha sido el diputado Francisco Undurraga (Evópoli), quien el lunes anunció que Chile Vamos junto al Partido Republicano y el Partido de la Gente buscarían censurar a 13 presidentes de comisiones.

Ayer en radio Cooperativa descartó que esta alianza acerque a su tienda a la ultraderecha y el populismo, pues "pasa fundamentalmente por proyectos de ley que el consejo ideológico ha determinado, y se podrá revisar la votación de los diputados de Evópoli, que distan mucho de las visiones políticas del Partido Republicano o del Partido de la Gente".

Senado recortó en 64% el presupuesto destinado a ministerio de Camila Vallejo

CRÍTICAS. Iván Moreira acusó a la vocera de esparcir "noticias falsas".
E-mail Compartir

En el marco de la discusión del proyecto de Presupuesto para 2023, la oposición logró aprobar en el Senado dos indicaciones que recortaron considerablemente los recursos para el ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), que encabeza Camila Vallejo (PC).

Las enmiendas fueron presentadas por el senador Juan Castro (independiente en cupo RN). La primera rebajó el erario original de la Segegob en 61,5%, de 2.600 millones de pesos a 1.000 millones. Y el segundo bajó de 1.582 millones de pesos a solo 500 millones los recursos para la Secretaría de Comunicaciones (Secom), dependiente de la cartera. En resumen, solo de aprobó el 36% de los fondos.

Durante el debate en la Sala, el senador Iván Moreira (UDI) argumentó que la reducción del presupuesto de la Segegob constituye una señal contra la vocera de La Moneda: "El rol de la actual ministra ha llegado mucho más allá y se ha buscado instalar en el rol de la vocera de la verdad, y luchadora contra la desinformación. Mi voto de rechazo es en protesta a que un Gobierno, a través de una ministra, que ha sido sorprendida en varias ocasiones esparciendo noticias que no obedecen a la realidad, noticias falsas, y desinformación, hoy pretenda ser un modelo en el faro de la verdad".

Razones "políticas"

La arremetida de la oposición generó que el oficialismo acusara un incumplimiento del protocolo suscrito por las distintas fuerzas políticas y pidiera suspender la sesión de la Sala para llevar a cabo una reunión de comités, lo que fue aceptado por la mesa directiva.

"Si usted le pide al Gobierno que haga una campaña especial de difusión del beneficio de la Pensión Garantizada Universal para que toda aquella gente que ha postulado lo pueda hacer, no puede recortar los recursos al ministerio que se encarga hacer esas campañas centrales", indicó el senador Daniel Núñez (PC).

La también senadora comunista Claudia Pascual criticó que "hay una clara argumentación por parte de los senadores y senadoras de la derecha de cuestionar políticamente a la ministra, y no de lo que refleja un debate presupuestario (...) Es bien lamentable".

Hasta el cierre de esta edición el Senado había visado recursos para las partidas del Congreso, Servel, Poder Judicial, Bienes Nacionales, Energía, Medioambiente y Deporte. También despachó con indicaciones las de Presidencia, Ministerio Público, Relaciones Exteriores, Contraloría, Economía, Hacienda, Defensa, Obras Públicas y Minería, entre otras.