Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detienen a imputado por robo de especies a vehículos estacionados

POLICIAL. Hechos ocurrieron en un supermercado de Chillán, según PDI.
E-mail Compartir

La PDI informó que detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro), detuvieron a un hombre de 47 años por dos robos de especies, desde vehículos. Esto, luego de encontrar evidencias que lo vinculan a hechos ocurridos en el estacionamiento de un supermercado del sector norte de Chillán, según dieron a conocer desde la institución policial.

El subjefe de la Biro Chillán, subprefecto Germán López, comentó que "gracias a un trabajo de sitio del suceso, recolección de cámaras de seguridad, empadronamiento y análisis de la información obtenida, se logró establecer la identidad de un sujeto que se movilizaba en un auto de determinadas características, estableciendo que sería el autor de los hechos que se le imputan".

En concreto, según dijo el oficial de la PDI, el imputado vulneraba el sistema de seguridad de los vehículos y luego sustraía especies, huyendo en un vehículo, que se individualizó y está a nombre de su pareja. "Por lo anterior, se coordinó con el Ministerio Público la gestión de una orden judicial emanada por el juzgado de Garantía de Chillán, logrando la detención del hombre con antecedentes policiales por similares delitos, además de la recuperación de especies", comentó el subprefecto López.

Debido a la investigación de los detectives, la institución explicó que se logró recuperar especies que fueron reconocidas por la víctima, a quien luego le fueron devueltas. En relación al imputado, desde la PDI informaron que este fue puesto a disposición del juzgado de Garantía, por instrucción del Ministerio Público.

Preuniversitario municipal benefició a más de 100 alumnos de Chillán

E-mail Compartir

Mediante una ceremonia se dio cierre al Preuniveristario Social 2022, organizado por la Oficina Municipal de Asuntos Juveniles de la Dideco de Chillán, en conjunto con la Universidad Adventista de Chile. Sebastián González, encargado de la oficina, destacó que en esta versión participaron 120 estudiantes de Enseñanza Media de Chillán. "La asistencia de los estudiantes fue altísima. La tasa de deserción fue muy baja", dijo. Las áreas que se reforzaron fueron las de Pedagogía en Matemáticas y Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación.


Joven venezolano de 14 años fallece atropellado por un tren en San Nicolás

La fiscal (s) Ingrid Urrutia Álvarez instruyó diligencias a Carabineros de la Siat para aclarar las circunstancias del fatal atropello de un tren al adolescente S.S.M.R (14) de nacionalidad venezolana, quien circulaba en bicicleta, en el sector del Puente Ñuble. Según información preliminar del hecho que este medio logró recabar, se trataría de un adolescente que cursaba sus estudios de enseñanza media en la Escuela Monteleón de San Nicolás. Además, fuentes añadieron que el joven iba camino a una escuela de fútbol de la ciudad en bicicleta.

Martínez afirma que subsecretario Monsalve llegará mañana a Ñuble

SEGURIDAD. El diputado local sostuvo que la razón es la serie de hechos de violencia que en la zona se han registrado, tales como incendios a maquinaria.
E-mail Compartir

Tras reunirse la semana pasada en el Palacio de La Moneda, el diputado por el Distrito 19, Cristóbal Martínez (UDI), aseguró que mañana viajará a la Región de Ñuble el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, con motivo de los hechos de violencia registrados hace unas semanas, y que involucraron abrir una investigación por la quema de maquinarias forestales, lo que se suma a la circulación de un video en el que un grupo de sujetos muestran, presuntamente, posesión de armamento.

Al respecto, el parlamentario recordó que la visita del subsecretario Monsalve a la región fue una de las peticiones que justamente le hicieron durante la cita que sostuvieron el lunes de la semana pasada, en la que participaron la mayoría de los parlamentarios de Ñuble, y en la que también le solicitaron aumentar la dotación y los controles policiales en la zona.

"La semana pasada sostuvimos una importante reunión con el subsecretario del Interior a partir de los distintos hechos de violencia y delictuales que ocurrieron en nuestra región. Y uno de los compromisos suscritos por Monsalve fue visitar la zona, y hoy nos acaba de confirmar que finalmente lo hará este viernes, lo que nos parece muy importante", sostuvo el diputado Martínez.

Además, el representante de Ñuble insistió en la necesidad de que el subsecretario "no sólo acuda para constatar la situación que vive nuestra región, sino que también llegue con las medidas concretas que se van a adoptar materia de seguridad", agregando que "las familias chilenas están cansadas de escuchar anuncios y no verlos materializados en hechos concretos, por lo que es fundamental que el representante del Ministerio del Interior entienda la importancia de aquello", declaró el legislador UDI.

Solicitan a Contraloría investigar aplazamientos de Embalse Punilla

CLAVE. Seremi de Agricultura, César Rodríguez, indicó que esta dilatación responde a tener claro el aspecto financiero del proyecto, entre otras variables.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

La decisión de postergar por cuarta vez el proceso licitatorio que busque concretar el Embalse Nueva La Punilla sigue generando coletazos en el mundo político. Esta vez la acción llegó de parte de los diputados Frank Sauerbaum, Marta Bravo y Cristóbal Martínez, quienes oficiaron al contralor nacional Jorge Bermúdez para solicitarle que investigue esta seguidilla de dilataciones en el proceso.

En el documento, los parlamentarios detallaron que "mostrando una actitud repetitiva y de oposición al proyecto, mediante resolución DGC 0086, de fecha 14 de noviembre de 2022, nuevamente se decide dejar sin efecto este llamando a recepción de ofertas técnicas, citando a una nueva apertura a desarrollarse el día 7 de julio de 2023. Lo anterior causa una grave molestia y hace presumir una grave responsabilidad administrativa y política en el actuar del gobierno, siendo necesario estudiar y sancionar - en caso que así lo requiera - las razones de esta grave dilación en la construcción del Embalse, tan esperado por la Región de Ñuble, cuyos ciudadanos día a día sufren pérdidas económicas en razón de no poder acceder a los beneficios de este proyecto".

Por su parte, el seremi de agricultura, César Rodríguez, apuntó que la decisión del Consejo de Ministros al aplazar el proyecto obedece a tres razones que serían claves para respaldar la decisión.

"Primero, hay que actualizar los antecedentes ambientales existentes. Además, hay que reforzar la inclusión de la agricultura familiar campesina en la zona de influencia del Embalse La Punilla, lo que debe ser muy claro. Finalmente, hay que ver el tema financiero, el que no sólo debe dar sustentabilidad a la aprobación del proyecto y a la construcción del mismo en los años que demore", aseguro.

La autoridad ministerial recordó que la construcción del canal Laja Diguillín también sufrió problemas financieros cuando fue construido.

"No basta sólo con aprobar el proyecto, sino que también hay que darle sustentabilidad financiera en el tiempo. Estos proyectos tardan una buena cantidad de años en concretarse y si hay que demorarse más para solidificarlo, bienvenido sea", explicó destacando que la iniciativa es un gran impulso para la región.

Mayores antecedentes

Por su parte, el Movimiento Social en Defensa del Río Ñuble, en el cual participa el ex convencional constituyente César Uribe, respaldó el aplazamiento del proyecto, indicando que posee deficiencias, solicitando también se transparenten quienes, a su juicio, serían los reales beneficiados.