Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Eduardo Pérez: el chillanejo que viajará por sus sueños a EEUU

TENIS. A sus 36 años, el hombre disputará por vez tercera un campeonato de "tenis adaptativo", modalidad similar a la índole paralímpica más no destinada para personas en silla de ruedas.
E-mail Compartir

Todos los días se aprende de un deporte nuevo y esta probablemente será la ocasión de varios lectores. El tenis adaptativo, pensado en personas con discapacidad pero sin necesidad de sillas de ruedas, tendrá un protagonista oriundo de la zona en los próximos días.

Hablamos deEduardo Pérez, de 36 años, que comentó a Crónica Chillán como se dio el proceso que lo verá compitiendo en el "USA Standing Adaptive Tennis", torneo que se desarrollará desde el 9 al 11 de diciembre en Houston, Estados Unidos.

"Es un torneo de una disciplina externa a la silla de ruedas. Es parecido, pero no jugamos en sillas de ruedas. Tenemos un grado de discapacidad en el movimiento. Es como el tenis convencional, pero pensado en aquellas personas con problemas o amputaciones de rodilla entre otras aflicciones. Son varias áreas y categorías, nos miden por movilidad. Yo por ejemplo tengo una hemiparesia derecha", parte describiendo Pérez respecto a la modalidad del torneo, mientras que, también, se refiere a las ganas que tiene de meterse entre los mejores del torneo que se va a realizar en la ciudad de Dallas, estado de Texas, en los Estados Unidos.

"Yo ya he ido dos años anteriores, 2018 y 2019 y esa vez fue en Houston. Ahora será en Dallas. El 2018 gané el tercer lugar y el 2019, siendo singlista y dobles, saqué primer lugar en ambos y acá en suelo nacional he sido campeón. Fui vicecampeón a principios de año en Chiguayante, Biobío. La idea que tengo ahora es meterme nuevamente arriba", añadió.

Al mismo tiempo, Pérez también enfatizó en los esfuerzos económicos que tuvo que hacer para poder competir el próximo mes en EEUU. Como no es ajeno a algún deportista nacional que no se trate del fútbol, el competidor se vio obligado a conseguir ingresos por medio de rifas y de algunos privados que le aportaron su granito de arena para poder competir.

"Tuve que hacer una rifa para poder reunir los recursos para el viaje, que necesitaba cerca de un millón y medio. Me ayudó la Dideco de Chillán, un par de diputados y también recibí apoyo por medio de varios privados que me aportaron con dinero", afirmó.

La preparación

Faltando tan poco para el torneo, es de esperar que un deportista que se toma tan en serio esto como lo hace Pérez esté en óptimas condiciones para dejar en alto la bandera.

En ese sentido, la raqueta afirmó que se ha preparado de buena manera en la parte física y técnica, siempre y cuando el tiempo le permita no entorpecer su vida laboral. Afortunadamente, si bien ve condicionado un lado de su cuerpo, Pérez ratifica que es capaz de llevar una vida perfectamente normal, a pesar de potenciales prejuicios que se puedan tener.

"He estado entrenando firmemente hace un tiempo ya. He trabajado mucho el tema del golpe y la técnica, porque la preparación física la hago por mi parte en un gimnasio con trabajos cardiovasculares y de fortalecimiento tres veces a la semana. He tenido que compatibilizarlo bien con mi trabajo, pero afortunadamente no he tenido mayores problemas. Prácticamente veo de lunes a viernes el trabajo para dejar el fin de semana para poder entrenar la técnica con toda la calma del mundo. Fuera de eso está la parte física que mencioné", cerró Eduardo Pérez, que viajará pronto a Estados Unidos para pelear el torneo.

Más de 1 millón de pesos tuvo que invertir Pérez para poder viajar este año al torneo.

García se refiere a potencial partida de Vargas

FÚTBOL. El defensor central estaría más lejos que cerca de seguir en Ñublense.
E-mail Compartir

En Ñublense no se toman respiros de cara a la conformación del plantel para la temporada 2023, la cual contará con la primera participación en la Copa Libertadores por parte de los Diablos Rojos.

En Paso Alejo ya confirmaron las continuidades esenciales de Jaime García y de jugadores como Nícola Pérez y Patricio Rubio. Bernardo Cerezo también estaría cerca de renovar vínculo, mientras que con Federico Mateos todavía no hay noticias, buenas ni malas.

A estos, sin embargo, se les contrasta la partida de Alexander Aravena, que a falta de anuncio oficial, tendría todo amarrado para volver a Universidad Católica. Y otro jugador, al parecer, tendría posibilidades de partir del Nelson Oyarzún, tratándose de alguien fundamental en los últimos 4 años históricos que ha hecho Ñublense.

Hablamos de Nicolás Vargas, quien fuera capitán del Rojo hasta hace unos meses, donde le cedió la jineta a Mateos.

Según afirmó el medio En Cancha, el defensor central tendría complicada su continuidad en los Diablos Rojos.

"Estamos viendo con tranquilidad centrales derecho e izquierdo. ¿Lo de Vargas? No tenemos anda claro, pero se ve bien lejano de parte mía. Nico ha estado cuatro años, ha sido una parte en todo sentido, pero estamos viendo centrales", comentó Jaime García, siempre en declaraciones al mencionado medio.

Con la camiseta de Ñublense, Pablo Nicolás Vargas ha jugado 55 partidos, la gran mayoría de ellos como titular.

Esto porque en 53 de esos 55 duelos, el número 8 del Rojo saió a la cancha desde el arranque.

También, en gran parte producto de ser buen ejecutor de penales, Nicolás Vargas, pese a su rol de defensor central, ha sabido decir presente en el marcador más de una vez: 10 goles ha anotado con el cuadro chillanejo.