Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Avanzan en conducción de agua con canalistas y arroceros locales

E-mail Compartir

Un equipo de la oficina zonal Biobío-Ñuble de la Comisión Nacional de Riego (CNR), encabezado por el coordinador Jorge Muñoz, y la gerente del Programa Territorial Integrado (PTI) del Arroz, Aimé Mariangel, se reunieron con el presidente de la Asociación de Canalistas Canal Matriz Digua Ñiquén, Carlos Escobar, y productores arroceros, con la intención de asesorar y entregar la información necesaria, que permita aumentar la participación de esta organización en los concursos de la Ley de Riego y así mejorar su red de canales.

"Un lineamiento estratégico de la actual administración es la seguridad alimentaria y el arroz es un cultivo tradicional muy importante al cual se debe apoyar para que siga fortaleciéndose. Por esta razón, en forma coordinada con el Programa Territorial Integrado (PTI) del arroz, visitamos a los regantes, para que ellos nos indiquen en terreno cuales son las obras que requieren con más urgencia para mejorar la conducción y la gestión del agua, que permita una mayor producción del cultivo", dijo Muñoz.

"Esta visita la realizamos junto a un ingeniero civil, revisor de proyectos de riego, de manera tal de entregar una asesoría directa a organizaciones que no han tenido mayor participación en los concursos de la Ley de Riego. La CNR está programando el Calendario de Concursos para el 2023 y la idea es que puedan presentar proyectos que, por las actuales variables concursales, quedan sin poder concretar obras", puntualizó Muñoz.

Por su parte Aimé Mariangel, gerenta del PTI del Arroz, iniciativa financiada por Corfo y ejecutada por La Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser), señaló que "es positivo haber realizado esta visita de manera coordinada con la CNR, dado que, dentro de los objetivos del programa del PTI, está mejorar la infraestructura y eficiencia en el uso del agua de riego, debido a que el arroz es un cultivo muy demandante de agua".

El presidente de la Asociación de Canalistas Canal Matriz Digua Ñiquén, Carlos Escobar indicó que "somo alrededor de 700 usuarios, la mayoría pequeños productores, regamos con las aguas del embalse Digua con 4.536 acciones, las cuales distribuimos a través de 7 canales grandes. Estamos muy contentos con que la CNR se haga presente para que vea en terreno cuáles son nuestros principales problemas en la conducción del agua".

Carabineros de Ñuble ya suma 345 vehículos recuperados

TRABAJO. Los pasados martes y jueves se realizaron intensos operativos policiales en la región, logrando rescatar 4 automóviles y una moto, esta última con encargo desde 2016.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

De manera simultánea en las 21 comunas de la región de Ñuble, Carabineros de Chile realizó una ronda extraordinaria el martes y jueves recién pasados, en un operativo conjunto con el Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de la policía uniformada, logrando la recuperación de cuatro automóviles y una moto, esta última con encargo desde 2016, año en que fue sustraída en la ciudad de Concepción.

Las especies motorizadas rescatadas alcanzan los $50 millones. Con ello, Ñuble se anota ya la recuperación de 345 vehículos de los 531 que han sido reportados como robados.

Al respecto, la jefa de la XVI Zona de Carabineros de Ñuble, general María Teresa Araya, se mostró satisfecha con el resultado del trabajo policial, detallando que el operativo del pasado jueves se inició a las 08 horas y se extendió hasta 02 horas de ayer viernes.

"En total, fueron 162 los funcionarios que se desplegaron para esta ronda preventiva extraordinaria, contando con diversos departamentos especializados de Carabineros. En dicha ocasión, se realizaron 2.432 controles, destacando 832 de identidad, 1.435 vehiculares, 81 fiscalizaciones a locales de alcoholes y 44 a locales comerciales", explicó.

La autoridad policial agregó que el resultado de las diligencias dejó 29 detenidos por diversos delitos como conducción en estado de ebriedad, lesiones, amenazas y porte de armas de fuego, entre otros. Asimismo, se cursaron 137 infracciones de tránsito. En tanto, cabe destacar que el OS7 incautó 189 gramos de marihuana, deteniendo a tres sujetos por la ley 20.000. Más aún, en el operativo propio de la SEBV, desarrollado en el centro de Chillán y algunos barrios periféricos de la ciudad, quedaron 14 personas detenidas por robo de accesorios y receptación de vehículos, entre otros.

"En total, es importante mencionar que los funcionarios policiales trabajaron intensamente durante tres días y utilizando 30 vehículos operativos, logrando 43 detenciones y la incautación 589 gramos de marihuana y cocaína. Para nuestra región es importante tener recuperados el 63% de los vehículos robados", dijo.

Por su parte, el delegado presidencial Gabriel Pradenas destacó el trabajo policial efectuado, indicando que fue producto de una labor coordinada en conjunto con el gobierno.

"Quiero destacar la cobertura y capacidad de respuesta que estamos teniendo en materia de seguridad pública, haciendo retroceder al crimen organizado en todas sus dimensiones. Esto debe suceder y estamos mostrando resultados empíricos de ello", apuntó.

La autoridad gubernamental fue tajante al mencionar que estos operativos seguirán sucediéndose. "No vamos a descansar hasta que esa tarea se cumpla. Es un camino largo que estamos transitando en conjunto con Carabineros de Chile, pero estamos avanzando en ello", aseguró.

En tanto, el coordinador de Seguridad Pública, Jorge Muñoz, destacó el trabajo policial que se ha realizado en sectores comerciales de Chillán, especialmente en avenida Argentina, el cual está dando frutos.

"Se han realizado servicios, rondas y televigilancia móvil. Eso es una herramienta más también al servicio de nuestras policías", declaró.