Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Convenio permitirá capacitar a entrenadores

ACUERDO. Se contempla la realización de charlas y seminarios sobre gestión deportiva.
E-mail Compartir

El Comité Olímpico de Chile y su Área de Educación firmó con el Mindep-IND Ñuble un convenio de colaboración que busca fortalecer el Deporte en la región.

El acuerdo contempla, entre varios compromisos, la generación de 10 becas anuales de capacitación que serán dirigidas a entrenadores locales, dirigentes de organizaciones deportivas y profesionales del área del Deporte. El mecanismo de postulación será abierto, gratuito y se anunciará por las redes sociales del Mindep Ñuble.

En la firma del convenio estuvieron presentes el Seremi del Deporte de Ñuble, Julio Jorquera; el Director regional del IND, Carlos Chandía; el Secretario General del Comité Olímpico y Director de Educación Coch, Jaime Agliati, además de la comunidad deportiva de Ñuble.

El seremi Julio Jorquera sostuvo que "para nosotros es muy importante este convenio. Nos permitirá seguir abriendo espacios de capacitación a los profesionales que trabajan en el área del Deporte, y así seguir potenciando la gestión deportiva a nivel local. Los últimos grandes beneficiados serán los deportistas y la comunidad ñublensina, ya que finalmente todo nuestro trabajo es para ellos".

Por parte del Coch, Jaime Agliati aseguró que "el convenio establece interesantes tareas, entre ellas desarrollar actividades conjuntas que tengan como propósito la promoción de los valores y beneficios de la práctica de la actividad física y deportiva en los diferentes grupos etarios de la población; coordinar seminarios, congresos, talleres y cursos sobre gestión deportiva comunal; y generar actividades periódicas que van en directo beneficio de los entrenadores de la zona".

El convenio se enmarca en el programa establecido en la planificación estratégica 2022 del área de Comunidad y Deporte de Educación Coch, que contempla un fortalecimiento conjunto con servicios públicos del Estado y municipios, piezas clave en el desarrollo del deporte.

Renombran a recinto deportivo como Casa del Deporte Francisco Lagno Vera

DEPORTES. El lugar, desde este viernes, lleva el nombre del chillanejo que fue comerciante, dirigente deportivo y quien sería uno de los impulsores del lugar.
E-mail Compartir

La Casa del Deporte, escenario de una multiplicidad de eventos, desde este viernes tiene un nuevo nombre, el cual hace justicia a un hombre que dejó su huella marcada a fuego en Chillán.

"Casa del Deporte Francisco Lagno Vera", es como se denomina ahora el recinto de calle 5 de Abril, y cuyo nombre hace homenaje a un chillanejo que fue comerciante, dirigente deportivo, hombre ligado a la política y que de acuerdo a registros de prensa, el gestor de la construcción de los primeros atisbos de la Casa del Deporte en 1951, escenario que primero albergó una cancha de básquetbol, mientras se gestaban los recursos ante el Gobierno de la época para cerrar el recinto y otorgarle, con el paso de los años, el carácter de gimnasio

Es por ello que el descubrimiento de la placa conmemorativa, marcó un antes y un después, para la familia de Francisco Lagno, la cual tuvo palabras de agradecimiento para el gesto municipal, tal como lo expresó Rodrigo Lagno Soto. "Recuerdo que hace varios años, mi papá siempre nos comentaba que su padre fue el gestor de la construcción de la Casa del Deporte, crecimos escuchando ese tema, me dijo que tenía pruebas y un día con mi tía nos miramos y pensamos en concretar la idea", dijo el nieto del homenajeado, quien entre otros hitos del comercio local fue clave en establecimientos como la otrora Sombrerería Santiago y el Restaurante La Copucha.

La Casa del Deporte ha sido escenario de interpretaciones musicales, de la firma del Decreto Promulgatorio para la creación de la Región de Ñuble 10 de agosto del 2017, pero mucho antes fue un símbolo del terremoto del 24 de enero de 1939, cuando el lugar era un teatro y en el cual más de 200 chillanejos perdieron la vida aquella fatídica noche. Todo este historial está en la memoria de Elsa Lagno, hija de Francisco Lagno, quien también agradeció en nombre de toda la familia. "Estamos conscientes de lo útil que ha sido este espacio en lo deportivo, educación y recreación por lo que nos sentimos muy orgullosos de nuestro padre".

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, se mostró emocionado por el cambio de nombre, destacando el sentido de pertenencia que debe tener el recinto deportivo. "Esto es una reivindicación y una carga emocional, esta construcción y tejido social, no tiene otra manera de reivindicarse que de tener un nombre simbólico para este espacio deportivo".

"Estamos contentos, ya que el Consejo Municipal aprobó una moción que presentamos y que tiene que ver con relevar el nombre de un chillanejo que aportó en muchos ámbitos, no sólo desde el punto de vista deportivo", concluyó Camilo Benavente..

1951 año en que surgieron los primeros cimientos de lo que es la Casa del Deporte de Chillán y que hoy tienen nuevo nombre.

200 chillanejos perdieron la vida en donde está la actual Casa del Deporte, pues antes era un cine que sucumbió ante el terremoto.