Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades de la región monitorean paro de camiones en las rutas

CONTINGENCIA. Se busca evitar afectar a la población con la medida.
E-mail Compartir

El paro de camioneros ha sido la tónica de esta semana. Diversas carreteras han sido interrumpidas por los camioneros en busca de que se discuta el petitorio enviado al Gobierno.

Sobre la contingencia vial, el delegado presidencial, Gabriel Pradenas, señaló que "tenemos la situación controlada y sin novedad".

En esa línea, añadió que con el MOP y Carabineros tienen un trabajo articulado para la contingencia vial. "Estamos monitoreando minuto a minuto, entregando reportes a nivel central, al Ministerio del Interior. Entregamos en tiempo real el alcance de estas manifestaciones. En ese sentido, ayer hubo una manifestación que partió en el kilómetro 410, en Chillán Viejo, y llegó al bypass norte y luego volvieron lentamente. Se generó un taco. Otro grupo, más o menos el 50%, se fue al sur. Por otro lado, nosotros, en la N-26, entre Coelemu y Quirihue, también tenemos una presencia constante de camiones", dijo, añadiendo que se ha hecho de forma pacífica y respetando las normas vigentes. En el caso de que no se ha dado, indicó "se ha cursado el parte correspondiente a cada uno de los dueños de vehículos".

En tanto, el paro de los camioneros tiene profundamente preocupados a los agricultores de Ñuble. El vicepresidente de la Asociación de Agricultores de esa región, Álvaro Gatica, mencionó a Emol que las cosechas aumenta, particularmente por las cerezas desde la próxima semana. "Es muy preocupante. Hay productores de la zona central que están enfrentando dificultades para embarcar en Valparaíso. Entiendo que hasta hoy (ayer) se ha cargado el Cherry Express (barco rápido para el transporte exclusivo de cerezas frescas a China) de la semana con dificultades", comentó.

"No hemos tenido complicación en cuanto al abastecimiento. Parte de los gremios que están movilizados, obedecen a transportes intermediarios entre Biobío y Maule", dijo el delegado.

Detienen a mujer en San Carlos que vendía marihuana y clonazepan

E-mail Compartir

Detectives del grupo Microtráfico Cero (MT-0), dependientes de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) San Carlos, detuvieron a una mujer imputada por tráfico en pequeñas cantidades de droga, tras hallar en su poder plantas de cannabis y pastillas de clonazepam.

El jefe de la Bicrim San Carlos, prefecto Mauricio Martínez, indicó que "en coordinación con el Ministerio Público, los detectives concurrieron al domicilio de la imputada, una mujer de 22 años, donde encontraron cannabis y clonazepam. Asimismo, se encontraron elementos de dosificación, tanto una balanza digital como bolsas de nylon, que se utilizan normalmente en la comisión de este delito".

La imputada, quien no tiene antecedentes policiales, fue puesta a disposición del juzgado de Garantía de San Carlos.

Más de 7.700 ñublensinos llegan a rendir la nueva prueba PAES

RENDICIÓN. Desde mañana y hasta el miércoles se aplicará la nueva prueba de admisión universitaria. La región cuenta con 18 establecimientos para ello.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Este lunes 28, martes 29 y miércoles 30 del presente mes serán días claves para el futuro de miles de jóvenes ñublensinos, quienes sólo armados de un simple lápiz enfrentarán la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en un proceso necesario para ser parte del mecanismo de admisión 2023.

En ese sentido, la jornada presenta cambios interesantes en la forma de aplicación, partiendo porque el reconocimiento de salas se hará el mismo lunes previo a la rendición de la prueba. Eso sí, se informó que las personas en situación de discapacidad física sí podrán cumplir con este trámite durante la jornada de hoy.

Así lo informó el seremi de Educación, César Riquelme, quien detalló que son 18 los establecimientos existentes en la región de Ñuble habilitados para rendir este trascendental examen, diez de los cuales están en Chillán. Dicho sea de paso, hay 7.764 almas ñublensinas ya inscritas que se jugarán su futuro en esta prueba.

"Vamos a vivir una prueba nueva, con lo cual ponemos fin al proceso de transición en ese sentido. Esta prueba pone mayor énfasis en materia de habilidades y aptitudes que en conocimientos duros", comentó.

De igual manera, Riquelme llamó a los estudiantes a estar tranquilos y rendir la prueba en calma, recordando que en la temporada invernal también será posible rendir la prueba en un nuevo proceso.

"El mensaje a los estudiantes es a que estén tranquilos. A diferencia de lo que era antes, tendrán la posibilidad de rendir la prueba en invierno, sistema que comenzó a aplicarse ya. Los egresados también pueden seleccionar una sola prueba para ese proceso, prepararse exclusivamente para ella y podrán elegir los mejores puntajes cuando luego postulen", sentenció.

Asimismo, se informó que la nueva escala de puntajes varía entre los 100 y 1.000 puntos, dado que era necesario que los puntajes obtenidos en este proceso fueran comparables con las mediciones anteriores. En ese sentido, el beneficio está en que se podrán combinar los puntajes obtenidos en varias aplicaciones. Por ende, desde esta selección se utilizará el máximo resultado obtenido en las pruebas vigentes, manteniendo la validez por dos procesos.

Presencialidad

La Superintendencia de Educación Superior dio a conocer los resultados de un proceso de fiscalización aplicado a universidad, institutos profesionales y centros de formación técnica con la finalidad de verificar el estado de la prestación del servicio educativo.

En ese sentido, en el primer semestre de 2022 se registró una asistencia presencial país superior al 80%, lo que supera holgadamente el 48% con que cerraron en 2021.

Para el caso de Ñuble, existen 15 casas de estudios superiores, quienes en conjunto suman una matrícula actual de 21.945 estudiantes de pregrado. Según lo reportado por las instituciones mismas, durante el primer semestre de este año se contabilizaron 18.883 estudiantes presenciales, lo que se traduce en un 85,8% de alumnos asistiendo.

Asimismo, se estableció que el 93,3% de los establecimientos mantiene activos los protocolos sanitarios.

Diálogo docente sobre el traspaso al SLEP

El viernes se realizó una jornada con profesionales de la educación para conocer del arribo del sistema SLEP que pondrá fin a la educación municipal. En la instancia que se realizó en el Liceo Martín Ruiz de Gamboa, participó desde el nivel central el encargado de las coordinaciones para el cambio del sistema escolar, Máximo Quiero, quien señaló que "hemos sistematizado la información para el traspaso de la primera parte de los sistemas locales. En base a conversaciones con los gremios, hemos estado trabajando para solucionar lo referente a la estabilidad laboral de los trabajadores", dijo.

1.000 puntos es la máxima calificación que se puede obtener en la PAES según la nueva escala de calificaciones instaurada.

Sustentable: Gran Feria del Reciclaje finaliza esta tarde en Chillán

E-mail Compartir

Hasta hoy funciona la Gran Feria de Reciclaje para Chillán, espacio habilitado en el costado izquierdo del estacionamiento del Supermercado Jumbo. La iniciativa tiene como objetivo una ciudad más sustentable, por lo que durante las tres jornadas se recibe productos prioritarios de la Ley de Reciclaje N°20.920, tales como residuos eléctricos y electrónicos de pequeño y mediano tamaño, neumáticos, pilas, baterías de vehículo, aceite lubricante, aceite vegetal, botellas plásticas PET, latas de aluminio, papeles, cartones y vidrios. También ropa en buenas condiciones, la que irá destinada a la tienda solidaria de Coaniquem.

Para esto, se trabaja con monitores voluntarios de la Universidad de Concepción, Universidad del Bío-Bío y Universidad Adventista de Chile, quienes colaboran con apoyo en la recepción de público y traslado de los residuos hasta los contenedores dispuestos según corresponda.