Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Buchupureo recibirá a turistas con una remozada costanera

AVANCES. El MOP, a través de la Dirección de Obras Portuarias, invierte más de $3.400 millones en recuperación de los bordes costeros de Cobquecura.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con un remozado borde costero recibirá a los turistas que visitan la comuna de Cobquecura. Esto luego de que se inauguraran las obras de mejoramiento del área, trabajos que involucraron una inversión de más de $1.523 millones financiados por el Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Obras Portuarias.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente, señaló que "como Ministerio de Obras Públicas, esto significa cumplir con la política de buen vecino de nuestro Gobierno del Presidente Gabriel Boric y nuestro Ministro Juan Carlos García. Hoy estamos inaugurando un moderno borde costero, inclusivo, amigable con el entorno y medioambiente. Hoy hay dos pasarelas con acceso universal, 30 estacionamientos, nuevo mobiliario urbano, sombreadores, baños, sombreadero para los pescadores con sus botes, es decir, estamos mejorando la calidad de vida de los vecinos del sector, que muchos viven del turismo, y de los turistas que llegan a este lugar hermoso de nuestra costa de Ñuble".

Además, comentó las obras en Rinconada. "Estamos disminuyendo las brechas e infraestructura que hoy la costa de Ñuble tiene, por eso hemos levantado este proyecto que ha sido adjudicado por nuestra dirección de Obras Portuarias, y en conversación con los pescadores, estos trabajos los iniciaremos a fines de marzo del 2023, cuando termine la temporada alta. Materializaremos obras por más de $1.900 millones de pesos, cambiándole por completo el rostro al sector, en obras que no son solo fierro y cemento, sino que cambian vidas", destacó la autoridad.

Para el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, éstas son obras "que viene a engrandecer a nuestra comuna de Cobquecura, que está viendo los frutos del trabajo que como municipio hemos venido realizado desde hace mucho tiempo, y hoy, gracias a nuestras autoridades, se están materializando, beneficiando directamente a nuestros vecinos, ya que esto reactiva la economía, y nos eleva en la tarea de ser el principal polo turístico de la región"

Más de $3.400 millones

Daniel Torres, pescador artesanal de Buchupureo, señaló que estas obras atraerán muchos más turistas a la zona. "Esto es muy bueno, es un adelanto que hay y todo se ve mucho mejor, tanto para los vecinos de acá, nosotros los pescadores, y todos quienes vienen a visitarnos acá. Las sombras que nos hicieron quedaron muy bonitas. Con estas sobras llegarán muchas más familias, turistas, y eso es bueno para nosotros".

En el caso de Rinconada de Taucú, las obras contemplan 840 metros cuadrados de explanada multipropósito destinada a estacionamientos, una rampa de acceso a la playa para los pescadores artesanales, otra rampa de acceso a la playa solanera, 35 estacionamientos en el borde costero, 4 de ellos de accesibilidad universal. 4.680 m2 aproximados de superficie destinada a circulación peatonal, circulación y estacionamiento vehicular, áreas de esparcimiento, y áreas verdes (paisajismo). Tres (3) rampas peatonales para conexión y circulación en el área intervenida, de personas de movilidad reducida.

"Se le agradece a las diferentes instituciones del estado porque esto viene a mejorarnos la calidad de vida a nosotros los que laboramos acá en caleta Rinconada. Estoy muy contenta, es una gran inversión en el sector, que no tan solo sirve a los pescadores sino que a la comuna en general, vamos a poder darle una mejor forma de atender a los turistas y visitantes que venga. Estamos felices porque de a poco se está arreglando esto más y más", aseguró Palmira Bastías, presidenta del Sindicato de Pescadores de Rinconada.

El Gobierno Regional suma cinco nuevas competencias a la gestión

POLÍTICA. Facultades fueron aprobadas por el Core en sesión extraordinaria.
E-mail Compartir

Materias como la presidencia de la Comisión de Evaluación Ambiental y del Consejo Regional de Capacitación, además de la elaboración o modificación del Plan Intercomunal o Metropolitano, son algunas de las cinco competencias que serán transferidas al Gobierno Regional de Ñuble, luego que fueran aprobadas en la sesión extraordinaria N°38 del Consejo Regional. Las otras facultades dicen relación con la fijación de vías de acceso a playas en los terrenos colindantes, y al otorgamiento de concesiones gratuitas de corto plazo.

El Comité Interministerial de Descentralización es la instancia que, por encargo del Presidente de la República, debe evaluar la procedencia de las transferencias que fueron solicitadas por los Gobernadores Regionales, de acuerdo a la Agenda de Descentralización que presentaron. En ese sentido, la normativa establece, que la máxima autoridad regional debe convocar a una sesión extraordinaria del Consejo Regional, para obtener su pronunciamiento respecto a la recomendación de transferencias de competencias del Comité.

Al respecto, el gobernador Óscar Crisóstomo, sostuvo que "desde el día uno hemos señalado que las regiones tenemos que más ser protagonistas del futuro que estamos asumiendo, es por eso que, a pesar que no se nos dio los recursos necesarios para poder ejercer las nuevas competencias, hemos decidido en conjunto con el Consejo Regional, asumir estas nuevas facultades que nos permiten ahondar en materias medioambientales, accesos a playas, capacitación".

Sin embargo, agregó que "también esperamos que próximamente podamos asumir aquellas competencias que hoy la ciudadanía demanda y que permiten dotar de mayor seguridad, por eso seguimos señalando que, en materia de prevención del delito, los Gobiernos Regionales tienen que tener mucho mayor protagonismo, y con esto también se va ejerciendo un proceso que ha estado comprometido con el Presidente de la República, esperamos que se ejerza próximamente, que es el fin de los delegados presidenciales, porque las competencias que actualmente estamos asumiendo las tenían los delegados y hoy cada vez más empieza a disminuir la capacidad de decisión que tienen sobre las regiones".

El presidente de la Comisión de Gobierno del Consejo Regional, Arnoldo Jiménez señaló que "me parece muy importante que el Consejo ha aprobado esto en la línea de aumentar la descentralización que es nuestra apuesta como Gobierno Regional, para tener un liderazgo y una planificación estratégica.

Liceo de San Nicolás realizó primer Festival de la Ciencia y Tecnología

EDUCACIÓN. Instancia buscó promover y potenciar las habilidades de los estudiantes en estas áreas.
E-mail Compartir

La primera versión del Festival de la Ciencia, la Ingeniería, la Matemática y la Tecnología (STEM) se llevó a cabo en el Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás.

La instancia fue organizada por un equipo de profesionales dedicados exclusivamente al fomento de estas áreas, con el objetivo de promover y estimular las habilidades de los estudiantes en las áreas de Ciencias y Tecnologías, desarrollando exposiciones de proyectos científicos, talleres didácticos para los visitantes y charlas realizadas por investigadores provenientes desde las universidades más prestigiosas del país.

En el Festival destacaron las charlas de Ciberseguridad y Tech Product Manager, explorando el planeta rojo, retroceso glaciar, más niñas en STEM, entre otras, además de diversos stand de divulgación científica, como cohetes de aire, robots bípedos, videojuegos arcade, emprendimientos sustentables, realidad virtual, exposición 3D, energías renovables, experimentos interactivos y matemática aplicada, criminalística y presentación de proyectos STEM+ (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, matemática y Humanidades) iniciativas cuyo factor común es la participación y compromiso de los estudiantes en un entorno que favorece la paridad, permitiendo, poco a poco, derribar los sesgos de género dentro de la educación en las áreas científicas, potenciando la participación de niñas y mujeres en dichas áreas.

Al respecto, Nieves Gaete, profesora de física del Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás, precisó que el festival nació además con el fin de exponer las investigaciones, talleres prácticos y trabajos realizados durante el año académico, "con el objetivo de acercar las ciencias, las tecnologías y las matemáticas a los estudiantes, de una forma más lúdica y entretenida (…) buscamos que los niños y niñas se motiven entorno a la ciencia, de allí que definimos sea un festival y no una feria de las ciencias".