Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
En conjunto con las sedes de Puente Alto e Iquique

En INACAP sede Chillán se realiza conversatorio sobre Mecatrónica

Distintos especialistas participaron de la actividad, con la finalidad de profundizar acerca de esta disciplina y las ramas en las cuales se desarrolla.
E-mail Compartir

La Dirección Sectorial de Mantenimiento y Logística de INACAP, en conjunto con la Sede Chillán, Puente Alto e Iquique, realizaron el conversatorio "Mecatrónica: tecnología innovadora de la industria chilena" que tuvo por objetivo interiorizar a la comunidad en la rama tecnológica, en la cual convergen las áreas productivas industriales como mecánica, electricidad, electrónica, control industrial y sistemas de información.

La instancia comenzó con palabras del director sectorial de Mantenimiento y Logística de INACAP, Héctor Henríquez, quien agradeció la presencia de los panelistas, Carolina Águila, ingeniera senior en Gestión del Mantenimiento Codelco; Juan Barichevich Hernández, director del Área Académica de Mecánica de la Vicerrectoría Académica de INACAP; César Bustos Chávez, exalumno INACAP sede Chillán, ingeniero de ejecución en gestión industrial, técnico en nivel superior en electricidad industrial, mención instalaciones, asesor en procesos de modernización industria molinera; y Yocce González Rivera, alumna de octavo semestre de la carrera de Ingeniería en Automatización y Control Industrial INACAP sede Chillán.

En la jornada en la que se generó la instancia de conversación se tocaron temas como competencias necesarias para trabajar en la minería y otros rubros donde la Mecatrónica tiene escenario de desarrollo, la incorporación de las mujeres en el rubro y como seguir potenciándolo. Además, se respondieron preguntas del público y se compartieron experiencias, anécdotas, conocimientos y recomendaciones con la comunidad presente en el auditorio de la sede y con los participantes que siguieron la transmisión online por el canal de YouTube oficial de INACAP, en el que se puede revivir esta importante actividad.

Gobierno pide a camioneros en paro que "se descuelguen de la imbecilidad"

MOVILIZACIÓN. Las agrupaciones Fuerza del Norte y Camioneros del Sur mantenían tomados 46 puntos de las principales carreteras del país. Interior acusó "una disputa de protagonismo" entre los gremios, ya que los tradicionales firmaron acuerdo.
E-mail Compartir

En US$500 millones se calcula la pérdida en las exportaciones de frutas por el paro de camioneros, que ayer cumplió una semana. A esto se añade que cerca de 200.000 personas que trabajan en cosecha y embalaje podrían ser despedidos por cese de funciones. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, instó ayer a los transportistas que "se descuelguen de la imbecilidad que está generando daño al país". El oficialismo en reunión con el Presidente Gabriel Boric acordó que "no se les van a conceder más medidas".

Al cierre de esta edición se mantenían activos 46 focos de movilizaciones de transportistas, en diversas rutas del país. Desde el comienzo del paro, 19 personas han sido detenidas, indicó el Ejecutivo, de las cuales 11 han sido procesadas por Ley de Seguridad del Estado (LSE) al bloquear la acción de Carabineros, provocar desórdenes, amenazas o barricadas.

En este escenario, el titular de Agricultura dijo que "el llamado es a los (transportistas) descolgados a refrendar los acuerdos" logrados entre La Moneda y la Confederación Nacional del Transporte De Carga (CNTC), junto a la Federación de Dueños de Camiones de la V Región (FedeQuinta), durante el domingo, que inyectará US$1.500 millones adicionales al Mecanismo estabilizador de precios de los combustibles (Mepco), además de congelar el valor del diésel en los próximos cuatro meses, período en que se trabajará un mecanismo estabilizador para que los combustibles no suban más de $15 cada 21 días.

Los gremios Fuerza del Norte y Camioneros del Sur, no obstante, mantenían tomadas las bermas de carreteras como la Ruta 5, impidiendo la llegada de insumos a diversas comunas. Frente a esto, Valenzuela advirtió que "con la seguridad alimentaria no se juega y llevamos una semana de pesadilla", por lo que pidió "sensatez", ya que el Gobierno "ha mostrado voluntad de diálogo. (...) Espero que los descolgados se descuelguen de la imbecilidad que está generando daño al país".

Desalojo

Un coronel de Carabineros declaró el viernes en televisión que no tenía ninguna orden de desalojo hacia los camioneros que bloqueaban la entrada a la capital, esto provocó que el mismo día se reunieran autoridades de Gobierno con el alto mando de la institución y funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI), mientras los conductores organizaban asados en las rutas.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, según La Tercera, llamó por teléfono al general director Ricardo Yáñez, a quien le hizo ver la equivocación del coronel y solicitó corregir públicamente sus declaraciones, a lo cual procedió, aunque no de forma pública.