Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La sentida despedida de Alexander Aravena

FÚTBOL. "Monito" fue confirmado oficialmente como nuevo jugador de la UC.
E-mail Compartir

En días donde las informaciones van y vienen, llegó la ratificación a los dichos de los últimos días.

Siempre se reporteó que Alexander Aravena iba a dejar Chillán, pues la información recopilada por otros medios y a su vez confirmada por el reporteo propio señalaba que el futuro de "Monito" iba a estar no en Paso Alejo, sino en el Complejo Deportivo Raimundo Tupper, donde entrena la Universidad Católica.

Justamente ayer, durante la tarde, el cuadro Cruzado ratificó en sus redes sociales que Alexander Aravena regresará, ya de forma oficial, al club que lo vio nacer. Es decir, "Monito" ya es, oficialmente, jugador del Club Deportivo Universidad Católica.

Información que recalará por varios días en Paso Alejo, pues ahora Jaime García tendrá la misión de reemplazar a quien fue el mejor jugador joven del campeonato pasado, donde Ñublense logró una inédita clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América. Suena el nombre de Pabl oAránguiz, que incluso fue reconocido por el "Búfalo", en una conversacíon de las últimas semanas con Crónica Chillán como un nombre que le interesaría dirigir.

Sin embargo, la partida de "Monito" estuvo acompañada por una sentida publicación en redes sociales por parte del delantero.

"Llega el momento de despedirme de esta gran institución, en la que viví muy lindos momentos y de mucho aprendizaje. Dar las gracias a toda la gente que me ayudó a crecer como jugador profesional y también como persona, cuerpo técnico, utileros, compañeros,etc. En especial. a la gran hinchada de esa linda ciudad, solo palabras de agradecimientos y desearles lo mejor", lee el texto que acompaña una imagen de su celebración del gol en el triunfo 1-2 contra Curicó Unido, publicación con la que "Monito" se despidió oficialmente del club.

Valle Las Trancas consolida al 'downhill' como gran atractivo

POLIDEPORTIVO. El lugar busca despegarse de su realidad como uno de los grandes destinos en invierno y ofrece alternativas veraniegas.
E-mail Compartir

Lejos de quedarse solamente con ser una de las mejores opciones para la nieve y el deporte invernal, el Valle Las Trancas se ofrece a sí mismo como una gran sede de distintos deportes ligados a la naturaleza que se pueden practicar en esta época del año.

Uno de los grandes fuertes es el ciclismo, que ve en el enduro una de las mejores expoisicones de aquello. Así lo comenta Andrés Oliva, gestor del Programa Territorial Integrado Turismo Aventura Naturaleza Montaña del Valle Las Trancas

"El PTI nace de la necesidad de romper la estacionalidad de la demanda del destino del Valle Las Trancas. En invierno se ve expuesta por el turismo de esa temporada. Lo que queremos es potenciar otras actividades como el turismo de montaña, para generar un buen crecimiento económico con turistas durante todo el año. Es muy importante el ciclo turismo de montaña, pero principalmente el enduro. Entendemos que ese es el producto principal que nos puede ayudar con romper la estacionalidad de la demanda, pero también tenemos otros como el trekking, la escalada en roca y la contemplación de la naturaleza. Descanso en general", comentó.

Así mismo, Oliva detalló el impacto mediático que ha tenido el enduro en la zona, siendo sede importante del torneo mundial de la disciplina.

"En Las Trancas tenemos la suerte de contar con Nevados de Chillán como el bike park más grande de Sudamérica. Fue sede de una de las fechas del torneo mundial de enduro y esa carrera salió elegida mejor carrera y mejor fecha. Son condiciones propias del terreno, que hacen de este un destino con una ventaja comparativa enorme en relación a otros destinos de Chile", añadió.

Por otra parte, en la Cámara de Turismo de la zona también valoran el lugar como una parte importante del ecoturismo de Ñuble en general.

"Es una gran iniciativa del Club Deportivo de Las Trancas. El año 2020 estuvimos en pandemia y se nos presentó la posibilidad de fomentar otros tipos de deportes que nos permitiesen combatir estar tan estacionados. El fuerte es el deporte de invierno con la nieve, pero en los otros meses faltaban otros tipos de actividades. Nuestro destino a Las Trancas es el lugar adecuado, porque fomenta el cicloturismo y actividades con bicicleta en rutas a la montaña, así como otras actividades como rafting y escaladas", afirmó José Saavedra, presidente de la Cámara de Turismo del Valle Las Trancas.

De igual forma, Saavedra destacó la importancia de conservar en buen estado la sustentabilidad natural de la zona.

"Apoyamos esto fuertemente y afortunadamente Corfo y también autoridades se nos sumaron apoyando. Estamos contentos con el primer año, estamos felices de apoyar esto. Es importante para Las Trancas porque crea un cambio. Los empresarios también apoyan e invierten, hay privados que forman parte de esto, entonces está creciendo y el primer año nos deja buenas sensaciones, porque hay un manual de buenas prácticas de cicloturimo y deportes de montaña para mantener la sustentabilidad del destino. Para nosotros es importante que siga siendo sustentable con nuevas actividades", complementó.

Finalmente, Saavedra tuvo palabras para lo que esperan en el futuro en torno a este tema, que podría dar réditos económicos importantes.

"Hemos tenido una conveniencia importante en lo comercial, así que le vemos buen futuro. Quedan dos años más del proyecto que apoya Corfo, pero nosotros también en Pinto creamos la Corporación de Turismo Valles de Pinto, que aspira a seguir trabajando con lo que inicie el PTI de montaña, que si bien eran dos años, la idea es que se asuma todo lo que se está haciendo y siga trabajando esto del turismo de montaña más adelante".

Un año lleva el PTI funcionando de buena manera en el sector del Valle Las Trancas. Planean promover el sector como destino todo el año.

2024 tendrán una nueva evaluación donde se definirá si el PTI se seguirá extendiendo. Desde la Cámara de Turismo, buscan el sí.