Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Incautan droga avaluada en cerca de $190 millones

CASO. Operativo efectuado camino a Pinto, logró la detención de un sujeto. Dada la gran cantidad de droga encontrada, se investiga la posibilidad de que haya más involucrados.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Un certero golpe al crimen organizado, específicamente al narcotráfico, fue el que la Policía de Investigaciones de Chile conectó en Chillán, toda vez que por gestiones llevadas a cabo por la Biro de la misma institución, se logró la incautación de casi 15 kilos de droga entre marihuana procesada y clorhidrato de cocaína, además de un arma de fuego y otra de aire comprimido.

En detalle, el jefe regional de la PDI, Gastón Herrera, señaló que el operativo se inició cerca de las 10.30 horas del lunes, donde un hombre amenazó de muerte a una mujer, huyendo del lugar para que posteriormente, en base a las diligencias investigativas realizadas, se diera con el paradero del sujeto en cuestión.

En el allanamiento al domicilio, la policía civil encontró la droga y las armas mencionadas, además de 21 cartuchos y $107 mil en efectivo. Por lo anterior, un sujeto de 22 años fue detenido, quedando en prisión preventiva por instrucción del Juzgado de Garantía de Chillán y fijándose en cuatro meses el plazo de investigación.

"Estamos muy contentos porque una vez más, la PDI logra sacar de las calles una importante cantidad de droga. El detenido es oriundo de Ñuble y las diligencias respectivas se realizaron en un sector rural ubicado camino a Pinto", comentó la máxima autoridad regional de la PDI.

Dada la gran cantidad de droga encontrada en poder de una sola persona, situación que es poco usual por lo demás, la autoridad policial especificó que los equipos especializados en crimen organizado investigan diversas aristas para determinar si existe una banda de mayor envergadura tras lo sucedido.

"La investigación recién parte y continuará. El Ministerio Público nos ha dado las instrucciones para ello y no podemos descartar que más gente esté involucrada en este delito", comentó el jefe regional Gastón Herrera, sosteniendo que la droga incautada equivale a 120 mil dosis, lo que en dinero supera los $200 millones.

Trabajo constante

Por su parte, el delegado presidencial Gabriel Pradenas, destacó el trabajo desarrollado por la PDI en Ñuble, recordando el instructivo que tiene desde el nivel central para ser estrictos y eficaces en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

"Cada vez que damos un paso adelante, la delincuencia retrocede. Cuando hacemos un análisis más profundo de lo que se vive actualmente en Ñuble y en el país en general, la gente tiene miedo, lo que se explica en que muchas armas de fuego y grandes cantidades de droga andan circulando. Este operativo es muy importante, pues sumando todo lo incautado en 2022, esta cantidad que estamos viendo hoy supera el 60% del total", aseguró.

La autoridad recalcó que serán inflexibles en la lucha contra la delincuencia, añadiendo que en la última reunión del comité policial y para fortalecer la labor que están desarrollando, incorporaron a Gendarmería al equipo.

"Quiero destacar ese hito porque el circuito del delito va más allá de las condenas. El círculo continúa en las cárceles, por lo que es preciso mencionar que el compromiso del gobierno es fuerte y seguiremos trabajando en combatir la delincuencia", finalizó.

Lanzan oficialmente el inédito proyecto "Ñuble Circular 2022"

E-mail Compartir

El Parque Monumental de Chillán Viejo fue el punto elegido para lanzar oficialmente el proyecto Ñuble Circular 2022, ambiciosa e inédita iniciativa que beneficiará a las 21 comunas en un total de 1.300 familias en la región, traduciendo en acciones la potente inversión de $400 millones realizada por el Gobierno Regional.

Del proyecto, que dicho sea de paso es único en el país, el seremi de Medioambiente, Mario Rivas, detalló que existen cuatro líneas de desarrollo en la iniciativa.

"Tenemos la formación de monitores ambientales y la realización de ferias escolares y emprendimientos. También desarrollaremos pilotos de compostaje en los municipios y finalmente, entregaremos más de 1.200 composteras a familias que creen fielmente que el manejo de residuos se puede ver de una manera distinta, poniendo el foco en residuos orgánicos", aseguró.

El secretario regional aseguró que el proyecto se desarrollará en conjunto con los municipios y el programa "Quiero mi Barrio", invitando a la comunidad a estar atentos al inicio de las postulaciones.

"Esta iniciativa tiene algunos focos de trabajo en las 21 comunas y otros específicos en 14 comunas que ya adhirieron a la estrategia nacional de residuos orgánicos", explicó.

Cultura medioambiental

En tanto, el gobernador regional Óscar Crisóstomo, destacó la especial sensibilidad que tiene actualmente el tema medioambiental, indicando que trabajan para hacer de Ñuble una región sustentable.

"En la práctica, lo que haremos es un trabajo con comunidades y en los barrios para que puedan hacer reciclaje, ya sea a través de composteras u otros mecanismos. Vamos a generar líderes medioambientales en las comunas e incorporaremos la cultura del reciclaje en los niños desde la más temprana etapa escolar", dijo.

La autoridad regional agradeció la gestión de la seremi de Medioambiente e invitó a los alcaldes a ser protagonistas de esta iniciativa.

"Esto tenemos que hacerlo en conjunto y así podremos fortalecer la cultura medioambiental en Ñuble", finalizó.

Bajos indicadores regionales en reciclaje

El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, agradeció la puesta en marcha del proyecto, destacando el valor que posee. "Es impresentable que Ñuble esté por debajo del promedio nacional en lo que refiere a reciclaje. Hoy la región recicla el 1% de los desechos y el promedio nacional es 3%. Esos indicadores son insuficientes y hay que trabajar para revertirlos", dijo.