Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

A la fecha van más 1.057 fallecidos en Ñuble a causa del covid-19

E-mail Compartir

Según informó la Seremi de Salud, son 138 los nuevos casos confirmados de covid-19 en las últimas 24 horas, con datos epidemiológicos del lunes. El 29% de los casos fueron pesquisados a través de los operativos de testeo en la región. La seremi de salud, Ximena Salinas, informó que las comunas con nuevos casos son: Chillán (61), San Carlos (19), San Ignacio (13), Chillán Viejo (11), Yungay (7), Bulnes (6), Coihueco (4), El Carmen (3), Pemuco (3), Pinto (3), Coelemu (2), Portezuelo (2), Quillón (2), Cobquecura (1), San Fabián (1). En cuanto a otras cifras, vale mencionar que a la fecha, van 1.057 fallecidos a causa del virus, según informó la autoridad sanitaria.

Carabineros recupera vehículo que tenía encargo por robo

E-mail Compartir

Según informaron desde la XVI Zona de Carabineros de Ñuble, en el contexto de servicios focalizados en el sector poniente de la capital regional de Ñuble, funcionarios de la policía uniformada pertenecientes a la Patrulla Centauro, logró la recuperación de un vehículo que mantenía encargo por robo en la comuna de Quinta Normal, Santiago, Región Metropolitana. Ahora bien, el vehículo y que circulaba con patentes falsificadas, según precisaron desde la institución policial. El conductor del móvil fue detenido por los delitos de receptación, falsificación de instrumento público, además de mantener orden de aprehensión vigente por conducción en estado de ebriedad.

Con limpieza de faja y quebradas buscan prevenir incendios

OBRAS. Además se fiscaliza a empresas sanitarias y su infraestructura.
E-mail Compartir

Producto de los incendios que afectaron a la región de Ñuble en 2017, es que el Ministerio de Obras Públicas y la Superintendencia de Servicio Sanitarios (SISS), realizaron diferentes planes preventivos para enfrentar la época estival de este año ante posibles nuevas emergencias. Las acciones, según el MOP en la región, han estado concentradas en generar labores de limpieza de faja y quebradas, como también generar áreas de protección de las instalaciones sanitarias que se puedan ver amenazadas en caso de incendios forestales, consideradas como infraestructura crítica para el país.

Según explicó el seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente, el plan nacional de cortafuegos 2022-2023, impulsado por la cartera en acción conjunta liderada por Conaf, que "surge por el riesgo de incendios forestales proyectados para los próximos meses y en la que se ha considerado prioritario ejecutar un plan de obras de eliminación de combustible vegetal con la construcción de cortafuegos preventivos, cortacombustible y fajas libres de vegetación, con énfasis en zonas de interfaz urbano rural y por su puesto en infraestructura crítica, como son las plantas de tratamiento de agua potable y aguas servidas en 17 zonas concesionadas en Ñuble".

Instruyen a empresas

Por su parte la jefa regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Paulina Pinto, señaló que "se instruyó a las empresas sanitarias Essbio S.A y Aguas San Pedro S.A a desarrollar un plan de mitigación en todas las localidades concesionadas por ambas empresas, para evitar que siniestros afecten la continuidad del servicio de producción, distribución, recolección y tratamiento de aguas servidas en las comunas de Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Quirihue, Bulnes, El Carmen, Pemuco, Quillón, Coihueco Chillán, Chillán Viejo, sector Santa Clara, entre otras, la cual concluye en el mes de diciembre", sostuvo Paulina Pinto.

Tasa de ocupación informal llegó al 36,1% en la región de Ñuble

TRABAJO. Desocupación llegó a un 7,8% a nivel local, cifra que es un poco mejor que el 8% registrado en todo el país.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

A un 7,8% llegó la tasa de desocupación laboral en la región de Ñuble, según reveló el último boletín de empleo del Instituto Nacional de Estadísticas. La cifra significó un aumento de 4 puntoa porcentuales respecto del mismo periodo (trimestre agosto-octubre) del año pasado.

La cifra es, además, ligeramente más baja que el 8% de desocupación que se registró a nivel nacional.

Llama la atención que, de acuerdo con el reporte, las categorías de trabajadores por cuenta propia y asalariados informales incidieron en el aumento de personas ocupadas con 11,6% y 13,6%, respectivamente.

Seremi del trabajo

La seremi del Trabajo y Previsión Social en la región, Natalia Lépez, se refirió al boletín del INE y dijo que "si bien sabemos que estamos por sobre los promedios nacionales, hemos visto también que el comportamiento del mercado laboral durante el segundo semestre no ha sido tan catastrófico como esperábamos, aún no llegamos a las dos cifras, y como Gobierno estamos trabajando arduamente para que eso no ocurra".

La autoridad regional también destacó que "la tasa de informalidad también aumentó en 2,7 puntos porcentuales en relación al año anterior, llegando a un 36,1%".

Manifestó Lepez que las cifras debieran mejorar al final del año, "esperamos que a fin de año mejoren las cifras por aumento de puestos de empleo y eso se debe principalmente por el final de la temporada, en noviembre y diciembre. También nos ha apoyado y reforzado la extensión del IFE Laboral y el Subsidio Protege, que pretendemos extender una vez aprobado el Presupuesto 2023".

Visión desde la cut

Desde la Central Unitaria de Trabajadores en la región, Luis Sánchez explicó que "efectivamente ya ha comenzado la temporada de demanda de trabajadores, sobre todo en la actividad agrícola, son muchos los trabajadores que se han acercado a las faenas agrícolas y muchos de ellos son con trabajo formal, en los packing conocidos o empresas conocidas".

Eso sí, advirtió, "pero también muchos de los trabajadores que van a las faenas agrícolas son informales, que trabajan por el trato, por el día o por la tarea, y eso aumenta la cifra de informalidad. Sumemos la cantidad de extranjeros que se ven en la zona y que son parte de la informalidad".

De todas formas, Sánchez se mostró esperanzado de que tanto la época estival con la demanda agrícola, como el aumento de movimiento de fin de año del sector comercio, puedan impulsar una mayor contratación de personas, "esperemos que en el transcurso de la temporada estival siga habiendo mucha demanda de mano de obra en la agricultura, y ahora a fin de año en el comercio, donde también repunta un poco".

De todas formas, también es una variable que tiene sus bemoles, afirmó el dirigente ya que, aseguró, "algunos trabajos tienen durabilidad, pero la mayoría de los trabajos temporales terminan con el verano, cuando los trabajadores vuelven de sus vacaciones, ésa es la realidad en la región".

Empleabilidad en la mujer

De acuerdo al boletín del INE, la tasa de desocupación de las mujeres en la región alcanzó el 8,8%, lo que significa un aumento de 0,8 puntos porcentuales en un año, debido al aumento en la fuerza de trabajo femenina, y al incremento de las mujeres ocupadas. Además, debido al aumento de la fuerza de trabajo femenina, mayor en proporción que el incremento de las mujeres en edad de trabajar, la tasa de participación de mujeres aumentó, y alcanzó un 42,5%.

Hombre fallece ahogado en el Río Itata

CASO. Fiscalía instruyó diligencias a la Sección de Investigación Policial.
E-mail Compartir

El fiscal (s) Andrés Salgado Valdebenito informó que como Paul Terán Toro, de 29 años, fue identificado el hombre que la tarde de ayer falleció ahogado en el Río Itata, del sector del puente El Roble de la Ruta N- 48, en Santa Clara, Bulnes. En el rescate del cuerpo trabajó personal del G.E.R.S.A. de Bomberos de Quillón. El fiscal, quien se constituyó en el lugar, instruyó diligencias a la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Bulnes. Preliminarmente se descarta la intervención de terceros, lo que deberá ser ratificado por la autopsia que realice el Servicio Médico Legal de Chillán. Según informaciones preliminares, la víctima continuamente viajaba de Concepción a Chillán, junto a un compañero de trabajo, para dedicarse a la instalación de cubiertas de mármol de muebles y cocinas. Cuando venían de vuelta, estacionaron su camioneta en las inmediaciones del puente El Roble, para bajar al río, a propósito de las altas temperaturas.

Rodrigo Hidalgo, jefe del Grupo Gersa de Bomberos de Quillón, declaró que "alrededor de 45 minutos a una hora de trabajo, se logró el objetivo de recuperar el cuerpo de la víctima fallecida. Se trabajó con buzos, y la persona estaba a unos 4 metros hacia abajo, y entre 10 a 12 metros de profunidad", precisó.