Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inauguran dispensador de preservativos femeninos

SAN CARLOS. En diversos operativos realizados este año, 1.483 personas han accedido al test rápido de VIH.
E-mail Compartir

En el contexto del Día Mundial de Respuesta frente al VIH/SIDA, conmemorado ayer, la Seremi de Salud inauguró un dispensador de preservativos internos femeninos en la Oficina Municipal de Jóvenes de San Carlos, a través de un convenio que busca descentralizar y entregar información a toda la comunidad de la región. Ximena Salinas, seremi de Salud, precisó que los preservativos son gratuitos y de libre acceso, siendo el primero en instalarse fuera de la capital regional. "Hacemos un llamado a la comunidad a cuidar este insumo, dar un correcto uso, y así prevenir la transmisión de infecciones de transmisión sexual", dijo la seremi Salinas, añadiendo que en diversos operativos realizados este año 1.483 personas han accedido al test rápido de VIH, con la detección de 4 casos.

"Es un test que agiliza el acceso al diagnóstico precoz de la enfermedad. No requiere equipamiento ni infraestructura compleja y por ello puede ser realizado en distintos establecimientos de salud, establecimientos particulares, centros comunitarios, establecimientos educacionales y en operativos organizados por el Programa VIH de nuestra institución", precisó Salinas, agregando que los operativos se han concentrado en comunidades universitarias, y puntos de alta afluencia de público, en coordinación con Injuv y la U. Adventista. De hecho, durante la jornada de este jueves, se desarrollaron operativos de educación y toma de test, en la U. de Concepción y U. del Bío Bío, con la finalidad de concientizar a la población joven, a través de la promoción del sexo seguro y prevención del VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual ITS, con entrega de preservativos para vagina y pene. "El VIH y también las ITS, se transmiten eminentemente por relaciones desprotegidas", recalcó.

Obras de Nuevo Hospital Regional alcanzan un 48% de avance

SALUD. Autoridades constataron en terreno el progreso del recinto.
E-mail Compartir

Según informó el Servicio de Salud de Ñuble (SSÑ), las obras de construcción del Nuevo Hospital Regional de Ñuble, comenzando el último mes del año, presentan un 48% de avance. Las obras han sido recorridas por autoridades y vecinos de Pinto, quienes constataron el desarrollo de uno de los proyectos más importante de la región.

La visita guiada por los profesionales a cargo, se desarrolló por las principales torres y niveles donde se emplazará este establecimiento de salud de primer nivel, y que contará con más resolutividad, tecnología y especialidades.

"Nos encontramos en lo que será nuestro futuro Hospital Regional, junto al Delegado Presidencial, a la Directora del Hospital de Chillán y a la comunidad, donde pudimos constatar este ya casi 50% de avance que lleva la ejecución de este gran proyecto que poco a poco se hace realidad para nuestros usuarios y usuarias", destacó la directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.

La directiva a su vez enfatizó que "son más de 700 personas las que laboran acá día a día, para poder sacar adelante la obra más importante de nuestra región. Hoy, además, estuvimos con las y los vecinos de Pinto, recorriendo estas instalaciones, constatando en terreno cómo se lleva a cabo este proyecto y también revisando aquellas áreas que son las más prioritarias, demandadas, y ver cómo se va configurando nuestra red asistencial en función de esta gran obra".

La directora (s) del Hospital Herminda Martín, doctora Luz Morán Ibáñez, recalcó que "nuevamente vinimos a ver el progreso del nuevo hospital, junto a la comunidad de Pinto, lo que fue muy gratificante. La verdad que venirnos a la nueva casa y ver cómo va creciendo, donde los espacios son mucho más amplios, con una fachada que ya está lista, será una instancia fantástica, por lo que estamos esperando que luego nos podamos trasladar. Los vecinos de Pinto se van muy contentos, ya que ellos también son beneficiarios y harán uso de este recinto".

Las obras del Nuevo Hospital Regional de Ñuble están proyectadas para que finalicen a fines del año 2024, estando actualmente en las terminaciones de la fachada, hacia calle O'Higgins, y con al menos un 90% de la estructuración de la tabiquería interior terminada. Asimismo, se trabaja fuertemente en tener completamente impermeabilizado el edificio para el próximo invierno.

Seis nuevos trenes llegarán a reforzar ruta Chillán-Santiago

FLOTA. Los dos primeros arribarán al país en abril de 2023 procedentes de China y con el cartel de ser las máquinas ferroviarias más modernas de Sudamérica.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Seis nuevos trenes destinados a recorrer la ruta Chillán-Santiago son los que arribarán al país el próximo año. En rigor y pasando las pruebas respectivas, las modernas máquinas deberían entrar en servicio regular hacia septiembre del 2023.

La información fue corroborada por el gerente general de EFE, Juan Pablo Palomino, quien indicó que los dos primeros trenes deben arribar al país en abril de 2023, lo que endosa cuatro meses destinados a realizar las revisiones correspondientes a las líneas férreas.

"En Ferrocarriles estamos recibiendo un impulso muy grande y por lo mismo, tenemos un desafío mayor para ir mejorando nuestros servicios en la región. Gradualmente hemos ido aumentando servicios y para este verano ya vamos a tener ocho trayectos diarios, los que esperamos ir aumentando a futuro con la llegada de los nuevos trenes", dijo.

Máquinas modernas

El seremi de Transportes, Javier Isla, sostuvo que potenciar la red ferroviaria ha sido uno de los focos del actual gobierno, buscando no sólo modernizar este medio de transporte, sino también triplicar el número de usuarios que actualmente lo utilizan.

"El nuevo servicio a Chillán contará con los trenes más modernos de Sudamérica, los que actualmente están en fabricación en China y se espera que arriben a partir del primer semestre de 2023. Con esto se habrá renovado por completo toda la flota de trenes de EFE por primera vez en la historia, lo que generará que la calidad del servicio sea igual para todas las regiones", aseguró la autoridad regional.

IslaA fin comentó además que no todo será potenciar el servicio de pasajeros, sino que también se contempla el desarrollo y fortalecimiento del transporte de carga, elevando el estándar de calidad de las operaciones actuales.

"Por otra parte, el servicio Chillán-Alameda es uno de los trazados que se mejorará tanto en infraestructura como en su servicio. A su vez, con el desarrollo del Centro de Mantenimiento, se espera que sea un polo estratégico dentro de la logística nacional, siendo el segundo más importante del país después del que se encuentra en la región Metropolitana", finalizó.

En ese sentido, el jefe regional de Transportes sostuvo que el plan está llamado a impulsar la descentralización de las actividades económicas, disponiendo de mayor empleabilidad en la región, además de generar un polo de atracción de inversión debido al incremento de la actividad ferroviaria. Además, se contempla que el desarrollo de estas iniciativas le den el impulso necesario al inicio de nuevas iniciativas futuras de los servicios ferroviarios interregionales, lo que sería un gran logro para Ñuble. Por su parte, el diputado Felipe Camaño, quien es parte de la comisión de Obras Públicas de la Cámara Baja, valoró la noticia, señalando que este avance aportará en la reducción de los tiempos de desplazamiento, junto con entregar un mejor servicio a bordo.

Además, el legislador planteó a EFE su preocupación de lo que significa ser vecino de la línea férrea. Frente a esta situación, se le indicó que la planificación contempla un programa de capacitación comunitaria para crear conciencia de los riesgos asociados de vivir cerca de la línea del tren.

"En este contexto enfaticé que es muy importante empoderar a la comunidad en torno a este tema, ya que si bien se instalan barreras y mallas protectoras, muchas veces estas son desmanteladas, dejando a la comunidad en riesgo de sufrir un accidente", aseguró.

El metrotren

Respecto del Metrotren Chillán y San Carlos, desde EFE anunciaron que los estudios están avanzados.

La idea centrales comenzar con un piloto que una ambas comunas, pero aún no hay fecha de inicio.

Los nuevos trenesson un punto clave en este tema, por el avance de los análisis de combinación y operación.