Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Apuntan incorporar mayor mano de obra femenina en sector energía

CONVOCATORIA. Esperan contar con capital humano certificado y con las competencias en el área en cuestión.
E-mail Compartir

Desde la Seremi de Energía en Ñuble informaron de la convocatoria hecha a representantes del mundo público, privado, empresas eléctricas de generación y transmisión, además de la academia, instancia en la que además el Observatorio Laboral de Ñuble, de la Universidad del Bio Bío dio a conocer el "Estudio de brechas en la industria energética", como insumo para analizar la situación del capital humano en Ñuble, y enfocar con ellos los desafíos que se deben asumir para cambiar y mejorar el actual panorama local en cuanto a mano de obra de refiere.

El seremi de Energía Ricardo León dijo que instancias como estas ayudan a proyectar "para de alguna forma poder determinar cómo va a ser la demanda de Capital Humano para un sector que está creciendo, de manera tal que podamos capacitar y también certificar a quienes van a ser los próximos trabajadores de esta industria en la región que necesita diversificar su oferta de trabajo, necesitamos más energía y nosotros vemos esto como una tremenda oportunidad. Nosotros queremos que las capacitaciones tengan ese foco de género tenemos varios desafíos ahí y tenemos que buscar en conjunto con esta mesa la estrategia para que la mujer pueda incorporarse de mayor manera".

Sectores productivos

En dicho contexto, Patricio Lagos, gerente de Copelec relevó el trabajo de la cartera indicando que estas instancias son muy relevantes por cuanto se hace necesario tener más personas capacitadas. "Creo que el crecimiento en el área energía tanto en el mundo y en nuestra región ha sido importante, los crecimientos sobre el 30% en los últimos años del área energética amerita tener personas con mayores competencias en esta industria y no solo que sean hombres, sino que también mujeres que pueden ser un aporte importante en todos los cambios que se vienen a futuro", declaró el gerente de Copelec.

El alcance que se busca

La iniciativa busca capacitar a unas 200 personas en los próximos 3 años y que al menos el 30% corresponda a mujeres, de esta forma empezar a ampliar la oferta laboral para implementar proyectos de generación energética y que se hagan con mano de obra local y no exportada desde otras regiones del país.

MOP busca rehabilitar tránsito vehicular en la ruta hacia la Reserva Ñuble

OBRAS. Vialidad determinó el cierre en el acceso, debido a un socavón.
E-mail Compartir

Redacción

Según informaron desde la Seremi de Obras Públicas en Ñuble, los profesionales de la Dirección de Vialidad de dicha cartera, determinaron el cierre para tránsito vehicular en el kilómetro 10,7 de la ruta N-633, camino a la Reserva Ñuble en Pinto. Lo anterior, producto de un socavón por el lado sur que se llevó parte del camino, producido por el caudal del río Diguillín, el que golpea con fuerza la ribera en donde se emplaza la ruta, generándose una erosión acumulada desde hace varios años.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente, comentó los avances de los trabajos que se están realizando en la ruta para rehabilitar el tránsito vehicular de forma segura. "Esa ruta, producto del crudo invierno, tuvo un colapso, el río Diguillín fue socavando lentamente en los últimos años el camino al acceso a la Reserva, colapsó este año y cortó el camino en su totalidad. Eso significó que en el mes de noviembre el director regional de Vialidad instruyó a sus equipos técnicos, de proyectos y administración directa, a fin de tomar las medidas necesarias para resguardar la seguridad de las personas, como son el corte al tránsito vehicular", informó De la Fuente Paredes.

La autoridad regional del MOP precisó que "la decisión que se tomó a través de la Dirección de Vialidad es una determinación seria, de carácter técnico que tiene por fin el resguardo de la ciudadanía, el resguardo de todas las personas que transitan por el lugar. Hoy día el acceso desde el punto de corte en el kilómetro 10,7, hacia la Reserva está abierto a peatones y en caso de emergencias, existen los medios para poder retirar o sacar personas por algún accidente o imprevisto, o ingresar carros de emergencia. Esta es una situación que se arrastra de años, y hoy como Gobierno del Presidente Boric nos estamos haciendo cargo, buscando una solución de fondo", sostuvo.

Peligro inminente

La ruta N-633 cruce Los Lleuques-Tranque Diguillín-Los Cipreses en la comuna de Pinto, tiene una extensión de 14,8 kilómetros, donde este año se reperfilaron 10 km de la ruta, se realizó limpieza de faja, aplicación de 2 mil metros cúbicos de terraplén en los sectores más deteriorados e instalación de señales de seguridad y tránsito.

"La ruta N-633 en sus más de 14 kilómetros de extensión, va paralelo al río Diguillín, río que en el kilómetro 10,7 socaba el cerro donde se emplaza la ruta. Esta socavación se viene produciendo hace muchos años, y en este en particular, el río ha traído mucha más agua, lo que redunda en tener un mayor impacto en ese punto. Esta socavación deja la ruta con riesgo de desprendimiento y corte del cerro, dado esta situación de peligrosidad, se cerró para el tránsito vehicular en el kilómetro 10", complementó el director regional de Vialidad, Nicolás Viveros.

Frente a lo anterior, en el punto de conflicto, a 4 kilómetros del final de la ruta bajo tuición de Vialidad, la única vía de solución es un proyecto mayor, que se licitará antes de fin de año por más de $1.200 millones de pesos. "Este proyecto que licitaremos, contempla realizar dos zonas de expropiaciones que permitirán desplazar el eje de la ruta, a tal punto de no verse perjudicada por el actual riesgo de socavón, dando una solución definitiva a la actual problemática que se arrastra por años, y de la cual hoy como Gobierno nos estamos haciendo cargo", sostuvo Viveros, quien agregó que "además el proyecto considera la aplicación de una capa granular de rodadura, que permitirá obtener un perfil medio de 5 metros para circulación de vehículos, junto a variados puntos beneficiados de instalación de alcantarillas, reemplazo de obras de artes, entre otras mejoras. Esperamos licitar antes de fin de año, para adjudicar en iniciar obras en el primer semestre del próximo año".

"Producto del crudo invierno, tuvo un colapso, el río Diguillín fue socavando lentamente en los últimos años el camino al acceso a la Reserva".

Paulo de la Fuente, Seremi de Obras Públicas

"Deja la ruta con riesgo de desprendimiento, dado esta situación de peligrosidad, se cerró para el tránsito vehicular en el kilómetro 10".

Nicolás Viveros, Director de Vialidad

Enfatizan en la seguridad

El seremi Paulo De la Fuente, dijo que "el camino tiene 14, 8 kilómetros de extensión, el socavamiento se produjo en el kilómetro 10,7, hay acceso al lugar, y si bien es un camino de carácter turístico que en el verano tiene mucho acceso, tenemos que velar primero por la seguridad de los ciudadanos y los turistas, a fin de prevenir accidentes, precisamente para que las familias y vecinos lo pasen bien. Se está trabajando desde el mes de noviembre con los equipos técnicos y ya tenemos una solución definitiva que mejorará el estándar de la ruta y evitará que este tipo de hechos ocurra a futuro",