Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillanejos siguieron la final de Qatar 2022

FÚTBOL. Hinchas de la albiceleste celebraron ver a Messi como monarca mundial.
E-mail Compartir

La histórica jornada que presenciamos ayer, donde Argentina bajó su tercera estrella del firmamento, tuvo su propia presencia trasandina en la principal comuna de la Región del Ñuble.

Esto porque los diversos locales de gastronomía y de entretención del centro de la ciudad de Chillán, en plena Avenida Argentina, cientos de fanáticos se congregaron en masa para ver el que será recordado como una de las mejores finales en la historia del fútbol moderno.

Recapitulando, Argentina ganaba cómodamente ante una Francia que hasta el minuto 75 estaba lejos de ser un digno rival. Sin embargo, apareció Kylian Mbappé a 10 del final para anotar un extraordinario doblete y enviar el duelo al alargue.

En dicha instancia, Messi repitió para decretar el 3-2. Sin embargo, el crack francés del Paris Saint Germain iba a igualar nuevamente las acciones.

Argentina tuvo que llevar el duelo a los penales, los mismos que cruelmente (y afortunadamente para nosotros), les negaron dos veces la Copa América, en 2015 y 2016.

Fue ahí donde se alzó la figura de Emiliano Martínez, que contuvo un tiro penal. La albiceleste por otra parte no falló, permitiéndole al lateral derecho de River Plate, Gonzalo Montiel, definir el 4-2 final, destando por ende la algarabía enorme del pueblo argentino, y adjudicándole a Messi y compañía la gloria eterna.

¿LA MEJOR FINAL?

No es ningún secreto que las emociones estuvieron totalmente desbordadas durante los 90 minutos. 6 goles, dos remontadas de Francia y una definición desde el punto penal abrieron el debate: ¿fue la mejor final de la historia?

Expertos y miles de hinchas en redes sociales están de acuerdo con la afirmación. Es que el espectáculo que nos dieron, liderado por Lionel Messi y Kylian Mbappé, difícilmente será olvidado.

Ñublense comienza hoy el trabajo de pretemporada en Paso Alejo

FÚTBOL. Los Diablos Rojos, mientras continúan la conformación de su plantel para el 2023, se ponen en marcha desde ya con la puesta a punto. El primer partido amistoso es en enero.
E-mail Compartir

Y ahora, ¿qué? ¿Qué hará el hincha del fútbol para "sobrevivir" estos meses sin fútbol?

Terminó el Mundial y fue de gran manera, con Messi y Argentina finalmente consagrándose por penales ante Francia, regalándonos uno de los mejores partidos de la historia del fútbol.

Esto significa que, desde hoy, comienzan días en sequía de fútbol. Donde el hincha recarga constantemente la página de su buscador para ver qué noticias hay respecto a su equipo. Trayendo dicha realidad a Chillán, en Ñublense hay novedades.

Los Diablos Rojos se reúnen hoy en Paso Alejo para comenzar lo que serán los trabajos de pretemporada, para preparar al plantel de Jaime García de la mrejor forma posible para la campaña del 2023.

Nunca está de más recordarlo. Ñublense jugará en 2023 lo que será la primera Copa Libertadores de su historia de vida. Y lo que es más importante aún, lo hará desde la fase de grupos. Dicho hito implica que la preparación para el siguiente año debe ser lo más exigente posible. Recordemos que a finales del año pasado, Ñublense sufrió con las lesiones y con el estado físico de un puñado de jugadores. Dichos factores no perdonan cuando se trata de algo tan importante como la vitrina internacional que te brinda el torneo de clubes más importante del continente.

El plantel de los Diablos Rojos se reunirá esta mañana en Paso Alejo, volviendo todos de sus vacaciones y comenzará desde ya la puenta a punto del estado físico de un plantel al que se le tiene que exigir acorde a su histórico logro del año pasado, así como de los desafíos que vienen por delante en el 2023.

Y, además, es con movimiento. A Ñublense lo dejaron varios rostros, entre ellos Federico Mateos, Matías Moya y Alexander Aravena.

Sin embargo, también hay caras y personalidades nuevas. Juan Leiva cumplirá su sueño de vestir la camiseta de los Diablos Rojos. Al volante se suman las llegadas de Bayron Oyarzo, Juan Córdova, Jorge Henríquez y Andrés Vilches. Todos deberían estar hoy en Paso Alejo.

Se negocia aún

A las partidas de jugadores como Mateos, Moya y Aravena, hay un cuarto nombre (un pilar fundamental del año 2022 por lo demás) que podría tanto partir como quedarse en Ñublense. Su situación es de incertidumbre total producto de las vigentes negociaciones entre los Diablos y la U.

Hablamos de Nicolás Guerra. Durante la semana salieron varias informaciones que daban por hecho el regreso del "Kun" al Romántico Viajero. Sin embargo, fuentes cercanas desmintieron dicha situación y, si bien sí reconocieron que hay una negociación vigente entre Ñublense y el cuadro laico, del dicho al hecho hay mucha distancia en cuanto a irse.

Y bien lo dijo Hernán Rosenblum hace un puñado de días en conversación con Crónica Chillán, cuando se le consultó respecto al mercado de fichajes de Ñublense y, específicamente, una potencial partida de Nicolás Guerra. El gerente general de Ñublense fue contundente.

"Para que parta cualquier jugador del club que tenga contrato vigente, debe llegar una oferta que deje satisfechas a todas las partes de la operación: ambos clubes y, además, el jugador en cuestión", afirmó. Algo que está lejos de definirse. Por algo las negociaciones continúan hasta el momento de escribir esta nota. Y pese a los intentos de este medio por obtener una versión por parte del jugador, no fue posible al cierre de la presente edición.

Hoy, 19 de diciembre comienza en Paso Alejo la la pretemporada de Ñublense. Los primeros trabajos estarían enfocados en reintegración.

Cinco son los fichajes