Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fiscal Nacional: hoy es la prueba de fuego de Marta Herrera en el Senado

CONGRESO. El presidente de la Cámara Alta reconoció que no será sencillo obtener los 33 votos que ella requiere. Las exposiciones de la ministra de Justicia y la postulante comenzarán a las 11:00. Por la tarde será la votación.
E-mail Compartir

L a carrera de Marta Herrera por llegar a ocupar el cargo de fiscal nacional sufre otro traspié. Al anuncio de la UDI de que no votará a favor de la candidata del gobierno, el presidente del Senado, Alvaro Elizalde, ensombreció aún más las posibilidades de la abogada.

"Prefiero no aventurar, pero sin duda que no es fácil que se resuelva favorablemente", afirmó el senador oficialista en una entrevista con Mega.

El Senado deberá votar hoy si designa a la candidata de La Moneda para que se convierta en la primera mujer en ocupar el cargo de fiscal nacional. Sin embargo, el destino de la actual directora de la Unidad Especializada Anticorrupción del Ministerio Público es incierto ya que el gobierno debe sumar 33 votos, algo que Elizalde avizora como una meta compleja.

Además, el parlamentario lamentó que el proceso de elección de fiscal nacional se haya realizado con una serie de acusaciones y "peleas chicas, creo que no contribuye". El socialista fue enfático en señalar que el Senado debe tomar en cuenta los méritos de los candidatos y que los parlamentarios voten en base a sus convicciones.

El proceso de votación se realizará mañana y será encabezado por el senador Matías Walker, presidente de la Comisión de Constitución, quien citó a una sesión para escuchar el informe de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, y después se escuchará a la candidata del gobierno de Gabriel Boric.

Las exposiciones comenzarán a las 11:00 y se espera que desde las 15:00, la Cámara Alta vote para ratificar o no a Marta Herrera.

La carta de gobierno

Marta Herrera estudió en la Universidad de Chile y se desempeña en la Fiscalía Nacional desde el año 2001.

La abogada se transformó en candidata del gobierno luego del fracaso de José Morales el 30 de noviembre, a quien le faltaron dos votos para alcanzar su nombramiento como fiscal nacional y quien acusó haber sido víctima de una "guerra sucia" para llegar al cargo.

La abogada integra la lista de cinco abogados propuestos por la Corte Suprema. Su nominación no ha estado exenta de críticas. La principal viene de la Asociación de Funcionarios del Ministerio Público (Anfumip), la cual considera a Herrera como una continuadora de la labor del ex fiscal Jorge Abbott.

"No cumple un perfil de independencia al haber sido principal partícipe y corresponsable de la gestión de Abbott, manteniendo compromisos internos con actuales autoridades regionales y directivos que se mantendrán con ella a la cabeza del Ministerio Público", manifestó la Asociación de Funcionarios.

Ese fue el mismo argumento que dio la UDI para anunciar el rechazo a esta candidatura por parte de los nueve senadores que tiene la colectividad.

Mientras, otros senadores, como Iván Flores (DC) y Karim Bianchi (IND), dijeron que esperarán escuchar a Herrera para tomar una decisión sobre su voto, aunque este último se inclina más por la abstención dado que el todo el proceso de elección "no logra convencerme", dijo a Emol.

"Prediero no aventurar, pero sin duda que no es fácil que se resuelva favorablemente".

Alvaro Elizalde,, presidente del Senado

"(Con Jorge Abbott) tenemos personalidades y estilos totalmente distintos".

Marta Herrera,

candidata a fiscal nacional

Candidata se distancia de Abbott

Herrera hizo frente a las críticas que la enmarcan como la continuidad del ex fiscal nacional Jorge Abbott, afirmando en El Mercurio que "tenemos personalidades y estilos totalmente distintos. Mi rol es esencialmente persecutor; no así el del fiscal Abbott. Por lo tanto, eso en algunos momentos nos generaba algunos roces. En todo caso, él tiene un carácter bastante pasivo, así es que no hubo mayores discusiones, pero sí bastantes diferencias de opinión importantes".

Senador Macaya acusa que grupo de "Pancho Malo" lo atacó fuera de la UDI

PROVIDENCIA. Es segunda vez en el año que lo hostigan por estar de acuerdo con seguir un nuevo proceso constituyente.
E-mail Compartir

El senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, acusó que un grupo ligado a "Pancho Malo", lo atacó fuera del partido la tarde del sábado, cuando ingresaba a la casona gremialista de Providencia junto a sus dos hijos menores de edad.

Los manifestantes eran del llamado "Team Patriota", grupo de extrema derecha liderado y fundado por Francisco Muñoz, conocido como "Pancho Malo", por el rol que tuvo como barrista de la Garra Blanca de Colo Colo en años anteriores, escenario en el que se vio involucrado en dos delitos de homicidio durante 2000 y 2012.

El grupo golpeó su auto a la vez que le gritaban "traidor" por haber sido de parte de los políticos que llegaron al acuerdo para una nueva Constitución tras el rechazo de la propuesta el 4 de septiembre.

Desde la UDI, indicaron que "el grupo de antisociales insultaban y amedrentaban a toda persona que ingresaba al partido". En videos difundidos por redes sociales sobre el hecho, se ve que el senador pide mesura a los manifestantes y les advierte que va con sus hijos, sin que eso hiciera que el ataque cesara.

"Fuimos atacados en la UDI por Francisco Muñoz y la turba que lo acompaña siempre. Hoy sobrepasaron el límite. No esperaremos que quienes lo respaldan con recursos renuncien a la violencia para imponer sus posiciones", escribió el senador en Twitter.

La respuesta de Muñoz no se hizo esperar y lo hizo por la misma red social: "Jamás toqué tu auto y como no sabes manejar lo pasaste tú mismo a llevar", dijo y agregó que el senador Macaya fue quien "cruzó el límite hablando en nombre de 8 millones de chilenos, nadie te dio mandato para firmar un 'acuerdo' en nombre del Rechazo. A mí no me intimida tu cargo".

Hay que recordar que esta no es la primera vez que el "Team Patriota", increpa violentamente al senador gremialista. Ya en septiembre pasado, el grupo le hizo una "encerrona" a Macaya cuando salía de participar de un programa en Canal 13. En esa oportunidad le criticaron haber apoyado avanzar en otro proceso constituyente tras el rechazo de la primera propuesta. En ese entonces, unas 30 personas le gritaron "vende patria" y traidor.

El hecho causó una serie de reacciones, como por ejemplo la del senador Iván Moreira: "Llegó la hora de que se inicien acciones legales en contra del conocido y condenado asesino 'Pancho Malo'. Este señor Muñoz actúa con impunidad total y agrede, amenaza e insulta permanentemente incitando al odio. ¿Quién lo financia?", se preguntó el parlamentario en su cuenta de Twitter.

El llamado "Team Patriota", ya había protagonizado varios "aprietes" a figuras de la UDI, como María José Hoffmann, aunque también a figuras políticas de otros conglomerados.

El 11 de julio, por ejemplo, la senadora Fabiola Campillai denunció haber sufrido el acoso de este grupo fuera del Palacio de Tribunales en Santiago Centro. "Son unos ladrones asquerosos, rata inmunda", le gritaron.