Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades revelan persistencia de "puntos calientes" en sector del siniestro

AVANCES. Jefe de la Defensa Nacional dijo que "el incendio está contenido; no controlado".
E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) entregó ayer un nuevo balance del gran incendio que afecta a Viña del Mar: hay dos personas fallecidas, 67 lesionadas, 42 albergados y 270 casas dañadas, cifra que aumento a más de 300 durante la tarde. Mientras que las autoridades regionales, municipales y militares, pusieron énfasis en que el siniestro aún no está controlado.

El jefe de Defensa Nacional, almirante René Rojas, detalló que "en este momento el incendio está contenido; no controlado. Por eso es que todavía ven medios de Bomberos y Conaf participando en la emergencia".

Según explicó, gracias al vuelo que realizó un avión de la Armada en la noche del viernes se pudo establecer que "todavía existen dos puntos calientes, y por eso es que el incendio aún no está controlado".

En la misma línea, el oficial aseveró que eso es "importante decirlo, porque hay lugares que todavía no son seguros, que son dos, y en esos lugares todavía está restringido el acceso".

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, sostuvo que "nosotros tenemos que tener una certificación, tenemos que tener el vamos por parte de las autoridades hoy a cargo de esta emergencia, para que podamos subir".

"Cuando existen puntos calientes, en corto tiempo se puede generar una propagación y también podemos significar más un obstáculo que una ayuda. Es por eso que todavía no suben en masa los voluntarios y lo hemos contenido", acotó.

Más maquinaria

De manera adicional, la jefa municipal afirmó que "tenemos el trabajo de cerca de 15 maquinarias municipales que han subido y bajado a un centro de transferencia, allí disponemos todo lo que vamos sacando de las casas y también tenemos recicladores de base que están ayudando a separar, muchas veces a reutilizar, parte de los materiales siniestrados. Nosotros teniendo el check vamos a poder subir con todos nuestros equipos logísticos y, además, con la ayuda que nos han dado otros municipios.

Por último, manifestó que "estamos a la espera de que el Ministerio de Obras Públicas pueda hacer contratos para tener más maquinaria y poder hacer esto lo más rápido posible".

Por su parte, la delegada presidencial en la Región de Valparaíso, Sofía González, informó que "a propósito de un vuelo de Conaf y la Armada, hemos identificado 314 techos que han sido siniestrados. Esta es la discrepancia con las viviendas afectadas. Creemos que vamos a acercarnos a las 300 casas siniestradas y a partir de ello vamos a poder destinar distintos apoyos".

González aclaró que "la información que acabo de dar tiene que ver con un sobrevuelo que cuenta los techos y, en segundo lugar, el levantamiento en terreno de la ficha FIBE, el cual solo es posible superada la emergencia. Entonces, lo que fuimos comunicando tenía que ver con estimaciones en medio de una emergencia. Hoy día con mayor tranquilidad los equipos estuvieron desplegados y vamos a seguir trabajando. Lo importante es que sigamos los datos que están totalmente corroborados".

En tanto, en Chillán a través de las redes sociales fundamentalmente se ha hecho el llamado a la solidaridad. En ese contexto, se han estado solicitando fundamentalmente ropa para niños y adolescentes, y para hoy se espera que salgan tres camiones con destino a la quinta región del país. Por lo anterior es que durante toda la jornada de ayer se estuvo recolectando diferentes artículos y de esa manera ir en ayuda de las personas que lo perdieron todo a causa del incendio.

Vallejo por incendio en Viña: "Solución con viviendas de emergencia va a estar"

AYUDA. La ministra de Segegob aludió a las casas que se entregarán de manera urgente y aquellas que buscarán resolver la tragedia en el largo plazo. La titular del Trabajo anunció un subsidio para proteger los empleos de los afectados.
E-mail Compartir

La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, anunció ayer que el Ejecutivo está trabajando para entregar viviendas de emergencia como solución de corto plazo a los damnificados por el gran incendio que afectó al sector alto de Viña del Mar desde el jueves y que, según las autoridades locales, se encuentra "contenido, pero no controlado".

En entrevista con Mega, la vocera de La Moneda afirmó que "a la gente que no tiene nada ahora no la vamos a dejar sola" y que por ello existe "la coordinación" y "la solución de emergencia que son viviendas de emergencia va a estar. Eso se planifica, se hace con el Ministerio de Desarrollo Social, con la municipalidad y con el gobierno regional, porque esto no solo lo puede imponer el Estado".

"Hay proyecciones también del municipio y del gobierno regional, de dónde van a orientar también la vivienda de acuerdo a la disponibilidad de suelo que va a ser definitiva y, por lo tanto, la solución de emergencia tiene que conversar con la solución definitiva y eso es parte de lo que se va resolviendo en los comité", sostuvo Vallejo.

"La mediagua es una solución pasajera, pero la vivienda debe ser digna y en lugares que te permita darles certeza a las familias desde el Estado. En eso necesitamos comprensión de la gente", explicó.

Según precisó, mientras se da respuesta inmediata, como proporcionar albergues, protección y alimentación, "se planifica la vivienda de emergencia y ya luego lo definitivo que es algo de mayor plazo. El Ministerio de Vivienda está trabajando en eso ya y haciendo las coordinaciones con el sector privado".

La ministraagregó que "el lunes va a estar el Registro Civil sacando las cédulas de identidad".

Subsidio al empleo

Paralelamente, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social informó que implementará un subsidio para proteger el empleo de las trabajadoras y los trabajadores afectados por la emergencia.

"Conforme a la lamentable situación que enfrentan las vecinas y vecinos de Viña del Mar, creemos que es muy oportuno que se den a conocer estas medidas por parte del Ministerio del Trabajo y sus organismos dependientes, que buscan proteger las fuentes de empleo y los derechos de las y los trabajadores ante la emergencia", dijo la ministra Jeannette Jara.

Se trata de un Subsidio de Emergencia Laboral para garantizar el puesto de trabajo de quienes trabajan en establecimientos que hayan sido afectados por los incendios en Viña del Mar. Este consiste en la bonificación mensual para la empresa del 80 por ciento de un Ingreso Mínimo Mensual (IMM) durante tres meses, plazo que podrá ser extendido por otros tres meses con una bonificación del 60 por ciento del IMM. La bonificación se entregará a las empresas por todos los trabajadores del establecimiento siniestrado sin distinción de renta.

Durante la jornada el Presidente Gabriel Boric publicó en su cuenta de Twitter un mensaje de Navidad en el que saludó "especialmente a los viñamarinos. Hay muchas familias que lo han pasado muy mal y han perdido todo lo material. No vamos a descansar hasta que podamos reparar lo que se ha perdido".

"Hay muchas familias que lo han pasado muy mal. No vamos a descansar hasta que podamos reparar lo que se ha perdido".

Gabriel Boric, Presidente de la República

"La mediagua es una solución pasajera, pero la vivienda debe ser digna y en lugares que te permita darle certeza a las familias".

Camila Vallejo, Ministra de Segegob

Nuevo siniestro quemó dos casas

Durante la tarde de ayer fue reportado otro incendio en Viña del Mar, que destruyó dos viviendas en el sector de Miraflores Alto. Al lugar acudieron voluntarios de varias compañías de Bomberos que enfrentaron como mayor preocupación el riesgo de propagación hacia otras casas de ese barrio. Ante esta nueva emergencia el Cuerpo de Bomberos de la ciudad jardín llamó a los vecinos a "no acercarse al sector" y "despejar el paso para vehículos de emergencia" mientras se combatía el fuego.