Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El chef que hizo de la vida un banquete

E-mail Compartir

1-¿Dónde y cómo aprendiste a dar de comer a los demás? -En mi casa talquina mi abuela era una gran cocinera, atendía a todo el que llegara de la mejor manera. Cocinaba y conversaba. De ella y de mi otra abuela y de mi nana de toda la vida aprendí casi todo lo que soy ahora. Mi familia también es medio española, así que también hay harta influencia allí. Luego mis profesores me ayudaron a afinar los detalles, las técnicas, los volúmenes, la espectacularidad que le doy ahora a los matrimonios y fiestas que organizo. Todos los días sigo en el aprendizaje, no he parado de nutrirme de ideas y técnicas nunca más.

2-¿Cómo transformar una mesa sencilla en una ocasión especial? - Una mesa cualquiera puede quedar increíble agregando solamente frutas. En este caso, se pueden usar limones y flores silvestres de estación o algunas hojas del patio para mezclar tonos verdes y amarillos, en contrast. Eso se ve precioso para una cena de pascua o una reunión de año nuevo. Yo esto lo hago todos los días, convertir lo sencillo en algo espectacular. Nunca quise ser abogado, ni ingeniero ni ninguna profesión "tradicional", siempre quise ser cocinero porque amo esto, me gusta comer, me gusta cocinar y me gusta atender.

3-¿Cómo un arroz con huevo puede convertirse en un plato glamoroso? - Te lo enseño acá en una breve receta que de verdad que es infalible. Primero, tienes que tener arroz cocido listo. Luego pones huevito hecho panqueque y picado. A esa mezcla le agregas tomate seco. Lo salteas bien -todo junto- con un poquito de mantequilla, aceite de oliva, sal, pimienta y listo: así fusionaste un plato clásico de la cocina chilena de todos los días y lo convertiste en una opción un poco más gourmet. En "La vida es un banquete" le doy un giro personal a muchas recetas simples como purés y ensaladas de colores.


En resumen

Osvaldo Vilas aprendió a cocinar mirando cómo su abuela deleitaba a los demás con comida casera. Luego Vilas montó una banquetera y saltó a la televisión con el programa "Es lo que hay" de CHV. Hoy es el turno de "La vida es un banquete", su recetario personal.

Osvaldo Vilas tiene 40 años y "la vida es un banquete" es su primer libro de recetas.

3 preguntas

Osvaldo Vilas, cocinero

cedida

Sylvester Stallone se lanzó con los códigos de la mafia

La serie "Tulsa King" se estrenó en Paramount+. Protagonizada por el actor de "Rocky", narra la historia de un gánster que sale de la cárcel luego de 25 años de encierro.
E-mail Compartir

Sylvester Stallone pasó por la universidad, se ocupó de papeles pequeños (está en "Bananas", de Woody Allen), protagonizó una porno para poder sobrevivir, publicó una novela ("Paradise Alley") y se puso a escribir guiones compulsivamente hasta que "Rocky" lo catapultó a la fama. Luego, en los 80, en plena era Reagan, se convirtió en emblema de todo lo que estaba mal en el cine, pero la condena fue injusta porque el musculoso escondía una inquietud encendida por explorar diversas disciplinas. Además, parecía comprender que detrás del heroísmo yace siempre la oscuridad y la derrota. La saga de "Rocky" era eso: una historia de superación que fue progresivamente hundiéndose en la niebla espesa del ocaso.

Ahora, Stallone regresa a la pantalla en una serie: "Tulsa King", recientemente estrenada en Paramount+ y creada por el aclamado Taylor Sheridan ("Sicario", "Yellowstone") con la colaboración de Terence Winter, guionista de "Los Soprano".

La premisa es simple y clásica: un mafioso italiano llamado Dwight Manfredi (Stallone) sale de la cárcel después de 25 años y debe reinsertarse en la sociedad. Lo que encuentra es una organización criminal que ha cambiado y que no lo quiere en Nueva Jersey. Es por eso que lo mandan a Tulsa, Oklahoma, con más interés en mantenerlo lejos que en "trabajar" con él. Manfredi, quien no sabe qué es un Iphone, se tomará rápidamente el poder en su nueva ciudad, reclutando aliados para sus planes de sobrevivencia. Este grupo de inexpertos (un chofer afroamericano, un socio fumón, etc..) potenciarán el tono semi-humorístico de la serie.

Como en todo buen policial, los códigos del mafioso chocarán con un mundo que ha cambiado. Grupos políticos de temer, agentes federales corruptos y gangsters sin nobleza dominan ahora el escenario. Stallone, con su elegancia de los tiempos dorados de la cosa nostra, contrastará con estos tiempos desalmados.

¿Y el mundo que él conoció? "Todas las personas que conozco están muertas o en prisión", cantaba Tom Waits en una vieja canción. Y eso es más o menos lo que pasa con Manfredi. Eso y el sabor amargo de tener que descubrir los afectos rotos de sus familiares, principalmente los de su hija y una hermana.

"Tulsa King" comulga con una larga tradición de películas sobre mafiosos que salen de la cárcel (pensemos en esa obra maestra llamada "A quemarropa", de 1967, con el gran Lee Marvin). Lo hace con ingredientes ideales para las dinámicas de la televisión actual: dosis de comedia, otras de violencia y un barniz emocional que parece la marca registrada de Stallone.

La serie funciona también como un homenaje a un ícono del cine de acción que se toma las cosas a la ligera y se atreve incluso a bromear con su vejez. Al igual que Manfredi, el actor tiene aquí una nueva oportunidad en una pantalla que también ha cambiado. Una historia de veteranos que sobreviven en un mundo que avanza a pasos vertiginosos.

Este es el primer protagónico de sylvester stallone en una serie de televisión asesorada por el guionista de los soprano.


En resumen

Esta es la primera serie de televisión en la que participa Sylvester Stallone. A pesar de que tuvo algunos ofrecimientos anteriormente, nunca aceptó el desafío.

Por Andrés Nazarala

fotograma