Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con recursos en transmisión esperan atraer inversión

ENERGÍA. En Ñuble hay distntos proyectos, algunos ya en construcción, y otros a ejecutar para este 2023.
E-mail Compartir

Los proyectos de energía, incluidos aquellos de transmisión energética, han cobrado un alto interés por el sector privado en las regiones. Tanto así, que lo anterior también ha tenido consecuencias negativas en Ñuble, pues las autoridades han reconocido con el paso de los años, que contar con infraestructura habilitante en proyectos de transmisión eléctrica repercute directamente en qué tanto se atrae a los grandes inversiones en regiones. En ese sentido, y con miras a lo que será el 2023 en Ñuble, desde el ministerio del ramo precisaron las iniciativas más significativas presupuestadas para dicho período, hallándose para la cartera un total de cinco iniciativas relevantes y con financiamiento aprobado.

Entre ellos se encuentran los de energía aprobados en la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Ñuble. Se trata de nueve proyectos, entre ellos uno eólico-fotovoltaico; otros 7 fotovoltaicos y una subestación eléctrica, lo que considera un total de US$184 millones de dólares, según datos del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental. Además, desde la Seremi de Energía en Ñuble precisaron que hay siete proyectos divididos en seis proyectos exclusivamente regionales, y un proyecto interregional que se emplaza en Ñuble. Se consideran tres proyectos eólicos, tres proyectos fotovoltaicos y una línea de transmisión eléctrica de 1x66 kV. La inversión total de US$821,2 millones de dólares, y actualmente son un conjunto de iniciativas que se encuentran en evaluación en el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia).

El seremi de Energía en Ñuble, Ricardo León, sostuvo que en la institución se está consciente de la estrechez energética que tiene la región, pero que sin embargo, el titular de la cartera agregó sobre esa base que existen en la actualidad diferentes gestiones en marcha con el fin de reducir aquella estrechez. "En los 8 meses de gestión durante el 2022, creemos que el avance es bien significativo en cuanto a poder garantizar, que en los próximos años Ñuble va a contar con una matriz de generación energética, que ayude a posicionarnos como una zona atractiva para las inversiones. Durante el año que terminó, se aprobaron 9 proyectos que tienen relación con la generación y transmisión de energía, y ya para este 2023 se suman 6 proyectos más que están ingresados para su evaluación y que son de bajo impacto medioambiental, por lo que no debieran tener mayor complicación para conseguir su aprobación. Todo lo anterior se suma a los proyectos que ya se encuentran en construcción; 5 proyectos fotovoltaicos que se están emplazando en distintas comunas y que aportarán a la generación eléctrica de la zona. Ya en el año 2022 tres nuevas plantas fotovoltaicas entraron en funcionamiento, lo que nos dio más holgura también para garantizar la continuidad de suministro".

Creación de empleo se situó por debajo de los 5 mil personas al mes

TRABAJO. Expertos del Observatorio Laboral de Ñuble analizaron los aspectos clave en la materia para este 2023.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Concluido el 2022, en distintos ámbitos se han generado balances por parte de distintas instituciones. Cuestiones como lo económico, la seguridad, salud, entre otros, son claramente uno de los elementos más relevantes para la ciudadanía, aun cuando también lo es lo laboral. Ahora bien, y según el más reciente informe de empleabilidad del INE, en la región de Ñuble, la tasa de desocupación en el trimestre septiembre, octubre y noviembre de 2022 fue un 7,4% con un crecimiento interanual de 1,3 puntos porcentuales, esto explicado por el crecimiento del 22% de las personas desocupadas, en el contexto de fin de año.

Ahora bien, expertos del Observatorio Laboral de Ñuble, dieron a conocer los aspectos más relevantes en materia de empleabilidad, como la sentencia ya mencionada, y también proyectaron el presente año en consideración al trabajo en Ñuble. Bernardo Vásquez, director del Observatorio Laboral del Sence de Ñuble y FACE-UBB, declaró que en materia económica nacional en 2022, se pasó por un proceso de ajuste producto de un 2021 con tasa de crecimiento sobre lo normal, "en un contexto que daba luces de tasa de inflación sobre los 2 dígitos, cifra que ha aumentado con contundencia desde el segundo trimestre de 2022", dijo. A ello, el experto agregó que "esto ha ocurrido en un momento en donde los índices de remuneraciones han crecido sobre lo normal, sin embargo, los salarios reales (salarios corregidos por la inflación) han decrecido por la alta inflación".

En tanto, Miguel Hernández, analista cuantitativo del Observatorio Laboral, mencionó que la región, en 2022, presentó una creación de empleo mensual promedio por debajo de las 5 mil personas, impulsada por: la mayor participación de las mujeres en el mercado laboral local; las personas con mayor nivel educacional; y el aumento de la cantidad de personas que se ocupan en una ocupación informal.

"Esto en un contexto con una caída en las vacantes de puestos de trabajos en avisos laborales de internet, y los índices en materia de construcción con respecto a la superficie autorizada habitacional nueva, superficie autorizada no habitacional (industria comercio, y establecimientos financieros) han mermado su crecimiento durante 2022 (…) En el subsector Turismo, las pernoctaciones han presentado un alza".

Realizan apertura en consultorios jurídicos de Pemuco y San Ignacio

ÑUBLE. Para las obras de remodelación de dichos recintos se invirtieron más de $15 millones de pesos.
E-mail Compartir

Luego de llevar a cabo obras de remodelación, con una inversión superior a los $15 millones de pesos, autoridades concretaron las aperturas de los consultorios jurídicos de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) en las comunas de San Ignacio y Pemuco de la Región del Ñuble. Ambos hitos fueron encabezados por la presidenta del Honorable Consejo Directivo de la CAJ Biobío, Claudia Soto, junto a la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Elizabeth Riquelme; el director general (s), Julio Díaz de Arcaya, quienes además fueron acompañadas por autoridades comunales.

Claudia Soto destacó las gestiones realizadas para lograr los resultados. "Esto significa un avance en una atención más digna para todas y todos los usuarios que llegan a nuestros Consultorios Jurídicos y también para las y los funcionarios, que desde ahora cuentan con una mejor infraestructura".

Los proyectos consideraron la introducción de cambios eléctricos, accesos universales, aire acondicionado, mejoramientos sanitarios, entre otros.

La titular de Justicia y DD.HH. en Ñuble valoró las alianzas con los gobiernos locales para avanzar en mejoras en los servicios que presta la Corporación de Asistencia Judicial. "Estamos dando cumplimiento a los ejes respecto de acceder a la justicia de manera más expedita".