Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chile Vamos da por fracasada mesa de seguridad del Gobierno

QUIEBRE. Dirigentes de la UDI y RN afirmaron que los indultos echaron por tierra el trabajo de la ministra Tohá en busca del consenso en esta materia.
E-mail Compartir

Redacción

Los partidos de Chile Vamos le pusieron la lápida definitiva a la mesa transversal por la seguridad que promovía el Gobierno luego de la polémica generada el viernes pasado cuando el Presidente Gabriel Boric anunció los indultos de 12 condenados por delitos vinculados al estallido social de octubre de 2019 y al exfrentista Jorge Mateluna.

Si ese mismo día la reacción inmediata fue anunciar que se bajaban de la mesa, ayer dirigentes de los partidos de oposición reforzaron esta decisión y culparon al Gobierno de que se cayera el trabajo de varios meses para avanzar en este tema.

El presidente de la UDI, Javier Macaya, fue tajante: "La mesa por la seguridad terminó por fracasar justamente por esta decisión que tomó el Presidente de la República".

El jefe de la bancada de diputados del gremialismo, Jorge Alessandri, fue igual de radical: "Hay una mesa que se descarta, que es la de La Moneda, pero desde el Congreso vamos a ponerle acelerados a la primera prioridad de los chilenos".

El legislador agregó que desde la Comisión de Seguridad de la Cámara insistirán en tener un acuerdo "lo más amplio posible" con el objetivo de aprobar proyectos de ley que mejoren el orden público: "Protección de las policías, persecución del narco, ley de inteligencia, protección dentro de los recintos penales".

Una posición similar mostró el diputado y secretario general de Renovación Nacional, Diego Schalper, quien señaló en radio ADN que el Presidente "no solo le quita el piso a su ministra del Interior ni contradice el giro que había tenido el Gobierno desde el Plebiscito a la fecha en materia de seguridad, sino que pone en duda si es que hay una real voluntad de acuerdo. Un Presidente, que en la víspera del cierre de un acuerdo cuya ministra de Interior ha trabajado por meses, contradice la base más fundamental de ese acuerdo y aparece con una medida totalmente contradictoria".

Tohá insiste

Pese a estos anuncios, la ministra Tohá afirmó que "no creemos que producto de diferencias políticas a propósito del ejercicio de una facultad que el Presidente tiene podamos dilapidar todo lo que se ha avanzado en construir acuerdos en esta materia que es tan relevante".

"Si no llegara a haber esos acuerdos, la agenda que se ha construido va a ser igualmente impulsada por el Gobierno, con todos aquellos que se quieran sumar. Pero pensamos que la fuerza que esto puede tener, los tiempos de tramitación de los proyectos, la contundencia de las medidas que tomemos va a ser muy superior y más efectiva si está fundada en un acuerdo amplio", afirmó la ministra del Interior.

La secretaria de Estado planteó que desde el Ejecutivo se seguirá trabajando en propuestas de seguridad, pero "se van a tomar unos días de pausa, solamente en esta semana, para retomar el trabajo y mantener entre tanto las conversaciones para seguir consolidando esta agenda".

La jefa de gabinete recalcó finalmente que "la prioridad de la seguridad no va a cambiar porque hay avenencias o desavenencias entre las fuerzas políticas".

Tercer intento por fiscal nacional

E-mail Compartir

Otro problema al que se puede enfrentar el Gobierno luego de los indultos anunciados la semana pasada tiene que ver con la elección del nuevo fiscal nacional, tras los fracasos de los dos nombres propuestos. El Presidente Boric tiene hasta hoy para dar a conocer su elección de la última quina y luego el Senado debe resolver si lo aprueba o lo rechaza. Ante esta discusión el senador de RN Rodrigo Galilea afirmó que ambas discusiones "van por cuerdas separadas" y expresó su esperanza de que "esta vez lleguemos a un acuerdo en el nombre que se propone para dirigir la Fiscalía Nacional".