Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pymes de la región esperan un mayor apoyo para enfrentar este 2023

ECONOMÍA. Luego de un agitado 2022, emprendedores analizaron el escenario que se viene.
E-mail Compartir

María Fernanda Sepúlveda

Si de resiliencia se trata las pymes de Ñuble cuentan con vasta experiencia para sortear desafíos y dificultades. Joaquín Bustos, director de Emprende Chillán señaló que las expectativas son más austeras por la diferencia de poder adquisitivo que habrá este año en comparación a los anteriores. "No lo veo tan negativo el 2023, pero creo que va a ser el año más difícil desde la pandemia. Porque en 2020 existieron muchos estímulos económicos por parte del Estado. Algunos de estos fondos y créditos siguen en curso, pero hoy han demorado más en ser entregados más que nada por procesos de cambios en las instituciones".

Para Bustos, quien lidera una agrupación de cien asociados, la crisis no afectará tanto a los emprendimientos. "Lo bueno del emprendimiento es que es mucho más fácil de movilizar en comparación a una empresa, obviamente dependerá de la situación personal de cada uno. Lo que si les puede afectar es el IVA a los servicios que comenzó a regir el 1 de enero. Eso puede afectar a muchos profesionales y eso también va a repercutir al bolsillo de las personas porque el impuesto se va a traspasar a los consumidores y puede que desde esa vía haya una baja en el consumo".

En pleno desarrollo de la temporada alta, los emprendimientos que mayores opciones tienen de rentabilizar mejor estos meses son los ligados a la gastronomía y al entretenimiento. Sin embargo, la inseguridad y delitos reiterados tienen en la incertidumbre constante a los locatarios de la comuna.

Para July Llevul, presidenta de la agrupación de Gastronomía y Entretenimiento (GAYEN), "esta es una realidad que ha significado una pérdida tremenda, incluso provocando el cierre de algunos locatarios. Por otra parte, los formalizados hemos tenido que enfrentar especialmente un mayor gasto de impuestos. La inseguridad sigue, las alzas siguen y claramente eso provoca una incertidumbre y no es tener una mirada negativa, sino que es ver la realidad con la que enfrentamos esto con las autoridades para poder tener la estabilidad que necesitamos para nuestros locales".

¿qué hacer?

La última fecha más esperada del año para el comercio local no tuvo los frutos esperados. Un 15% de baja en las ventas navideñas en comparación al año anterior, vinieron a completar un tiempo complejo para las pymes locales, pero también la visualización de oportunidades que podrían mitigar los efectos de la crisis en la región de Ñuble.

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, señaló que "el escenario desde la mirada económica sin duda será difícil, con una inflación de dos dígitos y entrando a una recesión se ve un futuro complicado el primer semestre. Si se está en crisis económica y los privados tienen dificultades para poder avanzar lo que se puede hacer es que el Estado invierta en obras públicas y de infraestructura lo que significará mano de obra, la cual va a requerir bienes y servicios y esto si reactivaría la economía local. Además, de potenciar los proyectos que fortalezcan a nuestra región agrícola".

"No es tener una mirada negativa, sino que es ver la realidad con la que enfrentamos esto con las autoridades".

July Llevul, Presidente Gayen

Antecedentes a tener en cuenta

Emprendedores locales apuntan a un 2023 más complicado motivado principalmente por la difícil situación económica que atraviesa el país.

Inseguridad es uno de los aspectos que emprendedores afirman que hacen más complejo el escenario para el año que recién comienza.

Con un panorama adverso, desde Cámara de Comercio piden una mayor intervención del estado para reactivar la actividad económica.

Asumió el nuevo director del Hospital Comunitario de Coelemu

GESTIÓN. Incorporación sigue con el propósito de microrred , que recibe usuarias y usuarios de Ránquil y Trehuaco.
E-mail Compartir

Luciano Cisternas Escalona, de profesión administrador público, será el encargado de liderar el establecimiento de salud. Antecedido de una vasta trayectoria en el servicio público, en las que destacan su rol como jefe de personal en el Hospital Barros Luco Trudeau, subdirector de recursos humanos del Hospital de Curacaví y del Servicio de Salud de Chiloé.

Cuenta con una maestría en Filosofía Política de la Universidad de Santiago, además de diversos cursos y diplomados en materias de liderazgo, gestión en instituciones de salud, entre otras especializaciones.

Al respecto, la Directora (s) del SSÑ, Elizabeth Abarca, resaltó el rol que tendrá el nuevo Director del establecimiento: "Liderar un hospital público es un gran desafío, pues son uno de los servicios públicos más demandados por la ciudadanía. Encargados de brindar salud a la comunidad, uno de las principales tareas que se nos plantea como líderes de salud es responder a las expectativas y necesidades de la comunidad, algo que no siempre es fácil. Esta situación es más patente en comunas de mayor vulnerabilidad, por eso lo que hacemos en este hospital es aún más gravitante en la calidad de vida de las personas".

"Hoy estamos enfocados en distintas tareas, reducir los tiempos que las personas esperan por una atención de salud, entregar prestaciones con mayor calidad y oportunidad, fortalecer nuestra red de salud mental, como parte de los ejes estratégicos en los que estamos trabajando en línea con el Ministerio de Salud; labor que también deberá llevar a cabo el nuevo Director", afirmó Abarca.

Sobre las motivaciones y desafíos respecto a su cargo liderando el centro de salud, Luciano Cisternas Escalona, expresó: "Lo enfrento con mucho entusiasmo, si bien soy de Tomé, vengo de una familia Coelemana, por lo que me siento retornando a mi tierra, eso me permite interiorizarme con las necesidades locales y plantear desde el hospital, una respuesta a esos requerimientos, principalmente potenciando el modelo de Salud Familiar y Comunitario, involucrando a los actores que le dan vida a ese modelo, que son la comunidad organizada y el intersector".

Remarcó importancia del recurso humano

Asimismo, Cisternas, tuvo palabras para las y los trabajadores de este recinto hospitalario. "Son la base del desarrollo de las políticas sanitarias, por lo tanto, vengo con especial disposición y énfasis en trabajar de la mano con las y los funcionarios, dirigentes y dirigentas de este lugar, para que en conjunto poder sacar adelante los proyectos, ideas, que permitan dar mejores condiciones a los trabajadores".