Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sanhueza pide poner énfasis en la inversión y apoyo a las pymes

ECONOMÍA. Ante las proyecciones para este año, el legislador elevó solicitudes.
E-mail Compartir

Diferentes expertos, como también instituciones afines, han proyectado un complejo 2023 en materia económica. Aspectos como el desempleo estimado para invierno del presente año, sumado a la inflación que se registra con vigor desde el año recién pasado, son temas que han generado preocupación desde distintos estamentos, entre ellos, el Parlamento. En ese sentido, el senador Gustavo Sanhueza (UDI) hizo un llamado al Gobierno a flexibilizar las reformas tributaria y de pensiones, con una agenda complementaria que apoye a las pymes.

"El aumento del sueldo mínimo, sumado a la cotización adicional obligatoria que se propone en la reforma de pensiones y el proyecto de las 40 horas sin flexibilidad, es el escenario perfecto para una recesión que podría significar un aumento sostenido en el nivel de desempleo. En ese sentido, esperamos que el Gobierno comprenda la magnitud del problema que se nos presenta este año y flexibilice su mirada reformista", dijo el parlamentario.

También, el senador de oposición hizo un llamado al Ejecutivo a agilizar los proyectos de inversión pública, especialmente en regiones, por el impacto que dichas obras generan en el empleo. Entre ellas, Sanhueza destacó la potencial importancia de proyectos como el Embalse Punilla.

"En Ñuble estamos sufriendo por la falta de agua y el deterioro de nuestra actividad agrícola. No puede ser que un proyecto emblemático como el embalse Nueva La Punilla se encuentre paralizado. Debemos activar las pavimentaciones y todos los proyectos de infraestructura pública, siendo más proactivos en su materialización", aseguró.

Además, el senador citado explicó que su conglomerado, la UDI, elaboró una propuesta con cuatro pilares pro pyme, entre los que destacan un subsidio para pagar el sueldo mínimo, un plan de formalización de emprendedores, un impuesto negativo para la pequeña empresa y que al menos la mitad de la cotización adicional de los trabajadores sea con cargo del Estado.

"Nuestra bancada de senadores será muy colaborativa para llegar a acuerdos en estas materias, porque está en juego el bienestar de las familias chilenas que enfrentarán un año muy complejo. Las medidas son urgentes, para evitar estas graves consecuencias", agregó el senador.

Sence destacó a OMIL con mejores indicadores de atención y servicio

ÑUBLE. San Nicolás (básica), Chillán Viejo (intermedia) y Chillán fueron las organizaciones distinguidas.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), entregó un reconocimiento a las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) de Ñuble que obtuvieron los mejores indicadores de atención y servicio durante el año 2022.

Mayor colocación de personas en el mercado laboral, satisfacción usuaria y atención de usuarios/as, fueron las áreas destacadas en un encuentro regional desarrollado en la comuna de Bulnes, el cual fue organizado por la Unidad de Empleo y Capacitación en Empresas del Sence Ñuble.

En colocación sobresalió la OMIL básica de Ninhue (dos funcionarios), la oficina intermedia de Chillán Viejo (tres funcionarios) y la oficina avanzada de Coihueco (cinco o más funcionarios).

En cuanto a satisfacción usuaria las que mejores estadísticas obtuvieron fueron Pemuco (básica), Coelemu (intermedia) y Quirihue (avanzada). Asimismo, los despachos que alcanzaron una mayor cantidad de atención de usuarios de acuerdo a su categoría y población fueron San Nicolás (básica), Chillán Viejo (intermedia) y Chillán (avanzada).

La seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Natalia Lépez Hermosilla, valoró la labor importante que cumplen las OMIL en temas de información e intermediación en favor de las personas en situación de cesantía de la región.

Por su parte el director regional(s) del Sence Ñuble, Rodrigo Puentes Cartes, destacó el trabajo que realizan las OMIL durante todo el año y al mismo tiempo recalcó que éstas son socias estratégicas en la tarea de facilitar a la comunidad el camino hacia la obtención de un empleo.

El programa de Fortalecimiento de las OMIL (FOMIL) promovido por el Sence, apunta al desarrollo de un sistema de intermediación colaborativo mediante una oferta coordinada de servicios de calidad en relación con las trayectorias laborales de las personas y las necesidades de mano de obra de las empresas .

Accidentes de tránsito bajaron un 30% con respecto al 2021

CIFRAS. El flujo vehicular por las principales carreteras de Ñuble se redujo en un 11% respecto de lo proyectado, anotando el paso de 128 mil vehículos.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Un fallecido producto del volcamiento de su vehículo en el sector de Recinto, comuna de Pinto, fue el triste saldo que dejó este fin de semana largo en donde se desarrollaron diversas actividades con motivo de la llegada del nuevo año.

Asimismo, en Cobquecura se produjo también el fallecimiento del conductor de una ambulancia, quien cayó desde una altura de cuatro metros tras empujar el vehículo.

Así lo dio a conocer el prefecto de Ñuble, coronel David López, agregando que durante el fin de semana se realizaron intensos operativos de fiscalización en carretera junto a Senda, dejando como resultado a diez personas detenidas por conducir en estado de ebriedad y uno por hacerlo bajo la influencia de drogas.

"También se fiscalizaron dos fiestas masivas en la ciudad de Chillán, las que recibieron la autorización respectiva. Al respecto, podemos señalar que no se registró ninguna situación anómala en ninguno de los dos eventos", explicó.

Asimismo y ya de cara a lo que será el verano 2023, el coronel López recordó que la semana pasada se implementó una fuerza de tarea especial para apoyar a las comunas insertas en el plan Verano Seguro como Cobquecura, San Fabian, Coihueco, Pinto y Quillón.

"En dichas comunas se realizarán servicios de fiscalización, contando con personal de esta repartición y también con personal de la Escuela de Suboficiales de Santiago. Ahora, si comparamos los resultados de este año con los de 2021, este año tuvimos aproximadamente un 30% menos de accidentes de tránsito y de lesionados", apuntó.

Fiscalizaciones

Un flujo de cerca de 128 mil vehículos fue lo registrado durante el fin de semana en las principales carreteras de Ñuble, lo que se traduce en una baja del 11% respecto de los 142 mil proyectados inicialmente.

Así lo dio a conocer el seremi de Obras Públicas, Paulo de la Fuente, indicando que se estima que la baja en el flujo vehicular tuvo directa relación con los fenómenos climáticos vividos durante el fin de semana.

"Tampoco tuvimos inconvenientes en lo referente a congestión vehicular, salvo lo normal en fechas de Año Nuevo. En una ocasión se levantaron las barreras de peaje del acceso norte y tres veces en el caso del acceso sur. El peaje de la Ruta del Itata también se alzó en un par de ocasiones para evitar la congestión. Sólo lamentamos el fallecimiento de una persona en la ruta Chillán-Pinto", explicó la autoridad detallando que en general, el balance de lo efectuado es bastante positivo.

En tanto, la seremi del Trabajo, Natalia Lépez, indicó que hasta ahora no hay reportes de multas por las fiscalizaciones en materia laboral realizadas los días 1 y 2 de enero.

"Ya llevamos bastante tiempo reforzando los derechos laborales, especialmente en materia de feriados irrenunciables y sobre todo en aquellas instancias donde se genera un período de descanso a los trabajadores", dijo.

La autoridad ministerial destacó el aumento en el sueldo mínimo, recordando que había un compromiso en que si la inflación superaba el 7%, desde enero de este año se llegaría a $410.000. De hecho, en mayo de 2022 se dictó la ley que aumentó gradualmente y en tres tramos el monto de salario mínimo actual.

"Dentro de esa ley está contemplado un monto de entrega a las familias en lo que respecta a la canasta básica, ya que ella también ha sufrido variaciones. Eso también lo vamos a ver graficado en varios beneficios que el gobierno está otorgando también", finalizó.

Alza de peajes

Por causa de pandemia no se habían reajustado los valores de los peajes, cuestión que comenzó a realizarse en esta ocasión de acuerdo a lo establecido en los últimos dos años.

El alzaserá del 6,7% sobre el valor fijado actualmente y no se descarta un nuevo reajuste hacia julio de 2023, aunque se aseguró que se hará de manera progresiva.