Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Años de sequía

La Dirección Meteorológica confirmó que Chile suma catorce años consecutivos de sequía.
E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica y el Ministerio del Medio Ambiente han confirmado que Chile suma catorce años consecutivos de sequía, y que se proyecta un aumento de las olas de calor.

Según esos informes, en la zona centro, sur y austral del país se ha evidenciado una disminución de las precipitaciones en un promedio de 26 milímetros por década. Además, se estima que 180 comunas tendrán 40% o más de frecuencia de sequía en el futuro, aumentando las olas de calor. Junto con la baja de las precipitaciones, también se proyecta que en las zonas cordilleranas desde O'Higgins a Los Lagos, la nieve disminuirá en 50%.

De acuerdo con la Dirección de Meteorología, el incremento de las temperaturas promedio ha sido mayor en la zona central. El año pasado se registraron 71 días con temperaturas sobre los 30 grados, frente a los 54 días de calor extremo que hubo en el año 2021. Y si bien éste fue un año más lluvioso que el anterior, no fue suficiente para revertir la sequía que se acumula por catorce años.

Los recursos hídricos y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población, el crecimiento y tiene impacto positivo en la vida de las personas, al incidir en cuestiones que tienen que ver con la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y el medio ambiente.

Los suelos cultivables se afectan a causa de la falta de precipitaciones en el tiempo, que no solo repercute en los cultivos y en la ganadería, sino también en las condiciones de vida de las personas que habitan estos lugares.

Los organismos de Gobierno han destinado presupuestos para ir en ayuda de los agricultores más necesitados, a la vez que se han desarrollado iniciativas para optimizar el uso del agua en los sectores rurales. Como parte de los esfuerzos para enfrentar la compleja crisis hídrica por la que atraviesa el país se han ejecutado proyectos seleccionados del Fondo de Investigación Estratégica en Sequía, para promover el desarrollo de soluciones de I+D frente a esta emergencia.

Hace 1 año | 4 de enero de 2022

U. Adventista escaló 15° puesto de ránking país

E-mail Compartir

El Ranking de Calidad de las Universidades Chilenas 2019, la más profunda y completa radiografía anual del sistema universitario nacional, realizado por el Grupo de Estudios Avanzados Universitas y "El Mercurio",muestra en su octava edición a la UnACh en el 15° lugar del ranking general de calidad de la docencia de pregrado.


Arrau competirá con Harboe en elección de CC

Tras darse a conocer este fin se semana la decisión de Felipe Harboe

de dejar el Senado para postular a la Convención Constitucional, otros nombres ñublensinos empiezan a sonar con fuerza para competir con el emblemático legislador, uno de ellos es el exintendente de Ñuble, Martín Arrau.


Perímetro de exclusión


comenzaría en enero

'Ad portas' de vivir un gran cambio está el transporte mayor de Chillán y Chillán Viejo. Luego de haber subsanado las observaciones relativas a las pólizas de seguros, se está a la espera de los últimos actos administrativos para que finalmente el Périmetro de Exclusión entre en vigencia después de la segunda quincena de enero.

Plan Verano Seguro busca dar más tranquilidad a veraneantes

El trabajo preventivo, es muchas veces silencioso, porque no podemos cuantificar, a ciencia cierta, cuantos delitos o cuantos accidentes de tránsito no ocurrieron, pero sí podemos comparar los registros con años anteriores.
E-mail Compartir

Con la llegada de la época estival comienzan para muchas personas las merecidas vacaciones, y se produce un éxodo importante hacia aquellos lugares que son un atractivo turístico. Este escenario para nosotros como Carabineros es sinónimo de asumir mayores desafíos, y es por esto, que se ha implementado el plan "Verano Seguro", que tiene como objeto brindar seguridad, en aquellos lugares que, producto del aumento de población flotante, se hacen necesaria una mayor presencia policial, destinando la Institución su recurso más importante: el capital humano y se redistribuyen recursos logísticos, traducido en vehículos policiales y motos todo terreno, brindando una mayor sensación de seguridad y evitando así la comisión de delitos.

La región de Ñuble ha implementado el plan "Verano Seguro", sumando un total de cinco localidades, que son las comunas de Quillón, Cobquecura, San Fabián, Pinto y Coihueco, las cuales han incrementado su dotación en un total de 24 funcionarios, que son integrados en su mayoría, por personal de la Escuela de Suboficiales de Santiago, esto gracias a las múltiples mesas de trabajo con autoridades locales, provinciales y regionales.

Dentro de los beneficios del Plan Verano Seguro, es la elevación temporal del Retén Cobquecura a Tenencia y la realización de servicios especializados, como patrullajes montados, sección de intervención policial y otras propias de nuestra labor, que inciden directamente, en la seguridad de todos los vecinos y visitantes, sin dejar de lado, el despliegue ordinario de nuestros servicios en toda la región, los que son un compromiso permanente con la comunidad, manteniendo nuestros patrullajes preventivos y fiscalizaciones constantes.

El trabajo preventivo, es muchas veces silencioso, porque no podemos cuantificar, a ciencia cierta, cuantos delitos o cuantos accidentes de tránsito no ocurrieron, pero sí podemos comparar los registros con años anteriores, donde podemos recalcar, que producto de las estrategias operativas realizadas en conjunto con diferentes organismos y autoridades a nivel regional y comunal. En el contexto de esta última semana, que se enmarcan las fiestas de fin de año y el inicio oficial del período estival con la salida de veraneantes a diferentes zonas del país, se logró una baja de un 36% en la cantidad de accidentes de tránsito, se efectuaron 6.926 controles y fiscalizaciones en toda nuestra zona, deteniendo a 8 personas por conducir en estado de ebriedad, 2 por conducir sin licencia debida y 1 por conducir bajo las influencias de estupefacientes o psicotrópicas. Reflejando con estas cifras, el compromiso Institucional permanente.

David López Oyarce,

prefecto, jefe subrogante de zona Ñuble