Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Escuelas de Verano abren sus postulaciones en San Nicolás

CIUDAD. La iniciativa está dirigida para niñas y niños de entre los 06 y 12 años de edad. Hay 60 cupos.
E-mail Compartir

Abiertas se encuentran las postulaciones con 60 cupos disponibles para la edición 2023 de las Escuelas de Verano en San Nicolás y Puente Ñuble, las cuales se desarrollarán entre el 16 de enero y 14 de febrero, y que surge como un alternativa para familias donde los padres no tengan con quien dejar a sus hijos (6 a 12 años de edad) mientras se encuentran trabajando, pues se desarrollarán entre las 08:30 a 17:00 horas de lunes a viernes.

Así lo informaron desde el municipio de San Nicolás, y al respecto, el alcalde Víctor Hugo Rice, sostuvo que habrá talleres, además de disponer de monitoras a cargo. "Invitamos a las familias sannicolasinas que lo necesiten, a que confíen en este programa que surge como una alternativa para sus hijos e hijas, donde serán bien cuidados, con talleres, actividades y monitoras a cargo, además de la debida alimentación, y que les dará mayor tranquilidad a la hora de trabajar, especialmente aquellas mamás que tienen trabajos de temporada", dijo el alcalde Rice.

Vale mencionar que, en el caso de San Nicolás, la Escuela de Verano se desarrollará en dependencias del Anexo del Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás (frente a la Plaza de los Niños), mientras que en Puente Ñuble serán en el Liceo Bicentenario Técnico Puente Ñuble.

La seremi de Desarrollo Social y Familia de Ñuble, Marta Carvajal, se sumó al llamado a las familias sannicolasinas que lo necesiten, a que aprovechen de inscribir a sus hijos e hijas en el programa que ejecuta el municipio, y que se financia con recursos de dicho ministerio, además del Instituto Nacional del Deporte y la Junaeb.

"Vamos estar prontamente con la apertura de las Escuelas de Verano, donde tendremos una cantidad importante de cupos para niños, niñas y preadolescentes de la comuna, desde los 6 a los 12 años de edad, en un espacio que se les brindará protección, cuidado, alimentación, entretención y también desarrollo educativo, que tiene por objetivo principalmente albergar a niños cuyos padres y principalmente madres, salen a trabajos de temporada en esta época, y tienen que estar preocupadas de poder sostener la economía familiar y también el cuidado de sus hijos", agregó la Seremi Carvajal.

Interesados

Desde el municipio informaron que los interesados para inscribir a sus hijos deben contactarse con el encargado de la Omil de San Nicolás, Pedro Reyes, y en Puente Ñuble con la delegada municipal, Andrea Flores.

Programa "Mil cirugías para Ñuble" ha beneficiado 248 personas en la región

ESTRATEGIA. Del total de usuarios beneficiados, 117 corresponden a niños y niñas .
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Han pasado dos meses y medio desde que iniciara el programa "Mil Cirugías para Ñuble", financiado por el Gobierno Regional y ya se ha beneficiado a 248 personas que requerían de una operación para mejorar su calidad de vida.

Ayer por la mañana, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, junto a la directora (s) del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, compartieron con ñublensinas y ñublensinos que accedieron a una intervención, donde pudieron conocer más de su sentir tras haber accedido a este beneficio.

Ambas autoridades detallaron los avances de la iniciativa a través de la cual, desde la primera cirugía realizada el 25 de octubre de 2022, 117 niños y niñas han podido solucionar algún tipo de patología infantil relacionada principalmente a fimosis, criptorquidia (descenso de testículos) o adenoamigdelectomía (extracción de amígdalas y adenoides).

En tanto y en adultos, las intervenciones más demandadas han sido la safenectomía (operación de varices), histerectomía (extirpación del útero) y prótesis de cadera o rodillas.

"Hemos ido avanzando con cien cirugías mensuales, lo que da cuenta del impulso que tiene este programa y las redes de apoyo que hemos generado. A la fecha, el 47% de las operaciones han estado centradas en nuestros niños y niñas, lo que era una especial preocupación que teníamos. El pequeño Bastián es el mejor ejemplo de lo que estamos haciendo", señaló el gobernador regional Óscar Crisóstomo, visiblemente satisfecho con los avances de la iniciativa.

La autoridad añadió que "esta alianza que hemos generado con el Servicio de Salud Ñuble se ha puesto a disposición para poder sacar adelante esta meta y esperamos seguir adelante en ello porque el poder recuperar a una persona a través de una cirugía, le devuelve la vida en términos de diferentes acciones que no podía hacer con normalidad".

A su vez, la directora (s) Elizabeth Abarca, explicó que "fundamentalmente, se trata de cirugías relacionadas con patologías infantiles y de adultos que tienen un impacto, no tan solo en el tema de la salud de las personas, sino también en la calidad de vida. Conversamos con algunas de las beneficiadas y esto transciende e impacta profundamente a sus familias".

En la misma línea, la autoridad apreció "poder ser facilitadores de este proceso que ha sido financiado por el Gobierno Regional, en colaboración con todos los equipos clínicos de los hospitales, de la red en general, con los equipos logísticos y administrativos que en tiempo récord, lograron resolver estas cirugías".

Cabe detallar que el proyecto abarca quince tipos de cirugías no consideradas en las Garantías Explícitas de Salud, y está especialmente diseñado para personas de la región de Ñuble que se encuentran desde hace más de dos años en lista de espera y con especial enfoque de género, pues se espera que el 87% de las cirugías del programa beneficie a mujeres.

Mejor calidad de vida

La actividad realizada en dependencias del Gobierno Regional, consideró un desayuno con diversos beneficiados y beneficiadas del programa, quienes se mostraron felices del apoyo brindado y valoraron la oportunidad que les permitió recuperar buena parte de sus vidas.

Como usuaria intervenida por una histerectomía, la beneficiaria Ximena Jara agradeció al programa, ya que "mejoró mucho mi calidad de vida. Lo mío fue una histerectomía total y sé que por mí y muchas mujeres que todavía lo están esperando, decirles que mejora la calidad de vida familiar. (…) Agradecida del Gobierno Regional también, que hizo todo esto posible, porque al menos yo esperé un año ocho meses, pero sé que hay muchas mujeres que llevan ocho años esperando su cirugía".

Por su parte, Claudia Soto, madre del pequeño Bastián Márquez, se mostró muy feliz y emocionada por el aporte recibido en materia de salud.

"Estábamos esperando por mucho tiempo este beneficio y gracias a Dios llegó la hora y mi hijo se pudo operar. Todo muy bien, en la clínica lo atendieron muy bien y está sanito, nada grave", aseguró.

"Hemos ido avanzando en cien cirugías mensuales, lo que da cuenta del impulso que ha tenido este programa"

Óscar Crisóstomo, Gobernador regional Ñuble

Un programa de alto impacto

"Mil Cirugías para Ñuble" es un programa financiado por el Gore Ñuble y cuenta con un aporte de $1.597 millones.

El programa considera 15 tipos diferentes de cirugías priorizadas en especialidades como ginecología, traumatología, urología, otorrinolaringología y cirugía de adulto e infantil.

La proyección de este importante beneficio considera a 650 son adultos y 350 niños, siendo mujeres el 87% del total de usuarios.