Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Del Pozo rechaza potencial llegada de residuos desde Bio Bío

CHILLÁN VIEJO. Máxima autoridad comunal, envío cartas de alerta a autoridades relacionadas con la temática.
E-mail Compartir

Su más absoluto y tajante rechazo a la posibilidad de que residuos domiciliarios del gran Concepción lleguen a tener su disposición final en Chillán Viejo, manifestó el alcalde de la comuna, Jorge del Pozo Pastene.

Según señaló el jefe comunal, "en los últimos días hemos conocido noticias que dan cuenta que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo financiará con recursos adicionales los costos emanados del cierre del relleno Hidronor- Copiulemu en la región del Bío Bío, por lo que desde ya y pese a no tener en la práctica ningún indicio de que esto pueda ser así, rechazamos siquiera la idea de que dicha basura llegue a nuestra zona", explicitó el edil. Durante la semana pasada, los alcaldes de Lota, Florida, Hualpén y Talcahuano, firmaron un acuerdo con la Subdere, en la que esta se compromete al traspaso de recursos para cubrir los costos anexos de traslado, considerando que esas 4 comunas botaban sus desechos en el relleno que cerrará. La noticia fue valorada por diversos jefes comunales, pues, según aseguran, permiten al menos tener opciones concretas durante todo el 2023.

El rechazo, por la posible llegada del desechos de otras comunas, también es compartido por las comunidades quienes aseguran que, "a nosotros no nos gustaría para nada porque sería más volumen de basura y otra cosa es que estos caballeros (Relleno Sanitario Ecobío) no cumplen nada de las normas bien. Nosotros y yo al menos tengo que vivir con algunos vecinos reclamando, en el invierno se nos rebalsaron las piscinas y hubo que estar reclamando y si no, esto sigue no más. Con más basura sería más complicado. Esta información nos pilla de sorpresa y a todos los que estamos acá y por eso que ellos están haciendo dos piscinas más", indicó Lilian Sandoval vecina de Llollinco sector donde se emplaza el relleno.

En tanto los vecinos del sector Pan de Azúcar, que está cercano al relleno, aseguraron que "no queremos más basura tenemos el tremendo problema del cita el relleno sanitario actual, se complica la cosa si llega más basura. Me gustaría poder enviar oficios al seremi de medioambiente.", recalcó Luis Mendoza.

Cabe destacar que desde el municipio se enviaron "cartas de alerta" a las autoridades que son partes de esta materia, las que fueron ingresadas por oficinas de partes de cada una de las reparticiones.

4 son las comunas del Bio Bío que firmaron convenio con Subdere para cubrir costos anexos de traslado de residuos.

Dictan internación de cinco años en unidad psiquiátrica a sujeto acusado

CASO. El tribunal estimó que se trata de persona inimputable y peligrosa para sí mismo y terceros.
E-mail Compartir

Según informaron desde la Fiscalía de Ñuble, durante la jornada de ayer, el Tribunal Oral en lo Penal de Chillán, acogió la petición del ente persecutor en cuanto a decretar la medida de seguridad de internación en el servicio de Psiquiatría del Hospital Regional de Concepción para un sujeto, por un plazo de 5 años. El hombre, según precisó el fiscal Rolando Canahuate, estaba acusado por robo con intimidación, amenazas de muerte a Carabineros, y amenazas de muerte y lesiones leves contra otra víctima, todos cometidos en Bulnes.

El fiscal añadió que el tribunal "dio por establecido los tres delitos que se le imputaron y la participación del mismo, y estimó que se trataba de una persona inimputable y peligrosa para sí y para terceros, acogiéndose la medida de seguridad que solicitamos".

Además, la Fiscalía informó que expuso que existen antecedentes calificados de la peligrosidad del acusado y la procedencia de la medida de seguridad, ya que no ha cumplido con los tratamientos ambulatorios a los que ha sido sometido. Además, no tiene familia que lo pueda acompañar ni que pueda hacerse cargo de él.

Al respecto, el fiscal Canahuate declaró que "quedamos bastante conformes con el fallo, se dictó una sentencia de cinco años de internación en el Hospital Grant Benavente, en la Unidad de Psiquiatría, atendido que existían antecedenres calificados para estimar que era peligroso para sí o para terceros".

601 casos de VIH reciben tratamiento en la región de Ñuble

SALUD. Hasta diciembre de 2022, en la región se notificó a 38 personas de VIH (+). Especialistas continúan labor preventiva.
E-mail Compartir

María Fernanda Sepúlveda

Un total de 601 casos de VIH que se encuentran recibiendo tratamiento en Ñuble. Del total de población registrada en el programa de atención, control y tratamiento del VIH/SIDA y las ITS, más de un 90% se encuentra con carga viral indetectable y sus casos. La mayoría son varones, residen en la comuna de Chillán y su segmento más numeroso está entre los 30 a 34 años.

En cuanto a la atención de estos pacientes, el Consultorio de Especialidades del Hospital Clínico Herminda Martín cuenta con un centro de VIH integrado por un equipo interdisciplinario de médicos especialistas, químico farmacéutico, enfermera, matrona, psicóloga, técnicos paramédicos y otros profesionales, de acuerdo a sus situaciones clínicas.

Según el doctor Cristian Esveile, infectólogo y jefe del centro de atención VIH del Hospital Herminda Martín, la cifra actualizada llegó a los 601 casos en la región. "Este aumento puede ser también un sesgo de detección a consecuencia de la pandemia. Dado que muchas personas no se hicieron exámenes durante los periodos más intensos del Coronavirus y que se hayan testeado posteriormente. Tampoco hay que descartar que luego del confinamiento las personas retomaran con mayor intensidad sus rutinas con mayores contactos sexuales sin protección".

Es por esto que la protección sigue siendo la vía de prevención por excelencia. Ximena Salinas, SEREMI de Salud Ñuble, destacó que "durante todo el año se ha realizado un importante trabajo entre distintos actores de la salud y educación. Se han instalado 4 dispensadores de preservativos en la región, 2 en los baños públicos de la plaza de armas de Chillán, uno de preservativos internos y otro de preservativos externos, a cargo de INJUV. Un tercer dispensador en las oficinas municipales de Chillán en Libertad 431, a cargo del Programa Mujer, Maternidad y Sexualidad de la municipalidad y de SERNAMEG, el cual es un dispensador de preservativos internos. Y el cuarto dispensador, que también es de preservativos internos, está ubicado en Ossa 146, San Carlos, a cargo de la Oficina Municipal de Jóvenes".

Cabe mencionar, que durante 2022 profesionales de la Seremi de Salud realizó periódicas charlas educativas sobre prevención de VIH/SIDA e ITS y promoción del sexo seguro en establecimientos educacionales alcanzando a 565 alumnos en las comunas de Chillán, San Carlos, Yungay, Chillán Viejo y Bulnes.

En 15 minutos

Un total de 1.873 test en distintos operativos, donde destacan los realizados a la comunidad universitaria y social en diferentes puntos céntricos. Dichos operativos se han realizado en su mayoría en conjunto con INJUV y el apoyo por parte de alumnos de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Adventista de Chile (UNACH). De todos los test realizados, se detectaron 4 personas que viven con VIH y no lo sabían".

La Seremi de Salud Ñuble destacó que "el test visual/rápido de VIH es una oportunidad para mejorar el acceso al diagnóstico precoz a las personas que se han expuesto a su adquisición, ya que no requiere de equipamiento ni infraestructura compleja y por ello puede ser realizado en distintos establecimientos de salud, tales como establecimientos de atención primaria, así como establecimientos particulares, centros comunitarios y actividades y con resultados en 15 minutos".

Procedimiento para tomarse el examen

Para las personas que deseen acudir a realizarse el test de VIH solo deben acercarse al centro de salud familiar donde estén inscritas. Solicitar una hora de atención para contar con la orientación y firmar un documento llamado "consentimiento informado", el cual tiene como objetivo aceptar la toma de la muestra y comprometerse a retirar el resultado, cuando se lo indiquen y en completa confidencialidad.