Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pesar en San Carlos tras confirmarse el hallazgo del cuerpo de Omar Jiménez

CONFIRMACIÓN. Los restos del joven sancarlino fueron encontrados el pasado 11 de diciembre en el río Ñuble, a la altura del sector Cachapoal. Su identidad fue confirmada recientemente por el Servicio Médico Legal de Concepción.
E-mail Compartir

En San Carlos hay dolor y eso se siente en el aire en una ciudad que ha debido vestirse obligatoriamente de luto. Lo anterior porque la confirmación del hallazgo del cuerpo del joven Omar Jiménez, quien estaba desaparecido desde el pasado 24 de mayo, ha calado hondo en los habitantes de la capital provincial de Punilla, donde además de la lógica impotencia ante lo sucedido, también han logrado obtener algo de paz, toda vez que la aparición del joven sancarlino traerá tranquilidad a su familia al haberlo encontrado tras meses de angustiosa búsqueda.

"Es sin duda una triste noticia que nos llena de pena, rabias e impotencia por las informaciones que se nos han entregado. Sólo nos queda esperar que la familia encuentre paz después de todos estos tormentosos meses y que la justicia pueda esclarecer los hechos que culminaron con este hallazgo", apuntó el alcalde Gastón Suazo frente a este lamentable hecho.

El jefe comunal sancarlino indicó que como municipio se han puesto en contacto con la familia del joven Omar, a fin de prestarles todo el apoyo necesario en este difícil trance.

"De igual forma, quiero recalcar el llamado a la responsabilidad de las informaciones informales que entregan algunas personas, las que han rozado la morbosidad y no aportan en nada al duelo que esta viviendo la familia y nosotros como comuna", aseguró.

De igual forma, el concejal Jorge Silva adhirió al dolor de la familia de Omar Jiménez. "Siempre tuvimos la esperanza de poder encontrar a Omar con vida. Desde el punto de vista de la fe, haberlo encontrado le da a la familia un poco de tranquilidad frente a todo lo que han sufrido. Si uno revisa para atrás la estadística, siempre son jóvenes los que desaparecen y eso es preocupante", explicó.

En la misma línea, la concejala Lorena Polanco, comentó que "más que como autoridad, uno solidariza desde la empatía de si le pasara a uno. Nosotros supimos la noticia por redes sociales y entiendo que la familia pidió también respeto. Sólo espero que el hallazgo de Omar les de tranquilidad porque esta fue una búsqueda muy extensa y angustiante para su familia y amigos".

Los antecedentes

Omar Jiménez Villarroel tenía 22 años y cursaba estudios de ingeniería en construcción. La última vez que su familia lo vio fue el pasado 24 de mayo cuando salió de su casa con rumbo desconocido, sin que se supiera más de él hasta el 11 de diciembre, día en que su cuerpo fuera encontrado en el río Ñuble, en el sector denominado Cachapoal. El lugar es de difícil acceso, por lo que en su rescate trabajó el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros y también personal de Bomberos.

Al respecto, la fiscal jefe de San Carlos, Tamara Cuello informó que el Servicio Médico Legal de Concepción logró identificar el cuerpo mediante pericias de ADN. Dichos resultados le fueron entregados por la propia autoridad judicial al padre de Omar, a quien también informó sobre los avances existentes en la investigación que lleva a cabo personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile.

Asimismo, se encuentra pendiente el informe que el mismo organismo debe levantar respecto de la causa de muerte del joven Omar Jiménez, los que incluyen análisis de alcoholemia, toxicológicos e histológicos.

"Esperamos que la familia encuentre paz tras estos tormentosos meses de búsqueda y la justicia esclarezca los hechos".

Gastón Suazo, Alcalde de San Carlos

"Haber encontrado a Omar le da a la familia algo de tranquilidad frente a todo lo que han sufrido".

Jorge Silva, Concejal de San Carlos

Región se prepara ante eventual llegada de la influenza aviar

ESTRATEGIA. Instancia apunta a trabajar la prevención y la preparación en caso de emergencia. Enfermedad está circunscrita a aves silvestres acuáticas migratorias.
E-mail Compartir

C on el propósito de establecer una estrecha coordinación que facilite la gestión en el caso que se detecte la presencia de influenza aviar en la Región de Ñuble, el delegado presidencial regional, Gabriel Pradenas; la directora nacional subrogante del Servicio Agrícola y Ganadero, Andrea Collao, y de manera telemática el Subsecretario de Agricultura, José Guajardo, encabezaron la puesta en marcha de una mesa técnica con la participación de diversos servicios públicos.

"Esta mesa técnica tiene dos funciones principales: trabajar la prevención y la preparación en caso de alguna emergencia, pues es importante estar un paso adelante" si se detectará el virus de influenza aviar en la región, explicó el delegado presidencial regional, Gabriel Pradenas., quien valoró la articulación que se estableció con las instituciones vinculadas a la materia.

La influenza aviar de alta patogenicidad de la variante H5N1 es una enfermedad viral muy contagiosa que se ha presentado en aves migratorias desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Maule, pero no ha sido detectada en la Región de Ñuble.

La directora nacional subrogante del SAG, Andrea Collao, precisó que la enfermedad está circunscrita a aves silvestres acuáticas migratorias. "Todo el equipo de profesionales y técnicos del SAG de Ñuble está realizando una constante vigilancia en la costa y los principales humedales, monitoreando el estado de las aves acuáticas. También se efectuó un catastro detallado de los tenedores domésticos de aves de corral ubicados en el litoral de las comunas de Cobquecura, Trehuaco y Coelemu, y están atendiendo las denuncias sobre aves muertas o enfermas", informó.

Las autoridades del SAG enfatizaron la importancia de que la ciudadanía, en caso de encontrar aves muertas o enfermas, no las toquen ni trasladen para evitar la diseminación de la enfermedad; además, informaron que está disponible el teléfono 223451100 todos los días entre 8:00 y 21:00 horas, así como el Whatsapp +569 6908 9780 fuera del horario de oficina, para recibir las denuncias y canalizarlas a los equipos técnicos de cada región.También resaltaron la importancia de que las personas que poseen aves de corral eviten que entren en contacto con aves silvestres, para lo cual es necesario que implementen medidas de bioseguridad que les ayuden a evitar el contagio de la enfermedad.