Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Benedicto XVI pidió destruir sus documentos privados, según su secretario

E-mail Compartir

El papa emérito Benedicto XVI, fallecido el pasado 31 de diciembre con 95 años, pidió destruir "sin excepciones" sus escritos privados a su secretario personal, monseñor Georg Gänswein, según narra él mismo en su próximo libro.

"Hay quien me ha preguntado que haré, tras la muerte de Benedicto XVI, con sus documentos. En realidad esto para mi no supone un problema dado que he recibido de él instrucciones precisas, con indicaciones de entrega que me obligan en conciencia a respetar, sobre su biblioteca, los manuscritos de sus libros, la documentación acerca del Concilio y su correspondencia", escribe Gänswein.

El arzobispo alemán, el más cercano colaborador de Ratzinger desde 2003, especificó que "en lo que concierne al resto de escritos su suerte está marcada".

"Los folios privados de todo tipo deben ser destruidos. Esto debe hacerse sin excepciones y sin escapatorias", asegura que le indicó el pontífice emérito.

Gänswein publicará el 12 de enero el libro "Nient'altro che la verità" (Nada más que la verdad) para responder a "las calumnias y oscuras maniobras" que trataron "en vano" de ensombrecer el legado del pontífice, que murió en el monasterio vaticano en el que residió la última década de su vida tras su histórica renuncia en 2013.

En sus páginas, el monseñor alemán reprocha al sucesor, Francisco, el papa actualmente "reinante", algunas de sus decisiones, como la de poner coto a las misas en latín, algo muy criticado por los sectores más conservadores de la Iglesia católica.

Asimismo lamenta que le apartara de su lado pese a ser el prefecto de la Casa Pontificia, encargado de la agenda de los pontífices, y que de un día para otro le encomendara la labor de cuidar de Ratzinger en su retiro en el monasterio Mater Ecclesiae.

"De ahora en adelante quédese en casa, acompañe a Benedicto, que lo necesita, y hágale de escudo", asegura que le dijo Francisco.

Entre otras cosas, Gänswein confirma y lamenta en sus páginas la existencia de corrientes o "hinchadas" (usa el término "tifoserie", en italiano hinchas del fútbol) dentro del Vaticano.

"En efecto, creo que el análisis más correcto deba indicar como problema, no tanto la coexistencia de dos Papas, uno reinante y otro emérito, sino el nacimiento y desarrollo de dos hinchadas, ya que con el paso del tiempo (Ratzinger) se dio cuenta cada vez más de que efectivamente eran dos visiones de la Iglesia", afirma.

Y agrega: "Estas dos hinchadas -cada una fundada en afirmaciones, gestos o impresiones sobre la actitud de Francisco y Benedicto, por otro lado a menudo con invenciones del todo gratuitas- han creado esa tensión que después reverberó sobre quienes no eran suficientemente conscientes de las dinámicas eclesiásticas".

En la última década, la convivencia de dos papas, uno reinante y otro emérito o retirado, ha dado origen a dos corrientes y el ala más conservadora a menudo ha recurrido al legado de Benedicto XVI para atacar a Francisco, aunque ambos siempre manifestaron un respeto recíproco.

este jueves fue el funeral de benedicto XVI.

Viajar a una ciudad del antiguo Egipto en el metaverso ya es posible

A fines del año pasado, fase por fase, fue inaugurada Metatut, una urbe virtual por la que se pueden recorrer los rincones más simbólicos de la era de Tutankamón. Sus creadores dicen que es como "Volver al futuro".
E-mail Compartir

Viajar al antiguo Egipto sin salir de casa es una realidad desde el pasado 22 de noviembre, cuando el equipo de diseñadores y creativos egipcios del hub Tutera lanzó la fase inicial de Metatut, una ciudad virtual que reconstruye la arquitectura, el arte y los lugares más simbólicos de la era de Tutankamón en el metaverso.

La fecha no fue casual, coincidió con el centenario del descubrimiento de la tumba del faraón egipcio por parte del arqueólogo británico Howard Carter y, en este caso, fue el punto de partida de una ciudad virtual que presenta el espíritu de la antigua civilización egipcia en un espacio futurista e innovador.

Este proyecto se gestó en las instalaciones de Cube Consultants, un estudio de arquitectura cuya sede, en el noreste de El Cairo, se convirtió en el centro de desarrollo de la ciudad virtual con la intervención de diseñadores gráficos, informáticos, arquitectos y desarrolladores que aplicaron su ingenio para hacer de Metatut una realidad.

Planos, diseños y esbozos se suceden en las numerosas pantallas que ocupan el estudio adyacente a la sala de presentaciones, donde se reúnen los gerentes ejecutivos para comprobar las últimas actualizaciones de los personajes que recorren los nuevos escenarios y paisajes.

La gerente ejecutiva de Tutera, Heba Soliman, dijo a Efe que "Metatut es la futura ciudad de Tut en el mundo virtual y simula la civilización del antiguo Egipto en múltiples formas y dimensiones".

Según Soliman, "la idea de crear la ciudad de Metatut es vivir una experiencia única que combina la civilización egipcia en un entorno moderno", en el que "los visitantes puedan vivir, entretenerse, comerciar, estudiar y hacer negocios en los campos de la vida real, pero también en un mundo imaginario".

Inmersión egipcia

El proyecto, liderado por el presidente de la junta directiva de Tutera, Ashraf Abdel Mohsen, contó con un equipo multidisciplinar para desarrollar cada uno de los escenarios y ámbitos que componen esta ciudad virtual, que aspira a convertirse en un punto de encuentro en el metaverso.

"Metatut tiene varios objetivos entre los que destaca el de activar las aplicaciones tecnológicas en la creación de un nuevo estilo de vida virtual que trascienda los límites del espacio-tiempo para lograr el mayor rendimiento económico", afirmó el gerente ejecutivo de Metatut, Khaled Radwan.

A ello añadió la intención de "sentar las bases de un ensamblaje urbano virtual que mezcle la historia y el futuro como en Volver al futuro", así como "crear un mundo paralelo que atraiga el encanto de la antigua civilización egipcia de una forma moderna e imaginaria".

Radwan destacó que en esta ciudad virtual "el visitante o usuario puede vivir una experiencia única y encantadora y permitirle invertir en ella comprando, vendiendo, alquilando elementos (terrenos, edificios, espacios) para practicar cualquier actividad, ya sea comercial, residencial, recreativa, administrativa, educativa, sanitaria o incluso industrial".

Él mismo fue uno de los primeros en probar en primera persona la experiencia de recorrer Metatut mediante unas gafas de realidad virtual y dos mandos con los que manejaba su avatar en el más allá del metaverso.

Las fases de metatut

Tutera presentó la primera etapa de la ciudad virtual el 30 de noviembre, cuando inauguró la Avenida de los Reyes, una representación del Valle de los Reyes que incluye el Camino Real que conduce a la Gran Pirámide, la cual acoge en su interior una ciudad con centros educativos y de investigación.

Metatut se expandió el 12 de diciembre con el lanzamiento de la segunda fase y la apertura del Salón del Sol (Aten Hall) y el Palacio del Rey Akenatón; mientras que la tercera etapa se publicó el 28 de diciembre con la presentación del Palacio de la Reina Nefertiti y sus salones, destinados a la moda de la época, la belleza y todo lo relativo a la mujer.

Este evento contó también con una actuación en exclusiva de la soprano egipcia Amira Selim, quien presentó su nueva canción de amor "Merut Ek" en Metatut, coincidiendo con la apertura del Palacio de Nefertiti y una muestra de alta cultura.

Desde Tutera anunciarán próximamente nuevos escenarios y funciones a través de sus redes sociales, e insisten en la revolución de Metatut para centros educativos como colegios y universidades; museos y exhibiciones, festivales y ferias, además de definirlo como espacio de encuentro y reuniones.

Los avatares circulan por metatut desde 2022. La ciudad tiene fines educativos y culturales.

28 de diciembre pasado se publicó la tercera etapa de la ciudad de Metatut en el metaverso, con la presentación del Palacio de la Reina Nefertiti y sus salones.