Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Consejo Regional aprobó recursos para reposición del Cesfam de Pinto

ADELANTO. Obras significarán una inversión de $ 5.910 millones.
E-mail Compartir

En Pinto se realizó la primera sesión del Consejo Regional de Ñuble, donde se aprobaron los recursos para la reposición del centro de salud familiar Doctor Joel Arriagada Peña. El recinto de salud será relocalizado en un terreno de 2.302 m2 donde se construirá el edificio de dos pisos que contempla las áreas de atención clínica en boxes, recintos comunes de atención y sala de rehabilitación; área de apoyo técnico como farmacia y esterilización; área administrativa y área de servicios generales, todo lo cual se traducirá en una inversión de $5.910 millones.

Además en la visita a la comuna, el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, junto al alcalde de Pinto, Marcelo Ojeda, firmaron el convenio FRIL para el mejoramiento del internado de la Escuela José Tohá Soldevilla de Recinto, que tendrá un costo de $98.929.000.

Al respecto, el gobernador Crisóstomo, como presidente del Consejo Regional señaló que "estamos iniciando este año 2023 con toda la energía, primero descentralizando los consejos regionales como fue nuestro compromiso. Hoy estamos en la comuna de Pinto, donde hemos sesionado extraordinariamente la sesión número 43, con una gran materia que es la reposición del Cesfam de Pinto, que era un sueño muy anhelado, esto lo teníamos planificado para fines del año pasado, sin embargo, el fallecimiento del alcalde Manuel Guzmán no permitió realizarlo en ese momento, pero ahora quisimos hacerlo en memoria de él, porque impulsó mucho este proyecto, así que estamos muy contentos de haberlo aprobado de forma unánime.". Detalló que "serán cerca de seis mil millones de pesos que se van a disponer para dar una nueva infraestructura y un nuevo modelo de gestión para la atención de nuestros vecinos y vecinas de Pinto".

Asimismo, el alcalde Marcelo Ojeda valoró "haber tenido esta sesión extraordinaria del Consejo Regional en nuestra comuna de Pinto, con el Gobernador Regional, que vinieron a entregarnos nuestro anhelado proyecto que teníamos. (…) Fue una votación unánime donde los consejeros regionales demostraron su interés en nuestro proyecto, por las necesidades de nuestra comuna, que son las necesidades de nuestros vecinos, para nuestros funcionarios del cesfam, así que muy contento, como vecino y como alcalde. No me cabe duda que don Manuel, con todo lo que luchó por este proyecto tiene su recompensa, siempre va a ser recordado nuestro alcalde, que en paz descansa, por esta gestión que fue un gran logro".

Nueva Línea *4141 de apunta a la prevención del suicidio

ESTRATEGIA. En la región durante el tercer trimestre 2022, hubo un alza de 33% en defunciones respecto al 2021.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud anunció el nuevo fono *4141, como línea de prevención del suicidio, para atender emergencias o crisis de salud mental, con atención psicológica a la ciudadanía 24/7. La línea es gratuita y podrán contactarse con un profesional todas aquellas personas que estén enfrentando una emergencia o crisis de salud mental.

"De acuerdo al programa de nuestro presidente Gabriel Boric, se ha hecho énfasis y se ha dado prioridad a la Salud Mental en el país, se han implementado distintas iniciativas y hoy contamos en este nuevo fono -*4141 de prevención del suicidio, no estás solo, no estás sola- a disposición de toda la comunidad y con el objetivo de abordar y mejorar el bienestar psicosocial de la población ", dijo el Delegado Presidencial Regional, Gabriel Pradenas.

La seremi de Salud de Ñuble, Ximena Salinas, también explicó que esta línea telefónica cuenta con un equipo de 13 psicólogos capacitados para la atención en crisis, que realizarán turnos para cubrir horario 24/7 de manera que la línea tenga un funcionamiento continuo, "la llamada al *4141 será atendida por un psicólogo especializado, que incluirá contención, evaluación de un plan de seguridad y seguimiento", agregó la seremi.

Enfrentados a una crisis de salud mental, muchas personas no buscan inmediatamente ayuda en los servicios de salud o en sus seres queridos, por lo que la atención confidencial que ofrecen estas plataformas puede ayudar a conseguir una primera asistencia, que puede ser lo necesario para prevenir un suicidio.

Respecto a la situación en Ñuble, Yeleni Ponce, encargada del Programa de Salud Mental de la Seremi de Salud, indicó que a nivel regional el tercer trimestre del año 2022 fue el que presentó una mayor cantidad de defunciones, contabilizando 73 defunciones a la fecha, con un aumento del 33% en comparación al año 2021.

Ocupación turística en Quillón alcanza actualmente a un 30%

PROYECCIÓN. Desde la Cámara de Comercio de la comuna balneario, indicaron que el aumento de visitantes suele percibirse hacia mediados de enero.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Con la temporada estival ya en pleno apogeo, los operadores turísticos están preparados para recibir a los turistas que quieran conocer las bondades de Ñuble. Como para este verano se espera un aumento de turistas nacionales, localidades como Quillón ya trabajan para poner a punto su infraestructura en una temporada que esperan, sea de lo más positiva.

"Las festividades de fin de año estuvieron bastante buenas en Quillón. Hubo mucha demanda y alcanzamos una ocupación superior al 80%, haciendo hincapié en Año Nuevo donde hubo un día más de feriado. Mucha gente llegó a la comuna buscando alojamiento, pero después de esas fiestas todo se anduvo apagando un poco", aseguró Andrés Paquién, presidente de la Cámara de Turismo de Quillón.

El directivo indicó que históricamente, enero siempre comienza de forma muy lenta, sobre todo las dos primeras semanas, dado que si bien las reservas se realizan por lo general en diciembre, siempre apuntan a obtener una cabaña de descanso hacia mediados de enero. Por ende, el arribo mayoritario de turistas debiera comenzar a percibirse desde este fin de semana.

"La gente acomoda sus reservas para mediados de enero y febrero. De ahí en adelante vamos agregando a los que van llamando a última hora. A mi juicio, el porcentaje de reserva es bajo aún, pues debe estar oscilando en un 30% hasta ahora. Eso sí, todo depende mucho de las actividades de verano que realice la municipalidad que es importante también", manifestó.

Paquién aseveró que el grueso de turistas que llega a Quillón proviene de Concepción, Coronel, Lota, Penco, Tomé y Chiguayante. Curiosamente, es excesivamente bajo el número de turistas que proviene de la propia región de Ñuble.

"Pareciera ser que la población chillaneja suele ir a balnearios como Dichato o a sectores como Las Trancas, pero cuando conocen Quillón quedan encantados y vienen permanentemente", explicó.

Retomando actividades

El director de Turismo de la municipalidad de Quillón, Pedro Arriagada, aseguró que en los últimos días se ha podido percibir en la comuna un movimiento importante de gente disfrutando de la laguna Avendaño y otras bellezas naturales de la localidad.

"Uno puede notar un aumento en la movilidad del comercio y la ocupación turística en cuanto a cabañas. Nosotros como municipio estamos muy conformes en ese sentido y estamos preocupados de seguir atrayendo gente a la comuna, por lo que vamos a retomar algunas actividades que eran icónicas como el carnaval, el festival de la voz y otras", explicó.

Si bien la Guerra del Tomate fue eliminada del calendario, si se desarrollarán otras actividades con números artísticos y culturales. En ese sentido, Arriagada indicó que tendrán la visita de diversos artistas nacionales y regionales en la comuna.

"Junto a Sernatur hemos realizado un trabajo importante en la promoción de Quillón como destino turístico. Hace poco tuvimos la oportunidad de estar en la FISA con un stand bastante grande. A nivel local, partiremos con una campaña en medios de comunicación, que eso lo ve el departamento de Relaciones Públicas. Nosotros como oficina de Turismo partimos mañana (hoy) con un volanteo", explicó agregando que pondrán el acento en Chillán y Concepción.

De la proyección turística para el verano 2023, Arriagada dijo que están optimistas, pues confían en que las actividades a realizar sean un importante gancho turístico.

No a los tomates

La Guerra del Tomate fue eliminada del calendario de actividades, dado que provocaba molestias en algunos sectores de la población quillonina.

Tras el efecto pandemia,en el municipio estimaron que la comunidad quedó en general, más irascible. Por ende y privilegiando la tranquilidad, decidieron eliminarla, aunque si rescatarán otros eventos.