Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

51 emergencias por pastizales ha enfrentado bomberos de Chillán

LABOR. Cuerpo de Bomberos de la capital regional se encuentra coordinada con la Conaf, para efectuar trabajos de apoyo frente a eventos en distintas comunas.
E-mail Compartir

María Fernanda Sepúlveda

Entre diciembre de 2022 y la primera semana de enero, Bomberos de Chillán ha debido enfrentar 51 emergencias relacionadas con la quema de pastizales. La temporada de incendios forestales comienza en el mes de noviembre, tiempo en el que inician también los primeros focos y arranca el trabajo conjunto de coordinación con la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Cuando hay peligro de viviendas, las compañías de Bomberos acuden a las emergencias que involucren personas y casas comprometidas, mientras que Conaf se encarga de contener los incendios en los bosques.

Fernando Carrasco, comandante del Cuerpo de Bomberos de Chillán, señaló que "la preparación se realiza por lo menos dos meses antes de la temporada con el personal. La capacitación se enfoca en el uso de herramientas como motosierras, palas y rastrillos, más la revisión de todo el material que ya manejamos. Nuestro apoyo se orienta a sofocar emergencias que pueden iniciarse con pastizales pequeños, pero que ante las condiciones del clima rápidamente pueden desembocar en emergencias de proporciones".

En cuanto a la coordinación local con Conaf, la autoridad bomberil mencionó que "ya se han realizado reuniones sobre el planteamiento del trabajo y los apoyos correspondientes en la zona, ya que tenemos sectores bastante complejos por el momento como en Quillón y Coelemu, zonas en las que hemos tenido mayores emergencias últimamente".

Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, Quillón, Portezuelo y Coelemu presentan una mayor predisposición de riesgo de incendio debido principalmente a la geografía, las condiciones del terreno y escasez hídrica de estas comunas.

"En muchas poblaciones ya contamos con cortafuegos y ese es un trabajo que se ha preparado con anticipación. Nosotros trabajamos en una interfaz entre la población y las áreas verdes, pero nuestra primera obligación es salvar vidas y bienes. Por eso también le solicitamos a nuestros vecinos que haya una preocupación constante del entorno y en la eliminación de desechos o escombros", agregó Carrasco.

Capacitaciones

A través de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, los voluntarios realizan periódicas capacitaciones, dentro de las cuales se incluyen los siniestros forestales, estructurales, rescate vehicular, grupo Gersa, entre otras.

"Hay una malla inicial, una operativa y una profesional, las imparten instructores que son bomberos y se capacitan para poder enseñar. Las extensiones de estos cursos varían en la duración de las jornadas dependiendo de las temáticas. Un voluntario se considera operativo cuando cumple las capacitaciones especializadas lo que puede demorar de siete meses a un año", indicó Francisco Zapata, presidente Regional de Bomberos en Ñuble.

Según los datos estadísticos de ocurrencia diaria en incendios forestales, publicados por Conaf, Ñuble se encuentra hoy entre las tres regiones del país con mayor número de incendios en el período 2022-2023. Con un número de incendios forestales que llega a los 249 y que significa un incremento de 66% en comparación al período 2021-2022, los indicadores muestran que la región sólo es superada por Bio Bio y La Araucanía.

Condiciones climáticas a considerar

Cabe recordar a la comunidad los cuidados que se deben tener en este tiempo de verano y aquí cobra importancia de la "regla de los 30". Esto se refiere a las condiciones de temperaturas iguales o superiores de 30 grados, vientos que van a una velocidad de 30 kilómetros por hora y una humedad relativa del ambiente menor a un 30%, que juntos son factores que pueden facilitar la propagación y descontrol del fuego en los incendios forestales.

Investigan choque que terminó con una mujer fallecida en Autopista del Itata

E-mail Compartir

La fiscal Paulina Valdebenito Sanders informó que como Marion Hermosilla Grandon fue identificada la víctima que falleció en un accidente de tránsito registrado, a las 4:40 horas de esta madrugada de ayer, en la Autopista del Itata, en el límite de las regiones de Ñuble y Biobío. La víctima fatal iba de copiloto en un automóvil conducido por un hombre que resultó gravemente lesionado, tras perder el control del vehículo y estrellarse contra una barrera de contención, mientras viajaba de norte a sur. En el automóvil iban sólo estas dos personas y por disposición de la fiscal Paulina Valdebenito trabajó en el lugar Carabineros de la Siat de Ñuble.

Sence dispone de 120 cupos para capacitaciones

ÑUBLE. Instrucción se dictará en Chillán y se debe postular en sence.cl.
E-mail Compartir

A través del programa Registro Especial, el servicio público habilitó espacios formativos especialmente dirigidos a personas desde los 16 años que se encuentren dentro del 60% más vulnerable de la población y que no tengan estudios de educación superior.

Gracias a los cursos, las personas beneficiadas podrán trabajar como instaladores eléctricos domiciliarios mención paneles fotovoltaicos, como operadores de maquinaria pesada o en instalación de redes y artefactos de gas. Asimismo, aprenderán habilidades en atención y recepción hotelera, en administración de bodegaje y operaciones de grúa horquilla o podrán convertirse en asistentes sociosanitarios a personas en situación de dependencia, mención geriatría.

El director regional(s) del Sence Ñuble, Rodrigo Puentes Cartes, invitó a los vecinos/as de la región a postular a la política pública que apunta a formar a personas en nuevos oficios que les permitan ampliar sus opciones laborales.

"Hacemos un llamado a la comunidad ñublensina a ser parte de estos seis cursos gratuitos que disponemos y que tienen como objetivo capacitar a la ciudadanía y mejorarles su calidad de vida", indicó el funcionario público.

La capacitación se dictará en Chillán y los interesados deben postular de manera virtual en sence.cl (filtrando la búsqueda de cursos para la región de Ñuble), acercarse a las OMIL de su comuna o acudir a la oficina ñublensina del Sence en calle El Roble 428 - Chillán, de lunes a viernes de 09 a 14 horas.

Vecinos de Coihueco podrán apoyar a Bomberos a través de cuenta del agua

E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad de Coihueco realizaron los voluntarios del Cuerpo de Bomberos y la empresa Essbio para apoyar a la institución a través de su cuenta, gracias a un convenio suscrito entre ambas entidades.Esta alianza contempla el apoyo en la recaudación de recursos para Bomberos a través de la donación que hagan los clientes en sus cuentas del agua. Así, cada persona será visitada en sus domicilios por voluntarios de Bomberos, quienes le harán entrega de un mandato para que voluntariamente aporten de manera mensual recursos que irán en directo beneficio de la importante labor que brinda la institución.El subgerente zonal de Essbio, Roberto Riva, destacó esta alianza porque "profundiza la relación de cooperación que existe con la institución, y además refleja el permanente compromiso que tiene Essbio con la comunidad", expresó.