Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Priorizan proyectos de Servicios Sanitarios Rurales de Ñuble

ADELANTO. Infraestructuras significarán una inversión de $1.599 millones. Vecinos valoraron la noticia.
E-mail Compartir

E l Consejo Regional, priorizó en su sesión ordinaria N° 104, los proyectos de construcción y conservación de servicios sanitarios rurales de La Victoria en Chillán; Rucapequén en Chillán Viejo y Puahun - Boca Itata de Trehuaco. Las iniciativas serán ejecutadas por la Dirección de Obras Hidráulicas dependiente del Ministerio de Obras Públicas e implican una inversión sectorial de $1.599 millones.

En detalle, el proyecto del servicio sanitario rural de Puahun en Trehuaco, permitirá la construcción de 163 arranques a viviendas y nueve instalaciones de carácter comunitario y la inversión asciende a $681.768.000, en tanto para La Victoria en la capital regional, se verán beneficiados 86 hogares con un monto de $780.825.000.

Como presidente del Consejo Regional, el gobernador Óscar Crisóstomo, detalló que "en la sesión del Consejo Regional hemos priorizado la construcción del Servicio Sanitario Rural de La Victoria en la comuna de Chillán. Esta es una obra altamente esperada por los vecinos, que va a implicar una inversión del Ministerio de Obras Públicas de $681 millones y que va a beneficiar a cientos de familias que actualmente no cuentan con este vital elemento. Nos sentimos tremendamente orgullosos, y tal como lo hemos dicho, estamos trabajando en todos los sectores de nuestra región y también existen hoy localidades en la comuna de Chillán que no cuentan con agua potable necesaria y de buena calidad, y creo que esto viene a cerrar esta brecha".

Asimismo, el presidente de la comisión de Agricultura y Recursos Hídricos, Jezer Sepúlveda, afirmó que "se aprobaron dos proyectos emblemáticos relacionados con agua potable rural. En primer lugar todo lo que es la parte costera que es Puahun en Boca Itata, que llevaban 15 años está comunidad esperando. (…) Estuvo la directiva que estaban muy conmovidos y agradecidos de todos los consejeros y del Gore en general porque son proyectos que les van a cambiar la calidad de vida y su estándar y es una necesidad imperiosa para todas las personas. Nosotros como Consejo estamos junto al Gobernador priorizando todos los proyectos de agua potable porque estábamos muy dejados de la mano en este aspecto".

Iniciativa anhelada por vecinos

Por su parte, el Presidente de la Junta de Vecinos Boca Itata, Juan Llanos, comentó que "hemos trabajado durante 12 años por este proyecto y con mucha alegría y emoción recibimos esta noticia que el pleno del consejo regional aprobó este proyecto. Queremos recordar a quienes inspiraron y soñaron con esta iniciativa, es realmente una alegría haber concretado esta excelente noticia".

Ñuble tiene baja respuesta a la encuesta Casen que equivale a sólo un 56,6%

PROMEDIO. Situación preocupa a las autoridades, considerando que la media nacional es de 62%.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Por estos días, se está realizando la encuesta Casen en todo Chile. Vale mencionar que el resultado de dichas entrevistas son claves para la elaboración futura de políticas públicas que vayan en la línea de las necesidades urgentes de la ciudadanía y por lo mismo, es preocupante lo que está sucediendo al respecto en la región de Ñuble, donde el porcentaje de cumplimiento en respuestas obtenidas es muy bajo en ese sentido.

Al respecto, la seremi de Desarrollo Social, Marta Carvajal, señaló que el proceso se encuentra en la recta final, toda vez que finaliza el proceso consultivo el próximo 31 de enero, por lo que es complejo que en Ñuble sólo se lleve un 56,6% de avance de las más de 3 mil encuestas necesarias en la región.

"Esta es una encuesta confidencial y que no se combina con otros beneficios. No se solicita RUT ni ninguna clave de acceso a alguna otra plataforma, por lo que el llamado es a contestar con confianza. Los encuestadores están debidamente acreditados y uniformados para poderlos reconocer correctamente", aseguró.

La secretaria regional detalló que las comunas que se encuentran más bajas en respuesta son Chillán Viejo, Ninhue, Coihueco, El Carmen, Quillón y Yungay. Eso sí, agregó que si bien Chillán lucía una alta tasa de rechazo, ya ha podido avanzar considerablemente en ponerse al día.

"La encuesta Casen está midiendo la pobreza por ingreso y multidimensional, lo que nos permite como gobierno definir las políticas públicas que irán en beneficio de la comunidad. De ahí la importancia de poder responderla", aseveró.

La seremi Marta Carvajal detalló que las principales causas esgrimidas por la comunidad para negarse a participar de la encuesta, tienen que ver con inseguridad y el hecho de que las familias se encuentran en trabajos temporales, por lo que encontrarlos en el hogar es difícil.

"Además, hoy existen muchos edificios nuevos y condominios que dificultan el acceso, por lo que llamamos también a los conserjes y administradores para que permitan la entrada a los encuestadores, puesto que para el país es fundamental contar con estas respuestas", explicó.

La autoridad comentó que están trabajando también con los municipios para poder llegar con mayor eficiencia a las zonas más rurales de Ñuble.

Bajo rendimiento

El delegado presidencial Gabriel Pradenas también se mostró preocupado por lo que ocurre con la encuesta Casen en Ñuble, comentando que si bien se cuenta con un estándar de respuesta a nivel nacional del 62%, en la región nos encontramos casi seis puntos porcentuales por debajo de la media nacional mencionada.

"Eso nos preocupa porque Ñuble es la región más pobre del país y la baja respuesta en la encuesta Casen dificulta realizar una estratificación, pues la distribución geográfica es bastante extensa y compleja. Eso mismo ha dificultado también avanzar de menor manera en esta labor", dijo.

La autoridad reiteró el llamado a la comunidad a atender a los encuestadores, dado que la encuesta representa una herramienta de vital importancia para el país y la región.

"Nos queda hasta el 31 de enero para realizar la encuesta y quiero recalcar que si bien hemos tenido avances significativos, seguimos estando por debajo de la media. Además, quiero reiterar a la ciudadanía que este instrumento no se vincula a datos personales de las familias, pues solo realiza una caracterización socioeconómica de los hogares que nos permite tener una visión panorámica de la realidad actual", aseveró.

Renuncia seremi

El delegado presidencial Gabriel Pradenas confirmó que la seremi del Trabajo, Natalia Lépez, presentó su renuncia formal al cargo mediante carta a la ministra Jeannette Jara, en cuya distribución también fue incluido.

"La renuncia se haría efectiva a contar del 13 de enero. No he tenido ningún pronunciamiento de la aceptación de la renuncia por parte de la ministra, pero estamos tomando todas las providencias del caso para darle continuidad al trabajo de la cartera y que este no se detenga", finalizó.

"La encuesta Casen nos permite como gobierno definir las políticas públicas que irán en beneficio de la comunidad"

Marta Carvajal, Seremi de Desarrollo Social

Partió la ayuda a los damnificados

Desde hace un tiempo se estaba realizando en Ñuble una recolección de ayuda para los damnificados por los incendios ocurridos en Viña del Mar, aporte que partió ayer por la mañana rumbo a la Ciudad Jardín.

La ayuda es trasladada en camiones del Ejército, llegando al estadio Sausalito viñamarino.

La seremi Marta Carvajal agradeció el aporte de organismos como la Cámara de Comercio chillaneja, quienes ayudar a costear el petróleo.