Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En plena incertidumbre, Sebastián Navea se prepara para el año 2023

TAEKWONDO. El artista marcial, sin tener claridad de lo que será el año en cuanto a competencias, se prepara para cualquier desafío que le depare el destino. Confía en que será un gran 2023.
E-mail Compartir

Es año de Panamericanos, en Santiago nada más ni nada menos, pero en el futuro inmediato de Sebastián Navea hay más nubes que cielos despejados. Así lo comenta el taekwondista a Crónica Chillán, que describe cómo prepara el 2023.

"La verdad es que es todo bien relativo. Depende mucho de como se vayan dando las cosas. Sé que este año será muy movido, en taekwondo se viene el Mundial específico, los Grand Prix, para los que hay que clasificar con un circuito bien fuerte y también se vienen los Panamericanos".

- ¿Qué falta para poder decir "estaré ahí"?

"La autorización de cuerpo técnico. Estoy entrenando con la selección y con mi club, también estuve en mi club en Chillán. El año pasado hice un entrenamiento en Brasil, así que ando con buen ritmo, retomando lo perdido el año pasado. Estamos viendo, hasta el momento, cuáles serán las competencias y cuáles serán las evaluaciones a tomar".

- ¿Los Juegos Panamericanos de Santiago son el gran desafío del 2023?

"Son el gran anhelo, completamente. El cuerpo técnico va a determinar quiénes representarán a Chile en cada categoría: 4 masculinas y 4 femeninas. Hay algunas más o menos listas, pero la que iría yo aún no se sabe. Todavía no se nos informa, no sabemos si serán evaluaciones en extranjero o con selectivos nacionales. No me quiero referir tanto al tema, porque todavía no sabemos bien cómo será".

- ¿Y algún otro torneo agendado por ahí previos a Santiago 2023?

"No tengo nada de nada agendado. Absolutamente nada de nada, estamos esperando las indicaciones del seleccionado, porque uno está sometido a eso. Ahí después veré cuál es mi rumbo, si tengo que ir a hacer carrera por fuera o juntar recursos, hay que ver. Hay varios temas que derivan en que a veces tengamos menos recursos, entonces a través de la selección no siempre se puede hacer la preparación internacional como amerita. Obviamente que no paramos de entrenar. Ahora me estoy preparando, tengo algunos eventos vistos, pero no los puedo comentar aún. Es mejor guardármelo hasta que de verdad tenga mayor seguridad".

- Físicamente, ¿cómo está Sebastián Navea?

"Estoy en un buen rendimiento, es todo bien destructivo. Uno siempre tiene sus yayitas, pero estoy muy bien física y mentalmente. Estoy bacán. Cuando me dio Covid me dio leve en comparación a otras personas, así que mayores secuelas no tengo ahora. Los primeros días sí me sentía cansado, pero es porque bajé el ritmo de entrenamiento mucho. No puedo culpar de eso al Covid, para nosotros dejar de entrenar tres días a una semana nos afecta muchísimo. Eso sí es complicado".

- ¿Y mentalmente?

"El año pasado, por temas de estrés, me dieron licencia sicológica y estuve un mes sin hacer actividad. Estuve muy cargado con varias cosas y los médicos me pararon. Aproveché de recuperarme de lesiones y me preparé de forma general, mientras descansaba la parte mental. Ahora estoy retomando mi tema multidisciplinario entrenando muy fuerte y me siento verdaderamente bien".

- ¿Hay optimismo?

"Este año estará bien movido y eso me tiene motivado. Tomé la decisión de congelar la universidad, porque si todo sale bien, ya casi no voy a estar en Chile. Estaría una o dos semanas entrenando a full, porque lo necesito, y después me iría a competir. Tendré mucho movimiento y estudiando para ser entrenador deportivo acá en Santiago, me demoro dos horas ida y vuelta en ir a la U. Pierdo sesiones de entrenamiento así".

"Quiero agradecer a quienes apoyan. Si por ahí alguien me quiere auspiciar de la forma que sea, siempre será bien recibido. Es muy posible que me tenga que endeudar este año para poder competir y hay muchos como yo, que nos matamos por esto. Ojalá nos ayuden, para alivianar un poco la carga. La idea es que nos podamos dedicar por completo"

Auspicios económicos necesita Navea. Puede ser contactado por teléfono (+56 9 6442 7681) o por correo, en 2023, en los Juegos Panamericanos, es el gran anhelo de Navea.

sebastiannaveagonzalez@gmail.com Sin embargo, el taekwondista no sabe si se le dará.

Ñublense recibe hoy a Universitario de Lima

FÚTBOL. Los Diablos Rojos van por su último lance amistoso con público.
E-mail Compartir

Llega nuevamente aquel día en el que el hincha de Ñublense vuelve a vibrar con los colores de su equipo.

El día de hoy, los Diablos Rojos serán locales en un partido amistoso -una segunda versión de la Noche Roja, si gusta llamarla así- en el que Universitario de Lima asoma como rival de los pupilos de Jaime García.

Bien lo dijo el "Búfalo" durante la semana. Estos partidos le brindan a los chillanejos el roce internacional que de otra forma no podrían experimentar, trajín que asoma como fundamental para la temporada 2023 de los de Paso Alejo, que, recordemos, jugarán la Copa Libertadores en su fase de grupos por primera vez en la historia.

Y el balance, además, ha sido del agrado del técnico de los Diablos Rojos.

Jaime García ha valorizado positivamente los distintos partidos que ha tenido Ñublense en la etapa preparativa del año 2023, más allá de que los resultados no han acompañado del todo a sus pupilos.

Recapitulando, los oponentes de verano que han "chocado" cuernos con el Diablo han sido Oriente Petrolero, Huachipato, Palestino, la selección sub 20 y ahora uno de los elencos más importantes del vecino norteño de Chile, como lo es Universitario de Lima. Tras este partido, en Ñublense se pondrán de lleno en la planificación del debut por el campeonato nacional del próximo viernes con Unión Española.

Sin embargo, aún faltan 5 noches para que el balón ruede en dicho partido. Antes, hoy, Ñublense se funde una vez más con su público en el Estadio Nelson Oyarzún de Chillán.

Los precios son acorde a la ocasión. Ambas galerías (norte y sur) están a 5 mil, Andes a 7 mil, Pacífico a 25 mil y VIP a 40 mil. A estas cifras se suman los cargos por servicio del 10% de la ubicación. Quienes no vayan, pueden comprar una transmisión por streaming, todo por el sistema Passline.