Hoy comienza el Festival del Huaso de Olmué, y las expectativas son altas. Por una parte, es el primer certamen televisado del 2023, y por otra se trata del regreso del evento tras dos años de ausencia, a pesar de los esfuerzos que hizo el municipio para que se concretase el 2021 y 2022.
Detrás de la producción está TVN, canal que se ganó la licitación para organizarlo por trs versiones, que hará debutar en El Patagual a una dupla de animadores conformada por Eduardo Fuentes, que por primera vez conducirá el evento, e Ivette Vergara, que ya tiene experiencia en el mismo.
Pero no son las únicas novedades que tendrá la 52 edición del Festival, puesto que por primera vez habrá un artista de música urbana en el escenario (Young Cister), así como Mon Laferte. La parrilla programática de estos cuatro días mezcla, además, artistas que ya son viejos conocidos del escenario como Bombo Fica.
Asimismo Bafona aprovechará la ocasión de estrenar una obra creada especialmente para el Festival: "Casamiento Huaso", incluyendo canciones y danzas tradicionales de la zona central del país, con parabienes y brindis en rimas, destrezas, sajurianas y cuecas, dando inicio así a las presentaciones que el elenco del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha programado para la temporada estival.
Jueves 19
La primera noche será una marcada por las primeras veces, porque además de la presentación de Bafona, los tres artistas que actuarán esta noche nunca han pisado El Patagual. Abre los fuegos Mon Laferte, quien llegará a Olmué tras dos exitosos pasos por el Festival de Viña del Mar y luego que la semana pasada se presentara ante 11 mil personas en su primer concierto en solitario en la Quinta Vergara.
Para su debut en el escenario olmueíno presentará un novedoso show, por lo que llegará acompañada de la orquesta Mujeres del Viento Florido. Se trata de una agrupación formada en 2006 por féminas de diferentes comunidades del Estado de Oaxaca y que se destaca por interpretar la música tradicional de esa zona, un espacio tradicionalmente ocupado por hombres. La viñamarina ya había trabajando con la agrupación en su tema "Se me va la vida".
Luego de su show será el turno de Nathalie Nicloux, cuya actuación es un total misterio. Si bien la actriz comenzó su carrera como comediante en "SCA" y "El club de la comedia", dándose a conocer luego como standapera, a fines del año pasado recién regresó a los escenarios tras cinco años de ausencia. Será su debut en un festival televisado.
Cierra la primera jornada la agrupación de cumbia ranchera Zúmbale Primo. La agrupación nació hace seis años, aunque sus integrantes llevan 15 años en los escenarios. Actualmente la banda vive uno de sus mejores momentos, como la más escuchada de su género con canciones como "Un hombre no llora" y "5 minutos y nada más", además cuenta con colaboraciones con Santaferia y Mario Guerrero.
Viernes 20
La segunda jornada partirá con un clásico del Festival del Huaso de Olmué como es Illapu. La banda que lidera Roberto Márquez finalizará las celebraciones por sus 50 años de trayectoria. En ese sentido, según dijo Márquez a SoyChile.cl, "privilegiamos las canciones más emblemáticas, porque son canciones que nuestro público está esperando. Le daremos un pequeño espacio a nuevas canciones, pero en general hemos buscado las más emblemáticas".
Luego será el turno de Alex Ortiz, comediante que se hiciera conocido como "El Flaite Chileno", lo que le permitió llegar al Festival de Talca en 2019. Ahora llegará a El Patagual sin disfraz, con una rutina nueva, y -como suele pasar con los humorista- es la carta que menos se sabe cómo resultará.
El cierre estará a cargo de dos agrupaciones nacionales de cumbia romántica como son La Rosa y el Grupo Red, que también están debutando en el escenario olmueíno. Etre las canciones del primero están "Si yo fuera él", "No te vi más" o "No te enamores"; mientras que el segundo acumula títulos como "Déjame amarte", "Corazón enamorado" o "No me dejes sin tu amor".
Sábado 21
La tercera jornada será una que le dé paso por primera vez a la música urbana a El Patagual con la presentación de Young Cister, que será el encargado de cerrar la noche. Esteaban Cisternas, su verdadero nombre, es un pionero en el género en Chile, pues ya en 2017 inició su carrera con la canción "Like a drug", y en julio del año pasado llegó a ser número en Spotify con su single "La terapia".
Esta semana sorprendió a sus fans al anunciar que cumpliría con los compromisos hasta abril, porque quiere tomarse un descanso para estar con su familia y amigos.
El encargado de abrir esta tercera jornada es el grupo La Combo Tortuga, que ya participó en el Festival del Huaso de Olmué 2019. Los gandores del premio Musa 2022 como Artista Tropical del año, llegará a El Patagual con un nuevo disco bajo el brazo "Acá todos los monos bailan". Uno de sus más recientes singles se llama "Mil amores".
En cuato a la persona que tendrá que hacer reír al público se trata de Luis Slimming, conocido como "Don Comedia". El Patagual no le es del todo ajeno, porque como ha comentado "me ha tocado estar tras bambalinas, ir varias veces como guionista de otros humoristas", sin embargo, esta vez será distinto. Será su debut, además, es un festival televisado.
Domingo 22
La jornada de cierre tendrá a un invitado que simpre ha sido sinónimo de éxito en el Festival del Huaso de Olmué, y en otros eventos similares, como es Bombo Fica. Para su show en El Patagual del 2017 hizo historia no sólo al ser el primer humorista en abrir una jornada, sino también porque faltaron sólo dos minutos para que completara dos horas de espectáculo, algo inédito para un festival televisado.
Esta vez sería mucho menos extensa su presentacón y, según ha dicho, se centrará en el tema del covida, alejándose del tema político, y tendrá una gran puesta en escena, incluyendo proyecciones audiovisuales.
La jornada comenzará con el baile patrio gracias al grupo de cueca romántica Entremares que, tras una década de formación, debutará en el escenario.Y para ello han estado preparando un show de primer nivel.
Cierra la jornada, y este versión del festival, Santaferia, agrupación que ya tuvo un exitoso paso por el evento en 2018, y en este regreso llega con un nuevo disco -lanzado el 2 de diciembre- tiulado "Desafiándolo todo", que sucede a "Cumbia Casera" (2020), producción que obtuvo los premios MUSA y Pulsar.
Aún quedan entradas disponibles por Puntoticket o en formao presencial.