Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Homicidios con armas de fuego crecieron en Chillán un 116%

POLICIAL. Autoridades regionales aseguran estar trabajando en planes para enfrentar estos casos, mientras que parlamentarios manifiestan su preocupación por la situación.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

Según cifras entregadas por la Policía de Investigaciones (PDI) en la capital regional de Ñuble el año pasado hubo 13 homicidios con arma de fuego, a diferencia de los seis que se registraron en 2021, es decir un 116% más. A la hora del análisis, desde la institución policial, indicaron como uno de los aspectos a considerar en este escenario, es el cambio en el modus operandi en que ocurren estos hechos delictivos.

"Para todos los homicidios en que se usaron revólver, pistola, escopeta, u otro similar, el factor común es la droga. Durante los últimos cinco años variamos de casos en que predominaban las rencillas previas, la riña, a la disputa entre consumidores, la demostración de poder para dominar un territorio. Además, un aspecto relevante a la hora de analizar los cambios durante estos últimos años, es que antes solían participar dos personas en un homicidio: víctima y victimario; sin embargo, ahora, hemos visto que operan bandas criminales a la hora de cometer estos delitos ", aseguró el prefecto Héctor Marín Farfán, Jefe de la Prefectura de la PDI de Ñuble.

El delegado presidencial de Ñuble, Gabriel Pradenas, aseguró que para el Gobierno este es un tema importante y que se está trabajando en ello desde diferentes aristas, para lograr sopesar la inseguridad en la población.

"Esto de todas formas nos preocupa y nos alarma porque nosotros no estamos acostumbrados como una región tan tranquila a este tipo de suceso o delitos de alta connotación social. Por eso hemos desplegado un plan contingente asociado a cuatro pilares fundamentales dentro de los cuales se hace principal hincapié en la recuperación de armas de fuego. Hemos complementado este plan de recuperación de armas con otras dimensiones en función del programa de prevención del delito, combate contra el crimen organizado, recuperación de espacios públicos y por supuesto la gestión que hace mención a emergencias y desastres donde se generan algunas incivilidades asociadas a lo mismo", indicó la autoridad regional, y agregó: "Particularmente en este caso, quiero comentar que las personas involucradas en estos delitos, están todas capturadas, tras las rejas, esperando condena".

En paralelo, Pradenas señaló que en el Comité Policial se ha diseñado un estilo de trabajo donde participa la Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile y Gendarmería. "Lo anterior para poder cerrar el círculo del delito, también tenemos que tener conciencia de que hay delitos que operan desde las cárceles. Por lo tanto todas estas medidas que hemos venido abordando, vienen a dar respuesta a un plan de acción más grande que es un Plan Nacional impulsado por nuestro Presidente Boric, y al mismo tiempo nosotros hacemos nuestra bajada regional en esta materia", agregó Pradenas.

Por su parte, Quenne Aitken, concejala de Chillán y presidenta de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal de Chillán evidenció que efectivamente hoy existe una gran preocupación por el alza que se ha manifestado en algunos lugares sobre los homicidios con armas de fuego y aseguró que como Municipio se trabaja en la materia, además de hacer un llamado a denunciar a través de canales anónimos.

"Sin lugar a dudas lo principal de parte del municipio es poder generar hoy día mayor prevención en temas de seguridad pública, sobretodo porque hemos visto que la comunidad ha recibido muy bien el aumento de patrullajes en sus sectores con el aumento de nuestra rotación y de carros de seguridad ciudadana. También es algo súper importante que la comunidad tome la posición de poder denunciar de forma anónima la tenencia de armas ilegales. Muchas veces los vecinos y vecinas saben quiénes pueden ser, y dónde puede ser, y es necesario que denuncien de manera anónima y para eso está el número 4242 que es el número acortado que tiene hoy Prevención del Delito para hacer denuncias anónimas", manifestó la concejala.

Mayor proactividad

Una visión distinta tiene de este tema el senador por Ñuble, Gustavo Sanhueza, quien hace algunas semanas hizo una fuerte denuncia por la falta de gestión por parte de las autoridades para mantener el programa de Televigilancia Móvil, que según el parlamentario, es una arista más de todo este problema mayor.

"El diagnóstico en seguridad es muy preocupante, tanto a nivel nacional como regional. El hecho de que la cantidad de homicidios en Ñuble se haya duplicado, con un componente claro de crimen organizado y narcotráfico, nos obliga a una acción mucho más proactiva, la que actualmente no se ve reflejada en la gestión de las autoridades de Gobierno en nuestra región. Un hecho incomprensible fue la nula gestión de la delegación presidencial por mantener el programa de Televigilancia Móvil, a través de la realización de patrullajes aéreos con drones, como los que permitieron un decomiso histórico de drogas en Pemuco por más de $8 mil millones, hace un poco más de un mes", enfatizó Sanhueza.

Además tuvo palabras también para el papel del Gobierno Regional en el tema y en la forma en que se ha acordado el problema.

"Resulta más incomprensible esto cuando el Gobierno Regional aprobó más de $316 millones para este programa (de Televigilancia) y el Gobernador manifiesta que nadie del Gobierno le pidió la plata para continuar con el programa. Es insólito que las autoridades de la región no conversen y ni se pongan de acuerdo. A nivel nacional, el Presidente Boric se da el lujo de quebrar un acuerdo de seguridad al indultar a delincuentes con un amplio prontuario, sin contar con todos los antecedentes y eso preocupa", señaló el parlamentario, y concluyó: "Los chilenos, y ñublensinos en particular, no pueden seguir esperando respuestas a estos graves hechos de criminalidad, con una violencia que nunca antes habíamos conocido. Eso implica trabajar en serio, sin complejos y con gran sentido de urgencia, tanto a nivel nacional como regional".