Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Seremi de Salud reporta 11 brotes y 134 casos de coronavirus

E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria reportó 11 brotes de importancia para la salud pública en Ñuble, durante la semana epidemiológica N°3 (16 al 22 de enero) con un total de 134 casos confirmados de Covid-19. Así lo informó la seremi de Salud, Ximena Salinas, quien detalló que se registraron 113 contagios en establecimientos de salud con un total de 7 brotes concentrados en Chillán, Chillán Viejo, Pemuco, San Carlos y Trehuaco. Se reportó además un brote en recinto penitenciario de Yungay (3 afectados) y en empresa de Chillán (10 afectados) y dos brotes en Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) en Chillán Viejo y Quillón con un total de 8 casos.

"El uso de mascarilla sigue siendo altamente recomendado en visitas a centros de larga estadía, lugares de alta aglomeración y en el transporte público o privado, siendo de carácter obligatorio al concurrir a algún centro de salud con atención de pacientes, por considerarse éstos, lugares de mayor riesgo de transmisión del virus", recordó la seremi Salinas, agregando que es responsabilidad de la administración de esos establecimientos de salud, exigir que todas las personas porten y usen correctamente la mascarilla. Otro aspecto a considerar para disminuir el riesgo, es la ventilación en espacios cerrados. "Se requiere mantener una ventilación cruzada, esto es mantener dos ventanas o puertas abiertas, que se encuentren en paredes distintas, durante el mayor tiempo posible", acotó Salinas, añadiendo que lo anterior generará un flujo de corriente que permite un recambio de aire hacia el interior, y salida de aire hacia el exterior. En el caso de uso de ventilación forzada, se recomienda procurar que en cada hora se realicen al menos 6 recambios del volumen total del aire del recinto. En lugares cerrados, se sugiere realizar adaptaciones graduales para mejorar las condiciones de ventilación: ventanas, filtros de aire u otras formas que permitan el recambio frecuente de aire.

Ley de Alivio Tributario puede ayudar a 11 mil pymes locales

DETALLE. Según informó la Tesorería General de la República, a la fecha son 160 las empresas ñublensinas que ya se han acogido a este beneficio tributario.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El 3 de diciembre de 2022 se publicó la ley 21.514, que permite entregar beneficios especiales de condonación y convenios de pago a las pequeñas, medianas y grandes empresas. Es la que se conoce como la Ley de Alivio a Deudas Tributarias y cuyas condiciones son sumamente atractivas para descargar la mochila a los emprendedores.

Según indicó el seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar, la medida tiene afectación regional, pues en Ñuble favorece a más de 11 mil empresas. De modo positivo, la nueva regulación puede llegar a favorecer con la condonación de hasta el cien por ciento del total de las multas e intereses asociados y la repactación de hasta 48 cuotas sin pie.

"Nosotros entendemos la situación por la que están pasando las pymes en la región y por lo mismo estamos trabajando en impulsar mayores beneficios que vayan en favor de la reactivación económica. Esta medida es un ejemplo claro de ello", afirmó.

El secretario regional agregó además que todos los proyectos de ley que se han gestado en el actual gobierno en materia económica, han sido diseñados pensando en las pymes precisamente.

"Invitamos las empresas que quieran acceder al beneficio a acercarse a la Tesorería General de la República, donde se les informarán todos los detalles y beneficios de la ley, ya que es posible postular hasta el 30 de abril", indicó.

A la sazón, cabe señalar que son requisitos fundamentales el pertenecer al grupo de beneficiarios informados por nómina de SII (micro, pequeñas y medianas empresas), así como también no presentar exclusiones en el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Alivio a las pymes

Al detalle, el tesorero regional de Ñuble, Juan Paulo Lara, indicó que el beneficio está en la ley 21.514, donde será posible realizar convenios de pago y regularizar las deudas tributarias con excelentes condiciones para así, permitir que las empresas sigan desarrollándose con mayor holgura.

"Si bien se puede repactar la deuda en hasta 48 cuotas, la primera de ellas podría ser incluso de cero peso dependiendo de la condición en que se encuentre la empresa. Esto significa que las deudas que van desde el 30 de octubre de 2019 al 30 de junio de 2022, pueden tener cuota cero. Las deudas anteriores a esa fecha pueden dar hasta el 3% de pie y pactar sin intereses la deuda también en 48 meses", dijo.

La autoridad añadió que hasta el último reporte con que cuentan, son cerca de 160 contribuyentes de Ñuble que ya se han acogido a esta ley con una deuda total del orden de los $4.500 millones.

"Esta es una cifra bastante importante en cuanto al rendimiento de la ley a nivel nacional, toda vez que sólo para Ñuble , la cantidad de deudas que se pueden acoger a este beneficio es cercano a los $72 mil millones", sostuvo.

La categorización aportada por el SII detalla las condiciones para estar en el segmento beneficiado. Para ello, Juan Paulo Lara aseveró que es posible realizar las consultas pertinentes vía presencial en la propia Tesorería General de la República.

Si se cumple con los requisitos solicitados, el beneficio se aplicará de manera automática al momento de efectuar pago en línea en Tesorería o al generar un cupón para pago desde el mismo portal web.

Para ello, sólo se necesita contar con clave única o clave tributaria en caso de deudas fiscales o aduaneras. En caso de beneficio aplicable al rol de propiedad, sólo se necesita saber la comuna, rol y subrol de la propiedad.

Importante

Hasta en 48 cuotas es posible que las empresas puedan pactar sus deudas tributarias.

El 30 de abril de 2023 es el plazo final para que las empresas puedan postular a este beneficio tributario.

Cuota ceroLa primera cuota de la repactación podría ser de cero peso, dependiendo de las condiciones de la empresa.

Ñuble ocupa el tercer lugar con mayor ingreso de causas por fiscal

BALANCE. Persecutora regional, Nayalet Mansilla rindió cuenta pública 2022.
E-mail Compartir

La Fiscal Regional de Ñuble, Nayalet Mansilla Donoso, realizó este mediodía, en el Aula Magna de la UBB, campus Chillán, la cuenta pública de su gestión durante 2022, año en que se registraron casi 37 mil ingresos, un significativo 19% más que el año anterior y un aumento de 9% si se compara con 2019, el año previo al inicio de la pandemia.

Todas las fiscalías locales experimentaron alzas, destacándose Bulnes, con un 36%; Quirihue, con un 28%, y San Carlos, con un 25%.En la Fiscalía Regional trabajan 109 mujeres y hombres, 16 de ellos fiscales adjuntos, quienes tienen más de 1.900 casos cada uno, muy por sobre el promedio nacional y muy por sobre el ingreso proyectado de 1.200 causas por fiscal. Estas cifras ubican a Ñuble en el tercer lugar con mayor ingreso de causas por fiscal en el país.

"Sabemos que nuestra obligación es cumplir con nuestras funciones y hemos debido reorganizarnos, crear estrategias e innovar, para el cumplimiento de nuestras tareas; pero pese a estos esfuerzos de gestión regional es patente la falta de fiscales y sus equipos de apoyo", destacó la Fiscal Regional en su discurso.

Y acotó que "en tiempos en que la seguridad es una preocupación principal es necesario abordar, dentro de las prioridades nacionales, el ajuste de la planta institucional, lo que sólo puede hacerse a través de una modificación legal", dijo.

Impacto regional

Cuando hablamos de delitos de mayor impacto regional, al comparar el año 2019 con el 2022 destaca el alza en un 43% de los homicidios, tanto frustrados como consumados, el crecimiento de casos de abusos sexuales a menores de 14 años, los que se han duplicado, así también, los delitos contra la propiedad, como el robo a vehículo motorizado que aumentó en un 141% y los robos violentos o con intimidación que crecieron un 27%.

Respecto a las audiencias realizadas en 2022, en total fueron 16 mil 902 y de ellas, las de control de detención y formalización representan el 43%. Mientras que la Fiscalía Regional de Ñuble obtuvo de los tribunales 2.159 medidas cautelares, de las cuales 401 fueron prisiones preventivas.

La Fiscal Regional Nayalet Mansilla destacó también en su discurso que "tenemos el orgullo de decir que nacimos junto a la Región de Ñuble" y reafirmó su compromiso con la persecución penal, y con la atención a víctimas y testigos.