Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hospital de Bulnes habilita cinco nuevas camas médico quirúrgicas

SALUD. Iniciativa es parte de la estrategia Hospitales en Red, que permitirá fortalecer y apoyar el trabajo que se realiza en Ñuble.
E-mail Compartir

Mejorar la gestión para el traslado de pacientes y responder a la alta demanda de hospitalización que existe actualmente en la Región, así como también, fortalecer el trabajo en Red de los hospitales, es el objetivo de un proyecto desarrollado por el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) y el Hospital Comunitario de Salud Familiar de Bulnes, que permitió la habilitación de 5 nuevas camas en el servicio médico quirúrgico del establecimiento.

Se trata de una iniciativa que, en una primera etapa, permitió la reconversión de estas cinco camas, estrategia que fue constatada en terreo por directivos del Servicio de Salud Ñuble y del Hospital Clínico Herminda Martín, además del equipo de la Unidad de Emergencia del recinto asistencial de Chillán, considerando que la puesta en marcha, tiene como uno de sus objetivos contar con camas disponibles para agilizar la hospitalización de los pacientes que los requieren en la urgencia del Hospital Regional.

Al respecto, la directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca destacó que, "nos hemos reunido en el Hospital de Bulnes, junto a directivos y el equipo de la Unidad de Emergencia del Hospital de Chillán, para evaluar algunas alternativas que nos van a permitir seguir potenciando y articulando la Red Asistencial de Ñuble. En particular estamos evaluando opciones de crecimiento, que permitirán, en lo inmediato, contar con nuevas camas y ponerlas a disposición de todos los usuarios y usuarias de la Región. Una acción que también favorecerá la descongestión de algunas áreas críticas del Hospital Herminda Martín, por lo que estamos muy contentos de fortalecer el trabajo en red y enfrentar grandes desafíos para implementar en el corto, mediano y largo plazo".

"Cabe destacar que esta reconversión, trae consigo el proyecto de ampliación de la Unidad de Maternidad del Hospital de Bulnes, lo que permitirá que, durante el primer semestre de 2023, el establecimiento pase de 51 a 61 su dotación total de camas", añadió la profesional.

Microbuseros critican congelamiento de tarifas para Chillán y Chillán Viejo

TEMA. Gremio indicó que las compensaciones se calculan en base a un estudio que data de 2012.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El anuncio del congelamiento de las tarifas de los taxibuses de Chillán y Chillán Viejo durante el primer semestre de este año no fue bien recibido del todo, particularmente por el gremio respectivo que siente que la medida les afecta de sobremanera.

Pero vamos por parte. La intercomuna se encuentra hoy en la categoría del transporte regulado, lo que significa que están sujetos a un perímetro de exclusión. En ese convenio se establece que la tarifa se mueve en base a un polinomio que permite subir o bajar el precio en base a cuatro factores que son el precio del dólar, el valor del diesel, la mano de obra y el costo del transporte.

"Nosotros partimos con eso y nunca se hizo efectivo el polinomio. Asumió el Presidente Boric y como política de gobierno decidió congelar las tarifas. Efectivamente, hay una compensación de por medio, pero la verdad es que se calcula en base a estudios reales y en Chillán, el único documento de ese tipo que existe data de 2012. Obviamente, nosotros no somos felices con esto y preferiríamos que las tarifas se vean reflejadas en calle", aseguró el presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán, Humberto Llanos

El destacado dirigente gremial aseguró que prefieren cobrar lo que se debe antes que acceder a bonos o compensaciones, indicando que lo adecuado sería aplicar el polinomio existente.

"Con este anuncio, significaría que en julio o agosto debiera aplicarse el polinomio y si ello indica que la tarifa debe subir $20, así debiera ser. Las compensaciones no alcanzan para cubrir los costos y en reuniones del gremio, hemos sostenido que somos partidarios que la tarifa se refleje en calle", explicó.

Dicho sea de paso, la medida de congelamiento no afectará a los taxis colectivos, dado que no son regulados. Ello les permite subir las tarifas a criterio, pero en el caso del transporte mayor, esto obedece a una política de gobierno que busca impulsar su uso a fin de descongestionar las calles de las grandes ciudades.

Alzas graduales

Por su parte, el seremi de Transportes, Javier Islas, aseguró que si bien esta medida de congelamiento de tarifas para el primer semestre en el caso de los taxibuses correrá, será evaluada nuevamente a mediados de año, donde la posibilidad del empalme tarifario puede sucederse.

"Si así fuera, el aumento de tarifas será anunciado con mucha anticipación y aplicado de manera paulatina. No vamos a tener un alza fuerte de un día para otro, sino que se haría progresivamente. Independiente de ello, la tarifa de los adultos mayores y escolares se mantendrá congelada durante todo el año", aseguró.

El secretario regional indicó que se encuentran compensando la diferencia de tarifas a los taxibuses de Chillán y Chillán Viejo, cuestión que según aseveró, corresponde a un gran esfuerzo gubernamental.

"Si bien necesitamos entregar un servicio a la población, no podemos dañar o menoscabar a los empresarios del transporte. Además, se está trabajando en mejoras al transporte público en el centro de la ciudad, mediante posibles vías exclusivas. Todo está en evaluación, pues el mandato que tenemos desde el nivel central es mejorar el transporte público y los modos activos de movimiento, ya que es la forma que vamos a utilizar para descongestionar las ciudades", dijo.

Cabe recordar que las zonas del país donde rige el transporte público regulado son el Gran Valparaíso, Gran Concepción, Rancagua, Antofagasta, Iquique-Alto Hospicio, Calama, Osorno, Valdivia, Linares, Castro, Villarrica, Punta Arenas, Tocopilla, Quellón, Chillán-Chillán Viejo, Quintero-Puchuncaví, Buin-Paine, Limache-Olmué, Tomé y Santiago.

"