Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rotura en matriz generó caída de aguas servidas en Río Coelemu

EMERGENCIA. Rotura del colector de Agua servidas que entrega a la planta elevadora Los Leones en Coelemu, dejó sin suministro a más de 2 mil 500 personas.
E-mail Compartir

Personal de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y la Superintendencia de Medio Ambiente; se dieron cita este jueves en la comuna de Coelemu, ante la emergencia que se ha suscitado en la planta elevadora de aguas servidas Los Leones de la empresa Essbio, que producto de una rotura de matriz, dejó sin suministro del agua potable a 710 viviendas de los sectores Alejandro Pérez, Eduardo Frei, Villa Madera, Héroes de la Concepción y Población Binimnellis.

Ante este hecho, la SISS estuvo en terreno hasta las 2.30 horas de la madrugada de este jueves, fiscalizando la reposición del servicio de agua potable, en un hecho que además genera un conflicto con el río Coelemu, ya que el atravieso de aguas servidas que pasa por este río, también sufrió una rotura, que provocó derrame de aguas servidas al río, razón por la cual la empresa Essbio ha estado trabajando para evitar una emergencia sanitaria en el lugar.

"Nos hemos hecho presentes en terreno, por instrucción de nuestro seremi Paulo De la Fuente, para fiscalizar una alerta de un trabajo que estaba haciendo Essbio de la impulsión que estaba embancada y un colector roto que habría colapsado, producto de lo cual se virtieron aguas servidas al río Coelemu, de manera que hemos llegado como Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección General de Aguas, para ver qué tipo de afectación pudiera haber en el cauce y la SISS que controla la continuidad y calidad del servicio de agua potable y alcantarillado que debe ofrecer la empresa sanitaria, de acuerdo a la legislación vigente. Estamos haciendo el análisis de cuáles son las responsabilidades que pueda haber en esto", reveló el seremi (S) del MOP en Ñuble, Roberto Missene.

Desde Essbio, el subgerente zonal, Roberto Riva, comentó que "nosotros tenemos el servicio de agua potable y aguas servidas y se produjo una rotura de una matriz de agua potable que está presurizada en una zona de trabajo donde estábamos reemplazando un colector y además, hay una pavimentación, pero el detalle que complicó todo es que también se rompió una unión domiciliaria, por lo tanto toda el agua que estaba mezclada con áridos, cayó por el colector y vino a dar a la planta elevadora, la planta siguió trabajando, impulsó esa agua hasta que compactó en un sifón y se impactó", detalló.

Asegurar el suministro a la comunidad

Para el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, lo más importante es asegurar el suministro a la comunidad y evitar un conflicto medioambiental. "Tuvimos desde el día lunes de esta semana algunas complicaciones con el funcionamiento, asociado a algunas obras, hoy están evaluando la génesis de este problema que se traduce en una incomodidad para la población"

Camino a paso Minas Ñuble será habilitado con apoyo del Gobierno Regional

AVANCE. Implicará una inversión de 166 millones, con la finalidad de ayudar a habilitar la vía.
E-mail Compartir

Redacción

Con un escenario natural, rodeado de montañas, con las banderas de Chile y Argentina flameando, y la laguna Vacalauquén de fondo, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, junto al alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, firmaron el compromiso para el financiamiento para la iniciativa "Habilitación del Camino Paso Fronterizo, Comuna de San Fabián", que permitirá analizar jurídicamente el trayecto actual, realizar los estudios topográficos necesarios y delimitar nuevas zonas de trazado que faciliten un camino más fácil y expedito.

Al hito asistieron las y los consejeros regionales Laura Pozo, Lorena Vera, Javier Ávila, Jezer Sepúlveda, Ariel Miranda, Rodrigo Dinamarca y John Polanco. Además, estuvieron presentes la directora (s) del Sag, Gloria Cuevas, personal del municipio, de Carabineros y de la Policía de Investigaciones de Ñuble.

La firma del compromiso, que implicará una inversión de $166.947.000, responde a un compromiso asumido por el Gobierno Regional en el marco del Encuentro Binacional que se desarrolló en Chillán en septiembre pasado, donde se relevó la importancia de este paso fronterizo que une la comuna de San Fabián con el municipio de Las Ovejas en la provincia de Neuquén.

El gobernador Crisóstomo explicó que "queríamos hacer el trayecto a través de vehículos, fueron cuatro horas de viaje que hicimos para llegar a este sector, y hemos firmado un convenio de colaboración con el municipio de San Fabián por 166 millones de pesos que nos va a permitir hacer los estudios jurídicos del trazado que actualmente se encuentra vigente, la topografía y empezar también a hacer delimitaciones del nuevo trazado para que sea más fácil y expedito el acceso".

Destacó que "lo importante es que estamos conectando nuestra región de Ñuble con Argentina, creemos que acá hay un mundo de oportunidades, tanto para ambos países, para tener mayor intercambio económico, cultural, turístico y creo que es una ventaja comparativa con la cual nos podemos complementar".

Por su parte, el alcalde Almuna señaló que "estamos trabajando, junto al Comité Paso Fronterizo, el Concejo Municipal de San Fabián en la próxima reapertura del Paso Internacional. Esto es super importante porque hoy día se acaba de firmar un convenio para recursos que van a ser asignados en lo que significa la concreción, en esta primera etapa, de este Paso Internacional. Tenemos que agradecer al Consejo Regional de Ñuble, al gobernador Crisóstomo por estar acá en el hito chileno - argentino en el marco de lo significa nuestra futura conexión internacional".

El presidente del Comité preapertura del Paso Minas Ñuble, Ramón Valenzuela, detalló que "este anhelo viene de hace mucho tiempo atrás, pero nosotros lo retomamos el 20 de marzo del 2007, después en octubre hicimos el comité y el seguimiento de todo lo avanzado porque cada vez que había un cambio de gobierno, tanto local como nacional, las cosas volvían a cero. El 2013 ya habíamos conseguido la franja del terreno para hacer la ruta, así que a estas alturas, pensamos que estamos bastante avanzados, porque tenemos la huella para llegar en vehículo acá, lo que ya es una gran cosa para nosotros como sanfabianinos y para el comité". Indicó que este paso "a los argentinos les sirve por el mar, porque ellos en este sector están muy lejos del Atlántico, lo tienen a 900 kilómetros y de acá al Pacífico son como 300 kilómetros no más".

En ese sentido, el Consejero Regional Ariel Miranda, que representa la provincia de Punilla, destacó la importancia de "poder aportar con un granito de arena desde el Consejo Regional y del Gobierno Regional, para seguir incentivando una gestión muy importante para todos nosotros como ñublensinos; creo que la apertura de este paso genera y propicia el desarrollo para nuestra región en muchos ámbitos, tanto en el comercio, como en el turismo y, desde esa perspectiva, creo que podemos seguir trabajando en conjunto. Hoy se firma un convenio importante, donde se asignan recursos para poder seguir trabajando en lo que respecta a los estudios técnicos y también jurídicos para el avance de esta importante obra".

"Estamos trabajando, junto al Comité Paso Fronterizo, el Concejo Municipal de San Fabián en la próxima reapertura del Paso Internacional".

Claudio Almuna, alcalde de San Fabián

Antecedentes a tener en cuenta

El gobernador regional, Óscar Crisóstomo, junto al alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, firmaron el compromiso para el financiamiento para la iniciativa "Habilitación del Camino Paso Fronterizo, Comuna de San Fabián", que permitirá analizar jurídicamente el trayecto actual, realizar los estudios topográficos necesarios y delimitar nuevas zonas de trazado que faciliten un camino más fácil y expedito. Lo anterior fue valorado por los Consejeros Regionales de Ñuble.