Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cinco viviendas afectadas deja incendio forestal en Portezuelo

EMERGENCIA. Según alcalde de la comuna, los afectados fueron trasladados a casas de familiares en espera de las ayudas pertinentes.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Un voraz incendio afectó los sectores de Buenos Aires y Cabrería, en la comuna de Portezuelo, dejando como saldo cinco viviendas dañadas y 467 hectáreas consumidas por el fuego, afectando en su gran mayoría cultivos de viñas. Al cierre de esta edición, la Conaf bajó la alerta roja a amarilla, al estar controlado y no presentar riesgo para las viviendas.

"El sábado comenzó un incendio en la comuna de Portezuelo, donde se han visto afectadas 467 hectáreas. Actualmente, existe personal de Conaf tanto brigadas terrestres como aéreas que están trabajado en la cárcava donde se concentra mayor combustible, que producto del viento en cualquier momento puede volver a encenderse", apuntó Juan Salvador Ramírez, director regional de Conaf Ñuble.

En tanto, sobre la situación de los incendios forestales en Portezuelo, el delegado presidencial, Gabriel Pradenas, dijo que "se dividió en seis sectores y principalmente se están atacando por ambos flancos, las zonas cercanas a los perímetros iniciales se están intensificando el apoyo de recursos aéreos y terrestres".

En cuanto a los recursos que Conaf está destinando para el combate del fuego, hay cinco brigadas terrestres, una brigada cisterna, una brigada helitransportada, una brigada mecanizada, tres por parte del personal técnico, un puesto de mando. Dos helicópteros y dos aviones de Senapred, además de los recursos de Arauco que están situados en 6 brigadas terrestres, una brigada helitransportada, dos brigadas mecanizadas, cinco personales técnicos y un puesto de mando.

"Queremos destacar el trabajo público-privado estamos trabajando en comunicación con nivel central para activar todos los protocolos asociados a la parte prevención-acción por lo que deje este siniestro", informó Pradenas.

"El incendio aún no está controlado en su totalidad, quedan pequeños focos que están siendo controladas por naves aéreas, de las 10 edificaciones existentes, cinco viviendas fueron afectadas lo que conlleva que hay cinco familias que este momento perdieron todo", expresó René Schuffeneger, alcalde de Portezuelo.

Daños

Las familias afectadas por el incendio fueron trasladadas a casa de familiares.

Respecto a las ayuda inmediata que las autoridades le están prestando a los afectados, el alcalde de Portezuelo dijo que "el Gobierno entrega toda la ayuda a través de una encuesta llamada FIDE en el cual ya funcionarios municipales están realizando la encuesta a las familias, en base a eso tendremos una reunión con el gobernador regional y los 5 ministerios que están a cargo de la emergencia".

En cuanto al tipo de pérdidas que se produjeron, Schuffeneger señaló que "hay mucha en el sector productivo en cultivos especialmente de viñas, además está afectado el sistema de agua potable, se han quemado algunas redes de distribución"

Mientras que el director de Conaf, Juan Salvador Ramírez, lamentó "la pérdida de viviendas, material agrícola y a los emprendedores que trabajaban en sus viñas", indicó.

La investigación sobre el origen del siniestro la realizará Fiscalía por intermedio de la Policía de Investigaciones. "Normalmente, en estos casos, no se puede determinar las causas, pero la propagación del fuego partió en un sector que se llama Cabrería que está ajeno al sector donde estaban ubicadas las casas afectadas, con el viento se trasladó al sector de Buenos Aires", detalló el alcalde de Portezuelo.

Quirihue

Cabe señalar que durante el domingo se comenzó a propagar un incendio en la comuna de Quirihue donde la superficie afectada es de 100 hectáreas.

Luis Cisternas, delegado presidencial de Itata mencionó que "acá en Quirihue no tenemos viviendas afectadas, sin embargo el incendio se sigue manteniendo, hemos estado realizando gestiones como traer ambulancias, seguimos en alerta roja para que las personas no se acerquen a los lugares".

Red asistencial se despliega

Frente a la emergencia generada por los incendios forestales que se registran en las comunas de Quirihue y Portezuelo, autoridades del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) se trasladaron hasta la zona para constatar el funcionamiento de la red asistencial y levantar los requerimientos en terreno de los equipos que trabajan en el lugar. Al respecto, la Directora (s) del SSÑ, Elizabeth Abarca, explicó que "hasta el momento no ha habido un incremento mayor de consultas en los establecimientos aledaños, sin embargo, estamos atentos y con nuestros dispositivos coordinados ante un eventual aumento de la demanda".

467 hectáreas se habían consumido, hasta la tarde de ayer, en Portezuelo, producto del incendio forestal en la comuna.

Familias de San Carlos recorrieron mega conjunto habitacional

E-mail Compartir

Un hito relevante vivieron las familias que son parte del Conjunto Habitacional Nueva Esperanza de San Carlos, quienes pudieron conocer la casa piloto de sus futuras viviendas que llevan más de un 80% de avance y que corresponden al programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49. El director de Serviu Ñuble, Roberto Grandón destacó el empuje y persistencia de todas las familias junto al comité que por años luchó por lograr este objetivo y remarcó que el Plan de Emergencia Habitacional busca impulsar la planificación de los territorios y la vivienda, además de reducir el déficit habitacional regional. "Este proyecto habitacional es el más grande de la región de Ñuble con 373 viviendas (...) Fue importante acompañar a las familias en este recorrido a la dirigenta del Comité Nueva Esperanza quien, junto a los beneficiarios, sacó adelante este proyecto", dijo.

Programa busca mejorar las competitividad de las empresas del Valle del Itata

ECONOMÍA. Entidades participantes recibirán atención personalizada.
E-mail Compartir

Cerca de 100 empresarios se reunieron en Quillón para participar del hito de inicio del programa Acelera de Corfo, que será ejecutado en el Valle del Itata durante 12 meses, para acelerar mediante acompañamiento, asistencia técnica, acercamiento a redes de fomento productivo, el desarrollo y crecimiento de empresas ubicadas en el territorio.

"Estamos dando inicio a este programa que busca incrementar la competitividad de las empresas ubicadas en el Valle del Itata, acercando a las comunas con mayor lejanía del centro regional la información y oportunidades que permitan generar un desarrollo equilibrado de Ñuble y potenciar los encadenamientos productivos en importantes sectores, como la industria turística, forestal, la agroindustria y la agricultura, por mencionar algunos, generando una red empresarial que pueda agregar valor a la producción de bienes y servicios", expresó la directora regional de Corfo, Macarena Dávila.

El programa, cuya ejecución está a cargo del Agente Operador Intermediario Codesser, abarcará las comunas de Cobquecura, Portezuelo, Quirihue, Ninhue, Coelemu, Quillón, Ránquil, Trehuaco y San Nicolás, y beneficiará a cerca de 100 empresarios que serán referidos por los diferentes actores de la Red Territorial, integrada por municipios y servicios como Indap, ProChile, Seremi de Agricultura, Seremi de Economía, Fosis, Fia, Sercotec y Sernatur, entre otros.

"Este programa de Corfo es muy importante para la reactivación económica de los pequeños, medianos y grandes empresarios de nuestra comuna. Unir las redes hace fuerza para que los más chicos vayan creciendo y atreviéndose a avanzar de acuerdo con cada una de sus iniciativas individuales y que puedan ir consiguiendo apoyo para desarrollar sus proyectos", señaló el alcalde de Quillón, Miguel Peña.

Trabajadores independientes de Cobquecura recibieron charla

E-mail Compartir

La dirección regional del Instituto de Seguridad Laboral organizó junto a la Municipalidad de Cobquecura, Seremi del Trabajo y Delegación Presidencial Provincial de Itata una charla a trabajadores a honorarios por actualización de la Ley 21.133 que hoy da cobertura y seguridad contra riesgos y accidentes del trabajo a trabajadores independientes. El director regional de ISL Ñuble, Carlos Quezada, dijo que "creo hemos realizado una buena jornada y cumplimos con uno de los mandatos de nuestra institución, qué es el informar sobre el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales". En lo práctico significa que los trabajadores independientes registrados en ISL cuentan con cobertura médica y económica en casos de accidentes del trabajo.