Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fiesta del Pastel de Choclo congregó a más de 5 mil personas en Quillón

EVENTO. Actividad regresó luego de tres años suspendida.
E-mail Compartir

Cerca de 5.500 personas llegaron hasta Santa Ana de Caimaco, para disfrutar del retorno de la Fiesta del Pastel de Choclo, instancia que estuvo suspendida por tres años, producto de la pandemia y que volvió en gloria y majestad, pagando con creces la deuda del tiempo sin actividad.

El plato rey del verano quillonino fue el principal del abanico culinario, que incluyó costillares, choripanes, anticuchos, humitas y empanadas, entre otras delicias.

"Estamos felices de seguir apoyando esta iniciativa y ya casi llegamos al 100 por ciento de las actividades costumbristas que han retomado. Esta oportunidad de reactivación económica es importante para nuestros expositores, ya que se abren nuevos canales de comercialización, mediante fiestas típicas que atraen mucho público", indicó el alcalde Miguel Peña.

La quinta versión contó con una dotación récord de 1.800 pasteles de choclo, augurando el éxito de ventas y recordando las cuatro ediciones anteriores, cuando sencillamente los comensales se lo llevaron todo. Además, hubo música para amenizar el encuentro en torno al apetecido choclo.

Piden capacitar a adultos mayores en el futuro pago electrónico de la locomoción

CAMBIOS. Si bien miran con buenos ojos la modernización del sistema de pago, dirigentas llaman a que se ponga énfasis en la educación del sistema a los mayores de Chillán y Chillán Viejo.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

Luego del anuncio respecto del nuevo sistema de pago electrónico en microbuses de Chillán y Chillán Viejo, han ido surgiendo diferentes reacciones por parte de la comunidad, principalmente por las dudas que existen sobre este nuevo mecanismo, y qué tan amigable va a ser a la hora de utilizarlo.

Recordemos que esto ya se había anunciado 2 años atrás por parte de la Seremi de Transportes de Ñuble y finalmente se hará efectivo a partir de julio de este año con un pago a través de tarjeta, similar a la BIP en Santiago.

La empresa a cargo de llevar a cabo esta transición es Bipay (www.bipay.cl), quienes instalarán este nuevo sistema en el 100% del parque de micros urbanas de Chillán y Chillán Viejo, que son 320 máquinas, las cuales comenzarán con una marcha blanca de seis meses con pago mixto a mediados de año.

María Cecilia Fuentes, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chillán y Presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Monterrico, señaló que a su parecer la modernización es inevitable, pero que lo importante es la capacitación a las personas para que aprendan a usar esta nueva forma de pago. "Cada vez veo que se utiliza menos el dinero en efectivo y se está actualizando todo de forma más moderna y como en Santiago. Habrá que actualizarse no más a estos cambios. Ojalá que se consideren a los dirigentes para hacerles una capacitación para cuando se implemente esto para que nosotros podamos también explicarles a nuestros vecinos", agregó.

Por su parte Addy Illanes, dirigenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chillán Viejo y Presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam Federico Puga, manifestó sus inquietudes respecto al nuevo sistema y aseguró que los adultos mayores deben ser una prioridad a la hora de capacitar previamente para el pago con tarjeta. "Yo no soy tan partidaria de tanta modernidad de un viaje, porque a nosotros nos ha costado un montón digitalizarnos. A modo de ejemplo nosotros mismos como dirigentes tenemos que pedir audiencias por internet, y no todos sabemos usarlo. Si bien no son todos, veo complicado el estar explicándoles a cada uno de ellos (adultos mayores) este sistema nuevo", señaló Illanes, y agregó: "Hay que buscar una manera de que no nos olvidemos de nuestros adultos mayores, ellos tienen que ser la prioridad a la hora de enseñarles a usar esto. Deben ser capacitaciones personalizadas, a fondo y con mucha paciencia".

Adultos Mayores

Si bien este sistema no es complejo de utilizar, tanto para recargar como para hacer el pago en las micros, mediante un sensor instalado en cada máquina, una preocupación latente es los adultos mayores. Tal como manifestaba Addy Illanes, los adultos mayores no están acostumbrados a las nuevas tecnologías y son más reacios a utilizar estos métodos más modernos, sin embargo con una capacitación adecuada el nuevo sistema no debería generar problemas para ellos.

Bernarda del Pino, presidenta del Club de Adulto Mayor "Casa de Todos Más Amigos" de Chillán Viejo, asegura que "este es un tema que se tendrá que abordar mediante la Casa del Adulto Mayor, porque siempre nos preocupamos de estar al tanto de todo".

"A mí me gusta ese sistema, porque existen conductores que no respetan mucho a los adultos mayores, les ponen malas caras porque pagamos menos, entonces creo que eso se podría solucionar ahora implementando este sistema, porque ya no será necesario tratar con el conductor directamente. Uno usa la tarjetita y listo. Ojalá se hagan las debidas capacitaciones para que el adulto mayor aprenda a usar la tarjeta y a recargarla. Ideal si la primera tarjeta para nosotros sea regalada y después la vayamos recargando cuando sea necesario", manifestó la dirigenta, y agregó: "A veces el adulto mayor es un poco reacio a este tipo de cosas, pero nos hace bien ir adaptándonos y manteniéndonos activos".

Finalmente María Ramírez, Presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Chillán, valoró que existan 6 meses de marcha blanca para que puedan ir acostumbrándose a utilizar la tarjeta y al igual que las demás indicó que las capacitaciones serán fundamentales para que el nuevo sistema funcione.

"En los tiempos que estamos claramente esto será mucho más fácil para los jóvenes pero mi preocupación son aquellos adultos mayores de 80 años para arriba, donde sé que a ellos les costará adaptarse. Muchos no tienen ni WhatsApp, con suerte un celular. Cuando se van a pagar hacen tremendas filas, no quieren sacar ni su Cuenta RUT, viéndolo por ese lado, encuentro que va ser un poco difícil este sistema para los adultos mayores. Obviamente esto será muy bueno ya que evitará mayores robos y asaltos, pero sí o sí debiese haber una capacitación para cada organización o sus dirigentes a lo menos antes de implementarlo, tal vez Senama debiera estar en esto, la Municipalidad, y así poder ayudar a los que se pueda. Es un sistema bueno, pero para aquellos que les costará más usarlo es importante enseñarles y capacitarlos", concluyó Ramírez.

Desde Bipay, precisaron que en el caso de los adultos mayores existirá una tarjeta especial la cual será nominativa y de uso personal, ya que tendrá el valor definido para ellos por ley, así como en el caso de los estudiantes donde estará asociada a su tarjeta TNE. Del mismo modo la empresa dispondrá próximamente de un centro de atención frente a la Plaza de Armas de Chillán y se espera que durante febrero del presente año ya comenzará la publicidad alusiva al cambio de pago, así como material informativo respecto al uso de la misma, y la inscripción de aquellos locales y comercio que se quieran sumar para ser puntos de recarga y compra de tarjetas.

"Ojalá que se consideren a los dirigentes para hacerles una capacitación para cuando se implemente".

María Cecilia Fuentes, presidenta Unión Comunal de JJVV

Retiran cerco instalado en río Taucú tras denuncias en Bienes Nacionales

CIUDAD. Seremi del ramo visitó el lugar en Cobquecura.
E-mail Compartir

El cerco que había sido instalado en el río Taucú, que generó controversia luego de que el hecho fuera viralizado a través de redes sociales, fue retirado este lunes. Así lo confirmó el seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Baeza, quien fue hasta el lugar para fiscalizar y verificar en terreno que no existiera una supuesta vulneración al derecho de todos los chilenos y chilenas de disfrutar de los bienes nacionales de uso público, como es el caso del río. "Junto al equipo de la Seremi visitamos el río Taucú para comprobar la veracidad de la denuncia realizada en redes sociales respecto de la colocación del cerco. Pudimos comprobar que este cerco habría sido retirado en horas de la mañana por el propietario del inmueble colindante al río. Es así como en coordinación con la municipalidad de Cobquecura, a través de su alcalde Julio Fuentes, pudimos cumplir a cabalidad el objetivo estratégico de este Ministerio, que es asegurar el libre tránsito y libre acceso a las playas de ríos, mar y de lagos".