Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Confirma caso positivo de influenza aviar en Ñuble

SALUD. Pelícano fue encontrado en Boca Itata, en Trehuaco.
E-mail Compartir

ESAG confirmó la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad de la variante H5N1 en un pelícano encontrado en la playa del sector Boca de Itata, de la comuna de Trehuaco, tras efectuar los análisis en su laboratorio. Este hallazgo confirma que el virus continúa desplazándose al sur del país en aves silvestres, pero no ha afectado a aves de traspatio ni a la industria avícola nacional.

Frente a este nuevo caso positivo, el SAG conformó un centro de operaciones destinado a coordinar y ejecutar el trabajo para reforzar aún más la vigilancia que está desarrollando desde el mes de diciembre en las zonas costeras y en los humedales, dado que la crianza doméstica de las aves de corral como gallinas, gansos y patos, se encuentra concentrada en los alrededores de estos sitios. Del mismo modo, ya se comunicó con los planteles industriales para que intensifiquen sus medidas de bioseguridad a fin de evitar contagios.

"Llamamos a la comunidad a estar tranquila; los organismos del Estado estamos trabajando en conjunto para prevenir la dispersión de este virus que, en Chile, ha afectado sólo a aves silvestres", informó la directora regional (s) del SAG, Gloria Cuevas.

Incendios: 47 recintos hay habilitados como albergues en la región

CIUDAD. Se trata de establecimientos educacionales y gimnasios inspeccionados por la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo

La cantidad de incendios forestales ha aumentado en un 51% en comparación al año pasado, según datos entregados por Conaf. En ese marco y dados los incendios ocurridos durante el fin de semana en Quirihue y Portezuelo, con al menos cinco viviendas totalmente destruidas, autoridades han autorizado 47 recintos, entre establecimientos educacionales y recintos deportivos, para que funcionen como albergues temporales en Ñuble.

Al respecto, la Autoridad Sanitaria desarrolló un intenso trabajo de fiscalización con el objetivo de habilitar establecimientos educacionales o gimnasios que podrían ser utilizados para recibir a personas evacuadas desde sus hogares producto de los siniestros.

En ese sentido la seremi de Salud de Ñuble, Ximena Salinas, encabezó esas fiscalizaciones durante el fin de semana en Quirihue y Portezuelo, totalizando 47 recintos habilitados como albergues en 17 comunas de Ñuble, a solicitud del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

La seremi Ximena Salinas explicó que un equipo multidisciplinario de esa cartera desarrolla las inspecciones verificando las condiciones sanitarias y estructurales de los albergues de emergencia, constatando el correcto funcionamiento y suministro de agua potable, disposición de excretas, basuras, entre otras variables. Ello, aplicando el DS 236 y el Código Sanitario. "Además se fiscalizan los comedores y cocinas a través del DS 977 Reglamento de los Alimentos del Ministerio de Salud (Minsal) y se aplica una guía para la administración de albergues en contexto de la pandemia", acotó, agregando que la labor fiscalizadora está a cargo de las Unidades de Saneamiento Básico, Seguridad Alimentaria y Emergencia y Desastres de la Seremi de Salud.

En el caso de Portezuelo cuentan con un albergue habilitado que es el Liceo Nibaldo Sepúlveda Fernández, el único recinto que está certificado por la Seremi de Salud. "Se habilitó ese albergue el cual fue abierto el sábado, llegaron tres personas y posteriormente un familiar se los llevó, por lo tanto no hubo necesidad de albergar gente. Lo que sí se utilizó para entregar comida alrededor de 80 bomberos de otras comunas y luego lo cerramos porque no era necesario mantenerlo abierto", explicó el alcalde René Schuffeneger.

Respecto a la situación actual de las cinco familias que perdieron sus casas en el incendio de Portezuelo, que consumió 467 hectáreas durante el fin de semana, el alcalde dijo que "están en casas de familiares y a la espera que se les entreguen viviendas de emergencias".

Mientras que el encargado de oficina de emergencia de la Municipalidad de Quirihue, David Huichalaf, señaló que "el establecimiento validado por la Seremi de Salud para situaciones de emergencia ya sea natural o antrópico es el Internado Mixto Municipal que cuenta con toda la infraestructura para acoger a damnificados"

Este establecimiento cuenta con dormitorios, agua potable, baños, comedores, cocina, el cual quedó habilitado por las autoridades de salud en caso de emergencia.Inicialmente, Senapred solicita a los municipios la indicación sobre qué lugares físicos podrían habilitarse como albergues, para luego remitirlos a la Autoridad Sanitaria para la elaboración de informes técnicos.

Situación

Juan Salvador Ramírez, director regional de Conaf Ñuble, sostuvo que a la fecha "tenemos en la región de Ñuble, 352 incendios Forestales, aumentando en un 51 por ciento en relación al periodo anterior. Tenemos 2 mil 782 hectáreas consumidas. Los equipos siguen desplegados tanto en la comuna de Quirihue en el incendio El Gomero, donde tenemos 149 hectáreas consumidas, actualmente ese incendio está aun con Alerta Roja. También en Portezuelo, hay partes afectadas que vuelven a tener algún tipo de brotes y trabaja equipo de emergencia como Bomberos y Conaf".

Realizarán casting para obra teatral en conmemoración del mes de la mujer

E-mail Compartir

La Dideco de Chillán está convocando a jóvenes de la comuna a participar en un casting del cual saldrán los actores que participarán en una obra de teatro que habla de la violencia de género en el pololeo.

Durante febrero se realizará la convocatoria y en marzo conmenzarán los ensayos.

El casting está dirigido a grupos de jóvenes, hombres y mujeres de entre 15 y 25 años de edad. Para participar hay que inscribirse a través del correo omaj@municipalidadchillan.cl o por los teléfonos 42 2832842 y +56 98291 7961.

Zarpa desde China flota de trenes rápidos para Chillán

TRANSPORTES. Máquinas unirán a Ñuble con Santiago en menos de cuatro horas de viaje.
E-mail Compartir

Desde China zarpó la primera tanda de un total de seis lotes con los trenes que renovarán la flota que une Santiago-Chillán, los que se convertirán en los más rápidos de Sudamérica, desde EFE esperan comenzar sus operaciones en el segundo semestre del año y los viajes serán de 3 horas y 40 minutos.

En ese sentido Juan Pablo Palomino, gerente general de EFE Central detalló que "estamos muy contentos, porque se realizó el traslado y embarque del primer grupo de 2 trenes bimodales BMU para el servicio de Chillán. El barco zarpó el pasado 19 de enero desde puerto en Qingdao China. Estos primeros dos debieran llegar en febrero y los restantes se embarcarán durante el primer semestre de este año".

Respecto a cuándo debería estar circulando la nueva flota de trenes Palomino dijo que "una vez que lleguen estos trenes debe realizarse las pruebas de rigor, donde debiesen estar operativos el segundo semestre".

"Su velocidad llegará a los 160 kilómetros por hora, lo que se implementará un servicio exprés donde se espera unir la capital de Ñuble con la Región Metropolitana en 3 horas y 40 minutos. Estos trenes de alta tecnología serán bimodales con alimentación Diésel y Eléctricos, lo que proporciona una mayor seguridad en el viaje y en el traslado de los pasajeros. Estos nuevos trenes empezarán su operación en el servicio Alameda-Chillán dentro del segundo semestre del 2023", detalló el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Ñuble, Javier Isla.

En relación a las ventajas que tendrá este nuevo servicio de trenes, el seremi destacó que "impulsará la descentralización de las actividades económicas, dispondrá mayor empleabilidad en la región, además, generará un polo de atracción de inversión debido al incremento de la actividad ferroviaria y, por último, podrá dar inicio a nuevas iniciativas de futuros servicios ferroviarios interregionales".

Finalmente, los medios de transporte tienen acomodaciones para bolsos, maletas u otros bultos (maleteros sobre los asientos, en los extremos de los coches, etc.), aumentando espacio disponible, asientos reclinables (en el servicio actual los asientos más económicos no se reclinan) junto con un Sistema Wifi y de entretenimiento para los pasajeros.

19 de enero, zarpó desde China la primera tanda de trenes de alta velocidad rumbo a Chile.