Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Isapres insisten en crítica al Gobierno ante crisis: "No es el momento de ideologías"

SALUD. Líder del gremio dijo que todavía no ven medidas concretas sobre la mesa.
E-mail Compartir

Después de congelar su participación de la mesa de trabajo con el ministerio de Salud, el presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Simón, habló en radio Infinita sobre las críticas que tienen hacia el Ejecutivo por la crisis de las aseguradores.

"No vemos al Gobierno con medidas concretas ni propuestas. Entonces, lo que pasa es que se produce una paradoja, porque por un lado se informa públicamente de la existencia de una mesa de trabajo para ir analizando propuestas, pero la realidad, internamente en la instancia, no existía un trabajo real que estaba siendo eficaz en la búsqueda de soluciones", contó sobre la instancia.

Simón agregó que "la preocupación acá, y esperamos que así sea, que, efectivamente, este no es el momento de las ideologías".

"Este es el momento de solucionar una crisis práctica que tenemos encima de la mesa", aseguró el líder gremial.

Sobre las preocupaciones de las isapres en estos momentos, dijo que "cómo no nos ponemos nerviosos si lo que vemos es que no vemos nada concreto encima de la mesa respecto de una solución, y simultáneamente, sí vemos otra cosa que es un hecho que el Gobierno ha informado a todo el mundo es que está trabajando en un proyecto de ley para que en marzo se potencie el sector público, presentándolo en algunos momentos como una solución a este problema".

El representante de las aseguradoras manifestó que "la mesa tiene que estar trabajando en soluciones e ideas concretas, y por eso es que nosotros congelamos nuestra participación, a la espera que el Gobierno empiece a desarrollar esas soluciones".

"Nosotros somos partícipes del sistema, evidentemente que somos los que tenemos que poner en práctica todo aquello que las modificaciones, las circulares, indiquen. Pero, ojalá que se tengan los plazos necesarios para poder ir tomando las medidas correctamente. Recodemos que hoy día hay una incertidumbre y una incerteza importante, en el sistema", selló.

Marcel y parlamento

El exministro de Salud Jaime Mañalich entró ayer de lleno al debate sobre la crisis de las aseguradoras privadas y señaló que el exsecretario de Estado manifestó que "es cierto que durante todos estos años que se ha pretendido reformar el sistema de salud, no ha sido posible, pero la responsabilidad fundamental reside en el Parlamento".

En Radio ADN, Mañalich reveló que "en el Congreso duermen más de cinco propuestas de reformas muy radicales y diferentes, y, sin embargo, no ha habido ningún avance".

También se manifestó contrario a que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, hubiera entrado a endurecer el tono desde el Gobierno al señalar a las isapres como culpables de la situación en la que están.

Al igual que él, el también exministro de Salud, Álvaro Erazo, cree que sería un precedente preocupante que un ministro de Hacienda intervenga a nombre del Estado en una materia del sector privado que debiera involucrar a otra cartera.

PS se hace esperar y avisa que resolverá hoy con qué partidos irá a las elecciones

CONSTITUCIÓN. Aunque habían apuntado el 31 de enero como fecha límite, ayer la tienda volvió a postergar la decisión para los comicios de consejeros. También se discutió la propuesta de CS de formar una nueva coalición que deje atrás Apruebo Dignidad.
E-mail Compartir

Apuntaron a mantener negociaciones hasta el 31 de enero para insistir en una lista única del oficialismo, pero la poca disposición del PPD y el acuerdo del Socialismo Democrático con la Democracia Cristiana hicieron que a la fecha el partido Socialista (PS) todavía no defina si irá a las elecciones de consejeros constitucionales con su coalición o dará un giro y se sumará a Apruebo Dignidad.

La nueva fecha límite es hoy, pero el martes no estuvo exento de polémicas, en especial porque trascendió una supuesta discusión entre la presidenta de la tienda política, Paulina Vodanovic, y el secretario general, Camilo Escalona, donde la líder le habría pedido al exsenador abandonar la mesa por el pacto electoral, según informó el medio Ex-Ante.

El PS señaló en un comunicado que "ante falsos trascendidos de una reunión de la mesa directiva", aclararon que "la mesa sesionará nuevamente mañana para revisar candidaturas y ratificó que la citación a la Comisión Política del miércoles (hoy) a las 20:00 horas".

"Las negociaciones de candidaturas se harán a partir del día siguiente en que se determine democráticamente la lista a la que adherimos. Continuarán a cargo del secretario general Camilo Escalona", agregaron.

Por último, la tienda detalló que "el interés del PS de Chile es mantener la unidad de nuestro partido, la fraternidad en la diferencia y por cierto apoyar al Gobierno y enfrentar unitariamente el proceso constituyente que nos anima a tener una nueva constitución".

¿una nueva coalición?

Al margen de las polémicas del PS, el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, instaló ayer un nuevo dilema en el socialismo al plantear en El Mercurio que debe haber "una recomposición del tablero político de toda la izquierda, tanto para el Socialismo Democrático como para Apruebo Dignidad, que han cumplidos ciertos ciclos".

Agregó que el Partido Socialista "no es que se sumen a Apruebo Dignidad, que ya cumplió un ciclo, sino configurar una nueva coalición política donde los socialistas asuman un liderazgo importante en la construcción de la nueva izquierda".

El diputado Marcos Ilabaca, jefe de bancada socialista, coincidió y dijo a Emol TV que "tenemos que reflexionar profundamente cuál será el destino del PS. A mi parecer este debería ser con el Frente Amplio, están las condiciones dadas para ir configurando un nuevo escenario político, de alianza a nivel nacional, donde todas las fuerzas progresistas que se sientan socialistas trabajemos para un proyecto común".

Al contrario, el presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, manifestó que "las declaraciones del diputado Ibáñez reafirman la necesidad de las dos listas. Está claro que Apruebo Dignidad solo busca dividir al Socialismo Democrático y su espíritu no es el de convocar a una lista unitaria. Tomamos nota de esa declaración".

La presidenta del PPD, Natalia Piergentili, afirmó a La Segunda que "a lo mejor hay poca capacidad de aceptar la legítima argumentación y trasfondo por el cual nosotros queremos ir en dos listas, que tiene que ver con lealtad al Gobierno y ampliar la base".

"Notificarnos de que se quiere prescindir de nosotros en la conformación de una nueva coalición, sin un debate político de fondo, me parece que no es la manera", insistió.

"Tenemos que reflexionar cuál será el destino del PS. A mi parecer debería ser con el FA, están las condiciones dadas".

Marcos Ilabaca, diputado PS

"AD solo busca dividir al Socialismo Democrático y su espíritu no es el de convocar a una lista unitaria".

Leonardo Cubillos, presidente PR

Republicanos tiene nuevo timonel

Con una amplia ventaja, la Lista 2 de las elecciones del partido Republicano superó a la Lista 1, por una diferencia de 6.077 votos contra 920. Los ganadores estaban encabezados por el excandidato presidencial José Antonio Kast, pero quien asumirá la presidencia es Arturo Squella, quien fue diputado por la UDI durante dos periodos y luego se alió con el expresidenciable. Su nombre debe ser ratificado el sábado por el Consejo, pero con el triunfo de su lista ya tiene el espacio.