Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Embalse Punilla: reaccionan ante consideraciones para construcción

MEDIO AMBIENTE. El CNR, entre las recomendaciones, considera el estudiar una reducción de la superficie de inundación. Regantes se manifestaron.
E-mail Compartir

El Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego consideró las recomendaciones emanadas del Comité Interministerial para la Transición Hídrica Justa-compuesto por los ministerios de Medio Ambiente, Obras Públicas, Agricultura; Ciencias, tecnología, conocimiento e innovación; Minería y Energía- para la construcción del Embalse Nueva La Punilla, en la región de Ñuble. El acuerdo considera estudiar una reducción de la superficie de inundación, y mandata al Ministerio de Obras Públicas para que reevalúe el proyecto e informe al Consejo sobre eventuales cambios en tiempos, procesos y financiamiento.

Al respecto, Fernando Rueda, Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, señaló que "queremos destacar varios puntos respecto a esta determinación del Comité de Ministros de la CNR sobre el embalse La Punilla. En primer lugar, negativamente sorprendidos, nos hemos enterado por redes sociales, del futuro cercano del proyecto de infraestructura más importante para Ñuble, sin considerar una comunicación más formal de parte del gobierno, para informar a una organización que agrupa a las cerca de 5.000 familias beneficiadas directas de la obra y que recordemos, son parte del modelo de financiamiento del proyecto".

Por otra parte, añadió, "apuntar a que nuevamente una determinación que compete a una región, esta vez Ñuble, sea tomada desde nivel central sin considerar nuestra realidad como territorio y con la expectativa que teníamos de los dichos del presidente Boric respecto a que nada que ocurriera en regiones se haría sin ser consultado en los territorios, entonces resulta extraño que siendo los beneficiados directos nunca se nos haya preguntado absolutamente nada. Nuevamente miles de familias, que son el sustento de Ñuble, se ven postergadas por nuestras autoridades en el desarrollo legítimo de su actividad, sin poder contar con su principal insumo, el agua, y con todo el tiempo que hemos esperado lo que ocurrirá con La Punilla, esta iniciativa sigue deambulando por cientos de profesionales, desconociendo la institucionalidad de nuestro país que este proyecto ha sorteado en más de una oportunidad".

Por último, mencionó que "seguiremos esperando un pronunciamiento oficial de nuestras autoridades para que tanto los beneficiarios y la sociedad pueda informarse adecuadamente de estas recomendaciones y nuevos plazos para la obra y entregar alguna solución para todo este tiempo que se verá postergada la satisfacción de su necesidad de suministro de agua".

Lanzan oficialmente campaña para prevenir robo de vehículos en Chillán

CIFRAS. En 2022, se registró el robo de 550 automóviles y Carabineros recuperó el 70% de ellos.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Más que ante un eventual aumento del robo de vehículos en Chillán, es evidente que la sensación de temor en la población ante la posibilidad de ser víctima de este delito está latente. Por lo mismo y siempre en el marco de la prevención, ayer se llevó a cabo el lanzamiento de una campaña destinada a invitar a la población a ser precavida con sus automóviles, tanto en el cuidado diario como en la compra de los mismos.

A la actividad desarrollada en el Paseo Arauco, llegaron el subcomisario de Chillán, capitán Cristopher Muñoz, miembros del equipo del SEBV (Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos) de Ñuble, la alcaldesa protocolar de Chillán, Brígida Hormazábal, y la directora de Seguridad Pública e Inspección Municipal, Alejandra Martínez, quienes coincidieron en la importancia de concientizar a las familias respecto al fortalecimiento de las medidas de seguridad para los automóviles.

Asimismo, carabineros y funcionarios de la municipalidad de Chillán entregaron a los vecinos algunas recomendaciones para incrementar las medidas de protección de los vehículos, con el objetivo de evitar ser víctimas del robo de sus automóviles y los accesorios de éstos.

"El robo de vehículos sigue siendo uno de los delitos que nos preocupa y que nos hace seguir generando estrategias para poder abordarlo, como esta campaña preventiva, donde queremos concientizar a los propietarios de vehículos sobre las medidas que pueden implementar para evitar el robo de sus automóviles. El año pasado, registramos en Ñuble el robo de cerca de 550 vehículos, de los cuales se ha recuperado cerca de un 70%, lo que corresponde al hallazgo de 2 de cada 3 vehículos robados en la región", explicó el capitán Cristopher Muñoz.

La autoridad policial agregó que este ilícito es una de las prioridades del trabajo operativo de Carabineros, labor que continuará siendo una de las principales líneas del trabajo institucional. "De hecho, estamos en plena implementación de nuestra Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos, SEBV, estrategia que va en este camino y cuya presencia sin duda marcará la diferencia en relación a los delitos que afectan al parque vehicular en la región; y que esperamos presentar oficialmente en marzo con equipo completo", agregó.

Trabajo en conjunto

Por su parte, Alejandra Martínez, indicó que con esta campaña, se continúa trabajando en forma colaborativa en el tema de la seguridad ciudadana junto a Carabineros.

"Este es uno de los hechos de mayor connotación social, por lo que implica realizar un trabajo en que las propias organizaciones sociales también están apoyando", detalló la directiva municipal al respecto.

Por su parte la alcaldesa protocolar, Brígida Hormazábal, dijo que uno de los elementos disuasivos y que sirven como medio de prueba son las cámaras de televigilancia municipal situadas en puntos estratégicos de la comuna.

"El año pasado se logró triplicar los procedimientos en hallazgo de vehículos encargados por robo en comparación con el año 2021 en la comuna. Nosotros nos sumamos al trabajo de la Subsecretaría de Prevención del Delitos y aportamos con bicicletas eléctricas para Carabineros, aumentando también nuestros vehículos para la inspección y el patrullaje mixto. Por ende, esperamos que la percepción de inseguridad vaya disminuyendo en nuestra comunidad", comentó.

Medidas preventivas

La instancia fue propicia para que el jefe del SEBV Ñuble, capitán Iván Rebolledo, entregara recomendaciones para considerar al adquirir un vehículo y evitar comprar un automóvil producto de robo.

"No hay que confiar en ofertas muy tentadoras, porque podría tratarse de una estafa o de un vehículo de origen ilícito. Hay que verificar que el vendedor sea el real propietario del móvil y revisar las placas patentes. Revisar los números de chasis, motor y la documentación del vehículo. Si aún las dudas persisten, le decimos a nuestros vecinos que se comuniquen con nosotros, para orientarlos respecto a otras formas de comprobar la legalidad de un vehículo", dijo.

"Estamos en plena implementación de nuestra sección SEBV y esperamos presentarla en marzo con equipo completo"

Capitán Cristopher Muñoz, Subcomisario de Chillán

Siempre precavido con su automóvil

Mediante el sitio de Chile Atiende, es posible saber si un vehículo tiene encargo por robo, sólo ingresando la placa patente o el número de chasis.

Jamás deje su vehículo con las llaves puestas o el motor encendido y prefiera estacionamientos bien vigilados y con control de acceso. No deje en el automóvil objetos de valor.

Si es víctima de este ilícito y cuenta con seguro, informe a la compañía respectiva a la brevedad.