Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Quirihue comienza a operar hoy planta de revisión tecnica

TRANSPORTES. Lugar se suma a las dos PRT instaladas en Chillán y San Carlos.
E-mail Compartir

La Planta de Revisión Técnica ubicada de Quirihue obtuvo la autorización por parte del Ministerio de Transportes para iniciar desde hoy su funcionamiento.

De esta manera, esta se suma a las dos que actualmente operan en la región, lo que permitirá alivianar la demanda que surge en esta época del año. La concesión de esta nueva PRT para Ñuble, la primera para la Provincia de Itata, fue adjudicada por la empresa DEKRA.

En esa línea, el delegado presidencial, Gabriel Pradenas, comentó que "el inicio del funcionamiento de esta nueva PRT en la comuna de Quirihue no solo será un beneficio para las y los vecinos de la Provincia de Itata, sino que también, ayudará a descongestionar las plantas que ya operan en la región. Esto va en línea al mandato que nos instruyó nuestro Presidente Gabriel Boric el cual consiste en darle prioridad a proyectos y trabajar de forma mancomunada con instituciones públicas y privadas y de esta forma, mejorar la calidad de vida de miles de ñublensinos".

Por su parte, el titular de la cartera de Transportes, Javier Isla, señaló que "estamos muy contentos por inicio del funcionamiento de esta nueva Planta de Revisión Técnica en nuestra región. Esto va en la línea de contribuir y disminuir la carga que poseen las plantas que actualmente funcionan y, por otra parte, beneficiar a toda la comunidad de la Provincia de Itata porque no tendrán que trasladarse hacia Chillán para realizar el trámite para su vehículo. También, estamos trabajando para abrir nuevas plantas revisoras en la región donde se proyectan para el mes de marzo el inicio de una en Chillán, en abril la emplazada en la comuna de Yungay y, por último, durante el segundo semestre, dar inicio a una planta adicional en la capital regional".

Además, de las PRT que ya están en funcionamiento, tanto en Chillán como en San Carlos.

Fondo de Farmacia beneficia a casi 100 mil ñublensinos

SALUD. Usuarios recibirán tratamiento gratuito.
E-mail Compartir

Contar con un tratamiento farmacológico ante cualquier patología es fundamental para evitar consecuencias de diversa consideración, inclusive fatales. Con el objetivo de hacer frente a esta realidad, desde el Ministerio de Salud se han implementado diversas estrategias, entre las cuales, se encuentra el Fondo de Farmacia (FOFAR), que permite garantizar el acceso a tratamiento a quienes están diagnosticados con alguna de estas patologías y que anualmente, beneficia en Ñuble a 98.158 personas, mayores de 15 años de edad, que se atienden en el sistema público de salud.

Al respecto, la directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño destacó que, "se trata de una estrategia, implementada en la red pública, que busca asegurar que las y los usuarios reciban oportunamente y sin costo alguno sus medicamentos, resguardando la salud de quienes tiene enfermedades crónicas, las cuales están presentes toda la vida, previniendo y evitando complicaciones derivadas de ellas".

"El FOFAR es un programa integral que beneficia a más de 98 mil personas que se atienden en el sistema público en nuestra región y se implementa en todos los establecimientos de atención primaria de Ñuble. Éste se complementa con otras iniciativas para asegurar la adherencia al tratamiento, la educación y la gestión de reclamo, lo que nos permite asegurar el cumplimento de esta política pública", reforzó la directiva.

En la misma línea, Paula Canales Peña, química farmacéutica, Asesora de la Sección Apoyo Terapéutico y Diagnóstico del SSÑ, indicó que "todos quienes son atendidos en los centros de Atención Primaria de nuestra Red Asistencial y tengan alguna de estas tres patologías, tienen garantizado recibir sus medicamentos, a través de este fondo. Es una lista aproximada de 25 medicamentos que nunca van a faltar en nuestras farmacias, y que están disponibles para dar continuidad a sus respectivos esquemas farmacológicos".

Junto con las distintas acciones que buscan acercar el acceso a los medicamentos a todas y todos, y como parte de las medidas de apoyo económico para los hogares del país, a través de Fonasa entró en vigencia la ampliación de los convenios con farmacias que permite acceder a descuentos preferentes en 6.900 medicamentos y más de 1.400, productos de consumos masivo que favorece a todas las personas beneficiarias de Fonasa, logrando un ahorro promedio de 32%.

Turismo: baja en pernoctaciones preocupa a empresarios locales

ECONOMÍA. Desde Sernartur indican una disminución de un 13% en comparación al año 2022 y operadores turísticos creen que se debe la inestabilidad económica.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Durante el mes de enero bajó considerablemente la visita de turistas a los principales centros turísticos de la región en comparación al año 2022, según cifras entregadas por Sernatur. En números, hubo una baja del 13% en ocupabilidad, por lo que empresarios esperan que durante febrero los resultados cambien.

Desde la visión de distintos operadores turísticos de Ñuble, las opiniones coinciden en que, durante el primer mes del año, se ha podido observar menores cifras en comparación a los años anteriores.

"De acuerdo a las cifras del año 2022, y en el mismo periodo para este año, la tasa de ocupabilidad presenta una leve baja, considerando que el destino Valle Las Trancas presentaba un 62,2% en 2022, este verano llegó sólo a un 47,5%. Cabe destacar que el destino de Cobquecura se agregó a la muestra en el periodo 2023 y a la fecha presenta un 47,4% de ocupabilidad, mientras que en términos generales, la región presenta alrededor de un 13% de disminución en comparación al mismo periodo de 2022", así lo detalló Marcela Rodríguez Medina, directora (s) de Sernatur Ñuble

El presidente de la Cámara de Turismo de Las Trancas, José Saavedra, señaló que "creo que llegamos a un 40% de ocupación durante el mes de enero, aún está lenta la temporada, hemos tenido turistas extranjeros que vinieron por la competencia realizada el fin de semana pasado y otros turistas nacionales".

En cuanto a la pernoctación de las personas que visitan el Valle de Las Trancas también ha bajado. "Las personas se quedan entre 2 a 3 días como máximo en comparación al año pasado que se alojaban por más de una semana, ahora en febrero tenemos unas reservas pero no superan los 7 días", dijo el empresario turístico.

Andrés Paquien de la Asociación gremial de turismo en Quillón indicó que "nosotros tuvimos una baja del 40% respecto al año anterior, la gente está viniendo sólo los fines de semana, en mi caso tengo 22 cabañas y tengo ocupadas 4".

En tanto el coordinador de Turismo y Fomento Productivo de Cobquecura, David Venegas manifestó que "en nuestro caso partió lento en alojamiento durante el mes de enero, en temas gastronómicos ha estado mejor porque se nota que las personas vienen por el día. Sin embargo, durante esta semana ya no nos quedan reservas de alojamiento porque celebramos la tradicional Fiesta de la Virgen de la Candelaria".

Respecto al motivo de la baja de turistas a esa zona Saavedra dijo que "no lo tenemos claro ya que este es un destino importante conocido, podemos deducir que se produce por la economía, la inflación ya que los precios están igual que el año pasado".

"Yo creo que las personas están economizando para lo que viene que son los gastos de marzo, además producto de la incertidumbre económica que está viviendo el país, además todos los negocios están relacionados al turismo y ellos también se han visto afectados", señaló Paquien

San fabián

Quienes sí están tranquilos con los resultados con la llegada de turistas son los operadores turísticos de esta zona cordillerana.

Farides Zúñiga, presidente de la Cámara de Turismo San Fabián, valora el trabajo en conjunto que han realizado con autoridades para promover el turismo y destacó que "en nuestro caso ha repuntado el turismo en comparación al año pasado, sin obviar que ha estado lento en general, pero somos la opción más barata que cualquier lugar de Ñuble".

Y agregó que "ha llegado mucha gente a conocer San Fabián gracias al trabajo que hemos realizado con el gobierno regional, la cámara de turismo y la municipalidad, eso ha dado buenos resultados y los precios los hemos mantenido".

Expectativas

Desde Las Trancas, mantienen la esperanza de obtener buenas cifras durante el mes de febrero. "Esperemos que mejore ya tenemos más reserva, más movimiento, históricamente febrero es mejor que enero, ya que es el mes donde todos los chilenos se toman vacaciones", dijo Saavedra.

En ese sentido el operador turístico de Quillón expresó que "en febrero creemos que va a mejorar pero no en un 100%, ya tenemos un 50% de reserva en febrero y esperamos que la otra mitad sea de turistas que nos visiten en el momento".