Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Piden reforma en funeral de joven afroamericano muerto tras golpiza policial en EE.UU.

MEMPHIS. En el servicio religioso por Tyre Nichols, estuvo presente la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris. "Lloramos contigo", dijo.
E-mail Compartir

Agencias

El funeral del joven afroamericano Tyre Nichols, de 29 años, que falleció producto de una brutal golpiza de la policía a comienzos de enero, se realizó en Memphis, Tennessee, donde los asistentes a las exequias clamaron por una reforma para acabar con la violencia por parte de los agentes.

La ceremonia tuvo lugar en la iglesia Cristiana Mississippi Boulevard en Memphis, con la presencia de la familia de Nichols; la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris; el conocido activista de derechos civiles, el reverendo Al Sharpton, y parientes de otras víctimas afroamericanas de la brutalidad policial como George Floyd.

Si hubo una constante a lo largo del servicio religioso fueron las peticiones para que el Congreso apruebe la "Ley de Justicia en la Policía George Floyd", que aboga por una reforma policial.

La madre de Nichols, Rowvaughn Wells, fue enfática al decir que "necesitamos que esta ley sea aprobada", en instó entre lágrimas a los legisladores, porque si no, agregó, "con el próximo chico que muera la sangre va a estar en sus manos (de los congresistas)".

La ceremonia comenzó este miércoles con un coro de 70 personas que cantaron "Strength Like No Other", lo que hizo que muchos de los asistentes se levantaran de sus asientos. En el centro se encontraba el ataúd, de color madera, con el cuerpo de Nichols, quien falleció después de que un grupo de policías le propinara una paliza con palos y patadas en la cabeza el 7 de enero cuando era detenido por una infracción de tráfico.

Actualmente hay dos agentes de la policía de Memphis, uno afroamericano y otro blanco, suspendidos que están siendo investigados, mientras que hay otros cinco expulsados del cuerpo -todos ellos de raza negra- que se enfrentan a varios cargos penales.

Kamala harris

La vicepresidente estadounidense habló brevemente, tras ser invitada al púlpito por el reverendo Al Sharpton, y dirigiéndose a la familia de Tyre Nichols, elogió al joven. "Estamos aquí para celebrar la vida de Tyre Nichols (...) has sido extraordinario en términos de tu fuerza, tu coraje y tu gracia".

"Nosotros lloramos con ustedes, y la gente de nuestro país llora con ustedes", señaló la vicepresidenta estadounidense, publicó el New York Times.

En su intervención, publicó agencia Efe, Harris recordó que en el pasado, cuando era senadora en el Congreso federal (2017-2021), fue una de los legisladores que redactaron la iniciativa "Ley de Justicia en la Policía George Floyd".

Destacó que, ahora como vicepresidenta, exige al Congreso aprobar ese proyecto de ley y que "esto no es negociable".

La iniciativa, presentada en 2020 y de nuevo en 2021, estipula la creación de un registro nacional de malas prácticas policiales para evitar que los agentes queden inmunes de sus acciones en cuanto se trasladen a una jurisdicción diferente.

Además, busca reformar la "inmunidad cualificada", una doctrina legal que protege a funcionarios estatales y locales, incluidos los agentes del orden, de responsabilidad individual a menos que hayan violado un derecho constitucional establecido. Los críticos de esta doctrina se quejan de que sirve de escudo a los autores de abusos.

Harris lamentó que "este acto violento no fuera en el interés de mantener al público seguro", y preguntó: "¿No tenía derecho (Nichols) a estar seguro?"

Durante el funeral, la vicepresidenta estuvo sentada en una de las primeras filas junto a la madre de Nichols y el abogado de la familia, Ben Crump.

Reverendo

La intervención que, sin duda, levantó las mayores ovaciones y gritos de indignación de los asistentes fue la de Sharpton.

"Déjenme que les diga, nunca le preguntaron a este hombre por su carné" de conducir, denunció el reverendo, y agregó que no se lucha contra el crimen convirtiéndose en delincuente, en referencia a los policías.

Sharpton dijo que los agentes actuaron de esa manera porque sienten que no hay rendición de cuentas: "No pararemos hasta hacer que se rindan cuentas y cambiemos el sistema".

En ese sentido, defendió el proyecto de ley para reformar la policía para que los agentes piensen "dos veces" antes de disparar a alguien o de presionar la rodilla sobre el cuello de otra persona, como ocurrió con Floyd en 2020, fallecido a manos de un policía que actuó de esa manera para inmovilizarlo hasta que lo asfixió.

Sobre el caso de Nichols, hizo alusión al hecho de que la mayor parte de los agentes eran afroamericanos: "Deshagámonos de la inmunidad calificada y veamos si tienen los mismos modales en la parte blanca de la ciudad que en la parte negra".

7 enero fue detenido Tyre Nichols por la policía debido a una infracción de tránsito y muerto a golpes.

Republicanos inician el proceso para someter a juicio político a Mayorkas

MIGRACIÓN. Por la crisis en la frontera.
E-mail Compartir

El Partido Republicano quiere someter a un juicio político al secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, por la gestión de la frontera con México, y presentó ayer dos resoluciones para iniciar ese proceso de destitución.

Los congresistas Andy Biggs, de Arizona, y Pat Fallon, de Texas, se encuentran detrás de sendas iniciativas que tienen como objetivo último forzar la salida de Mayorkas, al que acusan de abandono de sus responsabilidades tanto en materia migratoria como de narcotráfico.

Sus respectivas resoluciones deben ser validadas primero por el Comité Judicial de la Cámara Baja, bajo control republicano, y luego por pleno de esta cámara, antes de llegar al Senado, que es el que tiene la potestad para efectuar ese tipo de juicios político.

Todavía no hay un calendario fijado al respecto, pero su lanzamiento, según se dijo, es un reflejo ya de la intención de los republicanos de que Mayorkas rinda cuentas.

Bajo su mandato, según Biggs, más de cinco millones de inmigrantes han cruzado la frontera sur de forma ilegal. "Creo que todo el mundo entiende claramente que tenemos una crisis", apuntó.

Ucrania pide misiles de largo alcance para golpear retaguardia rusa

A EE.UU. Kiev recibiría proyectiles de 150 kilómetros de alcance, pero quiere de 300.
E-mail Compartir

Ucrania negocia ahora con Estados Unidos el suministro de misiles de largo alcance para poder golpear la retaguardia enemiga y frustrar la esperada ofensiva general de Rusia, que acusa a la OTAN de buscar su derrota estratégica con el nuevo armamento para Kiev.

"Cada fase de la guerra requiere cierto tipo de armas. Ya existe una coalición de tanques. Ya hay conversaciones sobre misiles de largo alcance y suministro de aviones de combate", aseguró Mikhaylo Podolyak, asesor presidencial ucraniano.

Después del compromiso occidental de enviar más de un centenar de tanques y carros de combate, Kiev pidió ahora misiles de hasta 300 kilómetros de alcance, con los que podría golpear incluso territorio de la anexionada península de Crimea.

El presidente Joe Biden esperaba hablar en breve sobre armamento con el líder ucraniano, Volodimir Zelenski, al que ya negó, por el momento, la entrega de los cazas F-16, aunque ayer el ex primer ministro británico, Boris Johnson, insistió con Biden con la solicitud de aviones de combate.

Con todo, Washington anunciará otro paquete de 2.200 millones de dólares en ayuda militar para Kiev.

Al parecer, Kiev recibirá misiles con 150 kilómetros de alcance (GLSDB), además de equipos para los sistemas antiaéreos Patriot, munición de alta precisión y misiles antitanque Javelin.

Lo que no recibirá Ucrania son los ATACMS, misiles que pueden golpear objetivos a casi 300 km de distancia, aunque ayer llegó una petición al Congreso de EE.UU. para su envío, pues servirían para destruir los drones iraníes desplegados en Crimea.

Al respecto, Inteligencia Militar ucraniana resaltó que los arsenales del Ejército ruso están a sólo 80-120 km de las posiciones de Kiev. Su vocero, Vadim Skibitski, dijo que "para lanzar un ataque contra ellos, se requiere artillería de largo alcance" y agregó que misiles, tanques y blindados, son fundamentales para lanzar una "rápida contraofensiva" antes de que las tropas rusas concluyan sus fortificaciones defensivas.

"Esto nos exigirá esfuerzos adicionales, pero no cambiará la marcha de los acontecimientos", respondió Dmitri Peskov, vocero presidencial de Vladimir Putin, y denunció que "toda la infraestructura militar de la OTAN trabaja contra Rusia".