Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Decretan Alerta Roja Regional por incendios en siete comunas

EMERGENCIA. Ñuble presenta cinco comunas con Alerta Roja y dos con Alerta Amarilla. Asimismo, en Chillán debieron evacuarse sectores habitacionales como las villas Doña Francisca 1, 2 y 3.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Una compleja situación vivió ayer la región de Ñuble a raíz de los incendios forestales que comenzaron a atacar con toda su fuerza desde la noche del miércoles. A lo ocurrido en la madrugaa de ayer en el sector de Quilmo, en Chillán, donde el fuego devoró más de 550 hectáreas y se cobró al menos cuatro casas en la Villa Jerusalén, se sumaron en la jornada de ayer tres peligrosos focos en las comunas de Quillón, Coelemu y Quirihue, más la reactivación del fuego en Chillán y Chillán Viejo y un incendio en el sector Nueva Aldea, en Ránquil.

En el caso de Quillón, los focos se ubicaron en los sectores Santa Ana y San Ramón, lo que obligó a evacuar a las familias residentes en dichos sectores; mientras que en Quirihue el fuego atacó el sector de Pencahua. En tanto, en Coelemu un incendio forestal se activó en Guarilihue. La contingencia hacía difícil entregar un balance, pero cabe señalar que prácticamente todos los focos registrarían viviendas afectadas.

Dadas las condiciones climáticas imperantes, en horas de la tarde la región ya presentaba cinco Alertas Rojas (Chillán, Chillán Viejo, Quillón, Quirihue y Coelemu) y dos Amarillas (Ninhue y Coihueco) que afectaban a siete comunas ñublensinas, lo que obligó a las autoridades a solicitar mayores medidas al nivel central.

"La situación es compleja con incendios que están avanzando muy rápidamente y que han consumido ya algunas viviendas. Por lo mismo, le solicitamos al gobierno que declare Alerta Roja a toda la región de Ñuble, pues de esa forma podremos disponer de mayores recursos para enfrentar estos incendios que están muy avanzados y están afectando a gran parte de la población regional", sostuvo el gobernador regional, Óscar Crisóstomo.

Y la solicitud fue escuchada, dado que desde la capital se determinó instalar en Ñuble dicha Alerta Roja Regional, lo que implica que el territorio se convierte en prioridad para la movilización de recursos.

Dada la necesidad de contar con agua para el combate de las llamas, Essbio llamó a su vez a los habitantes de Quillón y Quirihue a evitar el gasto innecesario de agua y denunciar la apertura ilegal de los grifos, pues disponer del vital elemento es clave en estos momentos.

Desde Quirihue, el alcalde Richard Irribarra aseguró que "la situación es muy preocupante. En la parte forestal está el incendio prácticamente descontrolado, estamos trabajando con diferente personal municipal y cuadrillas de Conaf, viendo y preocupándonos de la protección de las viviendas".

"Aprovecho la instancia de pedir que si puede llegar más apoyo, va a ser bienvenido. Pedirles a las comunas vecinas que si está la disponibilidad de camiones aljibes, cualquier recurso es bienvenido. Esperamos que esto no tenga un desenlace fatal respecto de las casas habitaciones, que es nuestra prioridad en estos momentos", añadió.

Evacuación

Con los termómetros oscilando en los 35° y el viento levantándose durante la tarde, el fuego corrió rápido por los pastizales perimetrales de Chillán, llegando a amenazar diversos sectores habitacionales.

Por lo mismo, desde Senapred se levantó una alerta que llamaba al desalojo de las villas Doña Francisca 1, 2 y 3, sectores populosos por lo demás.

Sumado a ello, muchos vecinos carentes de transporte, llamaron taxis y aplicaciones de transporte para poder trasladarse y abandonar el sector, lo que dejó en evidencia otra situación preocupante.

"Llamé un taxi para poder irme con mis hijos a la casa de mis padres, que viven en el centro, pero cuando le pregunté por el valor de la carrera me dijo que la tarifa estaba al triple de lo normal. Lo mismo pasó con los Uber. Es indignante y genera impotencia que haya gente que se aproveche de estas desgracias cuando en realidad, debería poner de su parte", dijo Andrea González, vecina de la villa Doña Francisca 3, quien denunció lo ocurrido.

Las llamas del incendio del sector Quilmo se movieron con dirección noroeste, llegando al sector del camino a Las Termas, lo que también generó otro foco de emergencia.

También durante la tarde, la alerta de evacuación llegó a la comuna de Coelemu, donde se procedió a sacar a la gente de la población René Schneider y los sectores Caravanchel, leonera y Tinajacura, donde el fuego amenazaba con vigor las viviendas. En la comuna ya había dos albergues habilitados.

El alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, aseguró que si bien hasta ayer no se registran afectaciones personales, sí estimó que en el balance habrá muchas viviendas dañadas. "Estamos desplegados en terreno con las distintas carteras del gobierno regional, bomberos, hay apoyo de Conaf, pero la verdad es que es un tema muy complicado".

El jefe comunal llamó a la comunidad "primero a la tranquilidad y a alejarse de los puntos de fuego, no entorpecer el trabajo de bomberos ni de la Conaf ni de otros organismos competentes que nos están ayudando a controlar esta emergencia. Estamos habilitando dos albergues, la escuela María Teresa Marchant y el Liceo Guarilihue, así es que el llamado es a la cooperación y a la solidaridad, pero a no entorpecer el trabajo de las entidades técnicas", recalcó.

En Quillón, se informó que se procedió también a evacuar los sectores Santa Ana y San Ramón. Ahí se combatía el fuego, pero hubo que desplegar recursos hasta el cerro Cayumanqui donde se informó la activación de cuatro focos. Al cierre de esta edición, en tanto, se registraba el incendio del peaje Agua Amarilla.

Durante la tarde, la empresa Arauco decretó "alerta negra" ante un incendio forestal en las cercanías de la planta Nueva Aldea, en la comuna de Ránquil, disponiendo la evacuación preventiva de los trabajadores del complejo. "Hasta el momento la planta no ha tenido ningún problema estructural serio, hubo algunas quemas en una huincha transportadora y en unas canchas de madera. Se ha trabajado junto a Bomberos y Conaf en la contención", señalaron desde la entidad.

Trabajo incesante

Desde el inicio de la emergencia, las autoridades no han parado de trabajar, ocupados en atender los diversos focos problemáticos que se han ido sucediendo. En ese sentido, el seremi de MOP, Paulo De la Fuente, explicó que todos los equipos han estado desplegados desde primera hora de la mañana en distintos flancos.

"Dispusimos de 12 máquinas para la generación de cortafuegos en distintos sectores, especialmente en Chillán donde ya sumamos 5 kilómetros. También hemos apoyado con camiones aljibe y en el río Chillán, más otros puntos hemos construido pozones de acopio de agua para que los helicópteros de Conaf y las empresas forestales puedan abastecerse", señaló.

De la Fuente llamó asimismo a la ciudadanía a la calma y de paso, a cuidar las fuentes de agua. "Es necesario indicarle a la gente que no acuda a los lugares donde hay incendios. La mejor colaboración es quedarse en las casas y no generar congestión, para así facilitar el tránsito de los vehículos de emergencia", dijo.

La autoridad comentó que se liberaron los peajes de acceso a Bulnes y Santa Clara. Además, para acceder a Concepción se mantenía sólo disponible la ruta Quillón-Florida.

Al ocaso, las autoridades se dieron cita en dependencias de Senapred, donde coordinaron acciones a realizar durante la noche y en la jornada de hoy frente a los incendios forestales. La actividad fue presencial con las autoridades locales, pero de manera telemática con Santiago, donde participó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien estaría llegando hoy a la zona junto al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, para analizar en terreno la emergencia que tiene sin dormir a la región.

Cierran Autopista del Itata

El complejo panorama imperante en la comuna de Quillón obligó a cerrar la Ruta del Itata, donde el fuego se hizo presente con fuerza en el sector de Nueva Aldea, obligando a las autoridades a decretar una "alerta negra" que dispuso la evacuación del personal. Por ende, desde MOP llamaron a los automovilistas a preferir rutas alternativas y asimismo, rompieron las vallas centrales de la carretera, facilitando así la evacuación de vehículos que quedaron varados en el sector y el movimiento de maquinaria pesada que también apoya las faenas de combate al fuego.

"Dada la Alerta Roja Regional que se ha decretado, mañana (hoy) contaremos con cinco aeronaves adicionales y dos puestos de mando móviles que se instalarán en las comunas de Quillón y Coelemu"

Juan Salvador Ramírez, Director regional de Conaf

6.500 hectáreas han sido consumidas a la fecha por los incendios forestales en la región de Ñuble desde que se inició la actual temporada de siniestros, más de 3.500 de ellas durante la última jornada.

54% ha aumentado el número de incendios forestales en la región de Ñuble durante la actual temporada. Lo anterior en relación a lo sucedido en el período 2021-22

5 aeronaves se sumarán al combate aéreo de los incendios forestales desde primera hora de hoy. Aquello obedece a la crítica situación que enfrenta la región en ese sentido.