Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Anuncian llegada de nuevos equipos a Bomberos de Ñuble

TEMA. Presidente nacional de la institución, Juan Carlos Field, agregó también que acordaron con el gobierno reducir la espera en el reembolso de combustible.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

En 20% aumentará el presupuesto 2023 para Bomberos de Chile, además de recibir autonomía en el uso de recursos para que temas como gastos en bencina sean menos engorrosos de reembolsar. Así lo dio a conocer el presidente de la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos, Juan Carlos Field, de paso por la región.

De las necesidades que se producen al momento de concurrir a combatir incendios, la autoridad bomberil aseguró que "una de las necesidades más importante en estas emergencias es el uso de combustibles. Nosotros somos protagonistas y dentro de eso logramos algo muy bueno con el gobierno de Chile, donde los dineros por reembolsos de combustibles los vamos a gestionar directamente a los respectivos cuerpos a nivel nacional".

Por su parte, Francisco Zapata, presidente de Bomberos de Ñuble, manifestó que "efectivamente a nosotros nos llega la subvención fiscal que nos da el Estado, cuya primera cuota de operaciones llega en marzo para el pago de combustible. En la actualidad estamos, trabajamos en una marcha blanca con una aplicación de Copec donde una vez que reciben el dinero, el jefe de operaciones hace la devolución de los dineros ocupados en esta app".

El anterior protocolo con Onemi, fijaba el reembolso de combustible y material menor dañado, cuando los Cuerpos de Bomberos participan en incendios forestales calificados como alerta amarilla o roja.

El reembolso se efectúa a la ONEMI a contra rendición, con las facturas de combustible y/o de entrega del material menor.

Bomberos y ONEMI lograron una modificación al protocolo para que el combustible, que es el principal gasto de los cuerpos bomberiles en un incendio forestal, ya no se reembolse solo cuando exista alerta amarilla o roja, sino que en todas las emergencias forestales registradas en el SIDCO (Sistema de Control de Emergencias Forestales de Conaf).

Este reembolso está disponible desde los primeros días de 2023 y se realiza a través de la app Muevo Empresas de Copec. La aplicación, para garantizar un mayor control de los reembolsos y la flota, va a tener cargado el listado de los Cuerpos de Bomberos y las PPU de todos los carros.

En diciembre del año pasado, en La Moneda se realizó la promulgación de la Ley de Presupuesto 2023, la cual establece reajuste a las glosas presupuestarias y recursos extraordinarios, lo que contempla reajuste del 6% en las siete partidas presupuestarias, recursos extraordinarios por $6 mil millones para fortalecer y reforzar las operaciones de bomberos el primer semestre del 2023, aumento de presupuesto en 3% anual sobre el inflactario y apoyo del ejecutivo en proyecto de Ley sobre Acreencias Bancarias.

En cuanto a los recursos que llegan anualmente para bomberos en la región, el timonel local Francisco Zapata manifestó que "es complejo porque eso le llega a cada cuerpo en un valor de acuerdo a una tabla. Se ve la cantidad de habitantes, los kilómetros, cantidad de compañías y número de emergencias".

Situación regional

En cuanto a Ñuble, Juan Carlos Field señaló que "viene material de apoyo hídrico, el proyecto de carros bombas y la entrega de nuevos carros donde los proveedores internacionales han tenido atraso por el Covid y la guerra en Ucrania, pero estamos trabajando para renovar material en la región".

Analizando la situación que viven las compañías rurales en equipamiento, el timonel nacional dijo que "están provistos de infraestructura. Nos vamos a reunir con el MOP para entregarles una fórmula que fue probada en la región de O'Higgins con más proyectos de FNDR para nuevos y más cuarteles en la región".

Mejoramiento de calle Huambalí avanza en el proceso de expropiación

LABOR. Obra vial considera expropiar necesariamente 107 lotes de terrenos.
E-mail Compartir

El director de Serviu Ñuble, Roberto Grandón junto al seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant llegaron ayer hasta la casa de Rosa Araya a entregarle la resolución que le otorga un subsidio para poder arrendar transitoriamente y otro para adquirir vivienda definitiva en el marco del proceso expropiatorio en Avenida Huambalí, que permite avanzar en el proyecto de mejoramiento vial conexión Chillán-Chillán Viejo.

La beneficiada habita una de las viviendas que pertenecen a los 107 lotes de terrenos considerados para expropiaciones en la concurrida avenida. Debido a la vulnerabilidad social de su familia (vive con su hermana adulta mayor) y la condición de discapacidad visual, auditiva y movilidad reducida que presenta, se resolvió la entrega de asignación directa de subsidio por parte del Estado.

El director de Serviu, Roberto Grandón explicó que "junto al seremi Antonio Marchant le entregamos a la señora Rosa junto a su hermana la resolución que otorga un subsidio para que la familia pueda adquirir una vivienda y adicionalmente se le incorporó un subsidio de traslado transitorio".

Por su parte, el secretario regional de Vivienda, explicó que "este es un caso emblemático, complejo, pudimos llegar a un acuerdo con conversaciones y trabajo en conjunto Seremi-Serviu para entregarles una solución que permita que este efecto de la expropiación no sea tan complicado y podamos construir la vialidad Huambalí que es muy necesaria para los chillanejos y chillanvejanos".

De los 107 lotes a expropiar, ya se han entregado 81 a la empresa constructora a cargo de las obras (Tapusa), 26 están pendientes y Serviu trabaja para ir analizando caso a caso las situaciones particulares de cada familia que aún no desocupan sus terrenos.

El proyecto Mejoramiento Avenida Huambalí comprende el aumento de la capacidad vial de esta arteria entre Avenida Collín y la calle Río Ñuble (Villa Ríos del Sur), con una extensión de 1,9 km. Asimismo, los trabajos en la gran arteria chillaneja ya se están llevando a cabo con el ensanchamiento de la vía y movimiento de maquinarias.

Recambio de calefactores inició su proceso de validación 2023

BALANCE. Hasta la fecha son 8.331 los vecinos de Chillán y Chillán Viejo que han sido beneficiados con este proyecto.
E-mail Compartir

El pasado lunes se cerró el primer periodo de postulaciones al Recambio de Calefactores en línea aire acondicionado por parte de la seremi de Medioambiente de Ñuble. Tras su exitoso llamado, se publicó el Acta de preseleccionados del primer proceso 2023 para iniciar la etapa de validación de todos los datos de los postulantes de las comunas de Chillán y Chillán Viejo, con el objetivo de corroborar y comprobar las informaciones proporcionadas por los vecinos preseleccionados.

El programa finalizó con 529 postulaciones y 388 seleccionados para un total de 213 equipos disponibles, y tiene como fin reducir las emisiones de contaminantes generadas por combustión residencial a leña.

El seremi de Medioambiente, Mario Rivas, destacó que "el proceso de validación de antecedentes se realizará de manera remota, específicamente por teléfono, donde cada uno de los preseleccionados será contactado para que responda las preguntas del formulario de validación y se le solicitará que envíe la información de respaldo necesaria por correo electrónico".

Las condiciones de infraestructura para la posterior instalación, el modelo de estufa a leña que se desea reemplazar, el tamaño de la vivienda, entre otros, serán los datos relevantes en este proceso de verificación.

Para este llamado, se entregará un equipo de aire acondicionado que posee tecnología inverter de bajo consumo de energía que corresponde la marca Anwo de 18.000 BTUH.

Cabe destacar que hasta la fecha son 8.331 los vecinos de Chillán y Chillán Viejo que han resultado beneficiados por el programa desarrollado por la seremi de Medio Ambiente de Ñuble, el que busca proteger la salud y mejorar la calidad de vida de las personas en cuanto a la protección del aire se refiere.