Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcalde de Chillán llamó a colaborar con los bomberos

APOYO. Edil detalló que han aportado con camiones aljibes en la emergencia.
E-mail Compartir

El alcalde Camilo Benavente entregó la mañana de ayer un balance respecto a la situación acontecida en Chillán en las últimas 48 horas. "El comportamiento de Bomberos, la voluntad, disposición y valentía demostrada en momentos muy delicados ha permitido que Chillán, gracias a acciones y decisiones muy acertadas, minimice el riesgo y esto no sea una completa catástrofe, se han quemado 15 casas pero podrían haber sido 500", dijo.

La autoridad añadió que "tenemos un despliegue municipal amplio, camiones aljibe y captación de agua. Es un proceso angustiante que también se atiende desde el plano social y la contención emocional. Hasta el momento no hay vecinos/as lesionados físicamente, afortunadamente".

Centros de acopio

La municipalidad de Chillán habilitó tres albergues/centros de acopio en la ciudad para personas que puedan sufrir un impacto en sus viviendas, como también para Bomberos que provengan de otras ciudades y estén aportando: Escuela Básica de Quinchamalí (Camino Real S/N), Liceo Marta Brunet (Claudio Arrau 655) y Escuela Ramón Vinay Sepúlveda (Humapalca 1960, Villa Abel Jarpa Vallejos S/N).

La primera autoridad comunal reiteró el llamado a no intervenir innecesariamente en lugares donde hay incendios si no se cumple una función de ayuda. "Ayer (jueves) llegaron 400 vehículos a mirar lo que estaba pasando, el miércoles eran cerca de 800 autos impidiendo el tránsito de los equipos de emergencia. Esto no es un espectáculo, es una emergencia", denunció.

Héctor Muñoz Weitzel, vice superintendente de Bomberos de Chillán, sostuvo que "no crean que Bomberos somos duros al ver el sufrimiento de las personas, esto nos afecta mucho. El esfuerzo de los voluntarios está. Agua nos ha llegado suficiente, necesitamos comestibles, proteínas, carbohidratos", aseguró la autoridad bomberil.

Empresas forestales desplegaron 60 aeronaves y 3.300 brigadistas para apoyar en cuatro regiones

ZONAS. Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía son los territorios a ayudar.
E-mail Compartir

Dada la contingencia que afecta a la zona centro sur del país con los incendios forestales, el presidente nacional de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Juan José Ugarte, informó que las empresas asociadas están destinando todos los recursos técnicos y humanos para apoyar la labor de Conaf en las regiones dañadas, con el objetivo de proteger a los vecinos, sus casas y animales.

"Se están destinando 60 aeronaves, 3.300 brigadistas y 240 puntos de detección para atender las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía, todas afectadas por los incendios. En la mencionada flota, se cuentan mega helicópteros y estamos en contacto y coordinación permanente con Conaf y las autoridades locales y nacionales a cargo de la emergencia para prestar todo el apoyo y ayuda que sea necesaria", informó el líder del gremio maderero.

El directivo agregó que una buena parte del país está viviendo días críticos por la ola de calor y viento, situación que se extenderá por los próximos días y se hará sentir con fuerza durante este fin de semana, por lo que la participación de las Fuerzas Armadas para apoyar estas labores resulta fundamental en la tarea de proteger vidas y enseres, en ese mismo orden.

Ugarte sostuvo que "estamos colaborando con el máximo de nuestras capacidades en el combate de los incendios que tanto dolor y temor están causando en las familias en el sur de nuestro país".

El dirigente gremial, cuyo organismo representa el 55% de la superficie plantada existente en el país, aseguró además que "es muy importante que se haya declarado el Estado de Catástrofe y esperamos que se concrete su actuación en la zona más afectada lo antes posible para que puedan ayudar a despejar y controlar las rutas y así facilitar el desplazamiento de los vehículos de emergencia, proteger viviendas y los bienes de las personas que han sido afectadas y ayudarlas a evacuar a lugares seguros y por otro lado y lo más importante en este minuto: ayudar a que no haya más incendios con rondas de vigilancia."

El presidente de Corma precisó que es urgente extremar las precauciones evitando toda conducta que pueda provocar un riesgo de incendio.

"Hay gente sufriendo, por favor, hagamos un esfuerzo y dejemos los paseos, los traslados, los arreglos de casa y todo lo que conlleve un riesgo para después. No podemos tener un incendio más", dijo.

"Hay gente sufriendo mucho. En la situación en que estamos no podemos tener un sólo incendio más"

Juan José Ugarte, Presidente nacional de Corma

Quillón, Ránquil y Quirihue ya suman 170 viviendas afectadas

CLAMOR. Alcaldes de las tres comunas mencionadas pidieron más apoyo y acusan un abandono por parte de las autoridades regionales en la emergencia.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

Una verdadera catástrofe es lo que se vive en las comunas de Quillón, Ránquil y Quirihue. Ya son más de 100 las viviendas afectadas por las llamas en Quillón, una de las comunas de Ñuble que más ha sufrido por los incendios forestales en las últimas horas, sumando sobre las 5 mil hectáreas quemadas hasta las 19 horas de ayer.

Según precisó su alcalde Miguel Peña, una de las principales adversidades a la hora de enfrentar los siniestros es la compleja geografía de la zona, lo que dificulta el despliegue para el combate terrestre de las llamas, enfatizando que lo que más urge para la comuna "es el apoyo aéreo".

"Como lo he reiterado en todos los medios desde ayer a hoy día (viernes), ha sido insuficiente. Sabemos que hay más comunas comprometidas, pero nos habríamos visto más holgados si hubiésemos tenido a primera hora (ayer) un mayor recurso aéreo. Y lo peor de todo es que tenemos tres puntos nuevos de incendios, Chancal, Queime, Peña Blanca y La Gloria, por el lado de Coyanco", expresó el alcalde de Quillón, quien agregó que desde la delegación presidencial "hemos tenido cero comunicación".

Peña complementó que las coordinaciones regionales "no han sido muy buenas, pero nosotros hemos hecho mesas de trabajo con equipos de emergencia municipales y unidades desplegadas, agradeciendo a Bomberos y Carabineros. Nos hemos visto superados, tuvimos rebrotes en Palermo, Santa Ana del Baúl, que tuvimos que evacuar. Ha sido una guerra contra el fuego y el viento ha sido el peor enemigo".

Actualmente, Quillón tiene como albergue la escuela Amanda Chávez, y se han activado las Alertas SAE de Evacuación en los sectores de San Ana de Caimaco, San Ramón, Quitrico y a última hora de anoche, a los habitantes del sector de Puerto de Coyanco.

En Quirihue, en tanto, la mañana del jueves comenzaron las llamas a raíz de un incendio forestal en las cercanías del sector de Pencahue, que con el paso de las horas se fue extendiendo y dando inicio a otros focos, obligando a activar la Alerta SAE de Evacuación para los sectores de Pulila, Mengol, El Guanaco, Santa Carolina, Taimo, Ninquihua, Tocotu, El Arenal y La Higuera, sumando, según el reporte de Senapred de ayer por la tarde, un total de 4.349 hectáreas, y 16 viviendas afectadas.

El alcalde Richard Irribarra, se refirió a la compleja situación y la incertidumbre que provocan los vientos con el cambio de rumbo del fuego.

"Hemos estado todo el día trabajando, y siguen apareciendo focos. El viento ha cambiado nuevamente, así que las casas que ya habíamos tenido liberadas de peligro de incendio, están siendo afectadas. Están todas las cuadrillas trabajando, principalmente en proteger las viviendas. Estamos con el incendio descontrolado. Terminamos en un lado y aparece en otro", aseguró.

Ránquil con su albergue colapsado

En Ránquil el escenario no es muy diferente al complejo panorama de Ñuble. Su alcalde, Nicolás Torres, expresó que son alrededor de 60 las casas quemadas en su comuna, y más de 350 personas evacuadas. "El albergue que tenemos está casi completo con 200 personas y seguimos evacuando. El incendio está fuera de control acá. Hemos tenido buenas comunicaciones con las autoridades regionales, delegado y gobernador, pero estamos cortos de recursos. Me imagino que dada la contingencia de la región, pero no contamos con recursos aéreos, y estamos solo con apoyo terrestre de Bomberos. No tenemos presencia de Conaf en la comuna", enfatizó el jefe comunal.

4.349 hectáreas

350 lleva devoradas en Quirihue el descontrolado incendio forestal.