Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Densa capa de humo cubrió todo el centro de la ciudad de Chillán

RÁFAGAS. Un cambio en la dirección del viento soplando desde el poniente trajo a la capital regional dicha situación.
E-mail Compartir

A media tarde y a raíz de un cambio en la dirección del viento, cuyas ráfagas soplaron desde el poniente, la ciudad de Chillán se vio súbitamente cubierta por una espesa capa de humo que alertó a diversos vecinos.

"Estaba encerrada en mi casa para capear el calor, pero cuando abrí la puerta me di cuenta de lo que estaba pasando. Me asusté bastante porque imaginé que teníamos un incendio encima y no me había dado cuenta", comentó Lorenza Cisternas, vecina del sector Parque Lantaño.

En tanto, José Delgado contó que advirtió de improviso este fenómeno. "Estaba en pleno centro comprando un par de cosas y sin darme cuenta, me encontré rodeado de humo. Pensé altiro que había un incendio en las inmediaciones, pero no, era el humo de los incendios que había llegado a Chillán, según me contó personal de Carabineros", dijo.

En efecto, desde Bomberos indicaron que el cambio del viento generó este evento, trayendo hacia la capital regional el humo de los siniestros que se registran en Quinchamalí, Quillón, Huape y la comuna de San Nicolás.

Por lo mismo, Bomberos comentó que el miedo que generó el humo en la comunidad saturó las líneas telefónicas, dejando a la población sin poder comunicarse.

Al momento, hicieron un llamado utilizando las radios locales para que la gente evitara contactarse con Bomberos para consultar por el fenómeno, explicando así lo que había sucedido en Chillán.

RéCORD DE CALOR

En la medición oficial, los termómetros de Chillán alcanzaron los 43° a la sombra. Más aún, a las 17 horas, la capital regional de Ñuble se transformó en el punto más caluroso del planeta.

La parte positiva es que desde la Dirección Meteorológica de Chile indicaron que la temperatura mostrará un descenso para la jornada de hoy.

En ese sentido, para hoy se espera una máxima de 33° a eso de las 15 horas, con una humedad relativa del aire cercana al 30%, lo que generaría mejores condiciones de temperatura que las vividas ayer. Las condiciones podrían repetirse hacia el domingo.

Otro punto a considerar es el viento, elemento que ha complejizado bastante el combate al fuego forestal. En ese sentido, desde el organismo especializado indicaron que estas no superarán los 22 kilómetros a la hora. Si a eso sumamos la baja en las temperaturas, la chance de controlar los focos de incendio sería posible este jornada.

Red de salud regional se mantendrá alerta todo el fin de semana en Ñuble

EMERGENCIA. Hasta ayer, la red ñublensina contabilizaba 22 atenciones por patologías asociadas a los incendios forestales. También se han desplegado por los albergues de la región, prestando atención y apoyo a los afectados.
E-mail Compartir

Toda la red asistencial de Ñuble se encuentra totalmente operativa para atenciones, con los centros de salud y equipos desplegados en terreno con el fin de atender las distintas situaciones de emergencia a causa de los distintos focos de incendios forestales que afectan al territorio.

Cuadros respiratorios y consultas de salud mental son las principales patologías presentadas en los distintos dispositivos de urgencia de la región. Los establecimientos se encuentran coordinados y dispuestos para entregar una atención oportuna ante la emergencia que afecta a la ciudadanía.

En ese sentido, la directora (s) del SSÑ, Elizabeth Abarca, destacó que "los equipos itinerantes de Cuidado Integrales de Salud, compuestos por médicos/as, enfermeras y psicólogo, han reforzado las prestaciones en las comunas más afectadas por la emergencia. A su vez, equipos de salud mental se encuentran prestando atención en terreno y en el albergue en Coelemu, Quirihue, Quillón y Quinchamalí. Como gestores de la red asistencial, hemos estado en directa coordinación con las distintas comunas, para brindar apoyo en los lugares que más se ha requerido, reforzando con insumos, medicamentos y también el refuerzo de profesionales", enfatizó.

Durante la jornada de ayer, equipos liderados por los jefes territoriales de la Dirección de Atención Primaria del SSÑ se dirigieron a las distintas provincias de la región, constatando el funcionamiento de los recintos asistenciales, levantando requerimientos y entregando recomendaciones de autocuidado a la comunidad; acción clave para enfrentar la emergencia.

Atenciones

En total, la red contabilizaba hasta ayer 22 atenciones, por situaciones como contusiones, problemas respiratorios, náuseas y vómitos, crisis hipertensivas y cuadros de angustia, entre otros. Además, se dispusieron los equipos de salud mental, para estar atentos, en los centros de salud, albergues y en terreno, a cualquier situación.

La labor posibilitó entregar una atención oportuna en los Centros de Salud Familiar San Ramón Nonato, SAR Violeta Parra, SAR Michelle Bachelet y en las urgencias de los Hospitales de Chillán y San Carlos.

Ante los incendios que afectaron a sectores de Chillán y, en específico, a alrededores de la Villa Jerusalén, en el sector suroriente de la comuna, equipos de salud municipal de Chillán se hicieron presentes para actuar en la emergencia.

Respecto al funcionamiento de los establecimientos de salud, Ximena Meyer Álvarez, directora del Salud Municipal de Chillán, señaló que todos los Cesfam y dispositivos de salud funcionan normalmente, pero alertas ante cualquier emergencia con el fin de actuar con rapidez.

"Decirle a la comunidad que los Cesfam están disponibles para atenderlos, estamos organizados para hacer frente a este tipo de situaciones, estamos viendo cómo se está desarrollando esta emergencia y mantenemos nuestros equipos de salud en el albergue hasta que sea necesario" destacó.

Voluntariamente alrededor de 50 funcionarios del Cesfam San Ramón Nonato se presentaron para abrir el establecimiento y atender a vecinos afectados por la emergencia. En paralelo, un equipo del Cecof Los Alpes se movilizó hasta la Villa Jerusalén, para trasladar a pacientes postrados y de riesgo evacuados.

Carolina Carrasco Cancino, directora del Cesfam San Ramón Nonato, informó que "durante la emergencia se atendió a cuatro personas, producto de heridas superficiales, crisis hipertensivas y por contención emocional".

"Hemos estado en coordinación con las distintas comunas, prestando apoyo en todos los lugares donde se ha requerido".

Elizabeth Abarca, Directora (s) SS Ñuble

"Estamos disponibles para atender a la comunidad y organizados para este tipo de situaciones de emergencia".

Ximena Meyer, Directora Salud M. Chillán