Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcalde informa de una muerte en El Carmen a causa de los incendios

DETALLE. Víctima fatal sería una mujer de 21 años que fue atropellada por una camioneta en la madrugada de ayer.
E-mail Compartir

Los incendios forestales que atacan la región de Ñuble habrían cobrado su primera víctima fatal en la comuna de El Carmen. La víctima sería una mujer de 21 años.

Según se detalló, la fatal situación se habría dado durante la madrugada de ayer, donde informaciones preliminares indican que la joven víctima habría huido hacia la carretera tras ser alcanzada por las llamas. Fue en ese momento en que fue atropellada por una camioneta que transitaba por el lugar, situación que provocó el lamentable desenlace.

La información fue ratificada por el alcalde carmelino, José San Martín, quien lamentó que la primera víctima fatal que han dejado los incendios en Ñuble haya sido vecina de su comuna.

"No sabemos bien si esta joven huía del incendio o sólo transitaba por el lugar. Sin embargo, producto de la gran cantidad de humo, se produjo dicha situación. Esta mujer fue trasladada al Hospital de Chillán, pero según me indicaron, habría llegado ya fallecida a dicho recinto asistencial", explicó el jefe comunal.

La autoridad aseguró además que en El Carmen se han registrado también varias personas afectadas por el humo imperante, varias de las cuales han debido ser trasladadas al Hospital Herminda Martin de la capital regional.

"El incendio atacó la comuna de manera muy brusca. Somos una localidad agrícola, por lo que la gran cantidad de rastrojos ayudó a proliferar el fuego. Las llamas sobrepasaron todos los controles y entre otras situaciones, provocó esta lamentable situación que nos deja una persona fallecida", explicó.

Alcaldes esperan una pronta reposición de casas quemadas

URGENCIA. Jefes comunales de las zonas afectadas solicitaron que el proceso de reconstrucción se realice en los plazos más acotados que sea posible.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

El catastro oficial hasta las 17:00 horas de ayer, hablaba de cerca de 160 viviendas quemadas por las llamas en la región. Extraoficialmente según las estimaciones de los municipios de Ñuble, ya se superó las 200 casas siniestradas, faltando considerar terrenos productivos y animales que han significado una pérdida relevante para el mundo rural

Ante lo anterior, y mientras el combate de las llamas aún se desarrolla en los principales focos, asoma la pregunta y la necesidad de cómo será el proceso de reconstrucción, una vez pasada la emergencia. El Presidente Gabriel Boric respondió ante tal escenario, y anticipó que se replicará un Plan de Reconstrucción Similar al de Viña del Mar, tras el siniestro que arrasó con más 346 viviendas catastradas durante diciembre del 2022, y que dispone de una inversión estimada de 35 mil millones de pesos.

"Esperamos que en materia de reconstrucción y recuperación, primero la respuesta sea lo más rápido posible. Que sea acorde y equivalente ojalá a las pérdidas que se tuvieron, pero fundamentalmente nos interesa que hoy día la gente sienta que después de esta crisis que fue tremenda producto de los incendios, seamos capaces de entregar soluciones habitacionales rápidas, y que podamos entregar la materialidad y recursos suficientes para poder recuperar por ejemplo, los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano, la acumulación de riego para sus cultivos. Esperamos en definitiva que estemos a la altura de la catástrofe que estamos sufriendo aún, pero fundamentalmente apelo a que sea en los plazos más acotados posibles", dijo el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, quien ayer contó con la presencia del Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, haciéndole saber también los principales requerimientos para su comuna en materia de emergencia. Hasta ayer por la tarde, Coelemu sumaba un total de 30 casas siniestradas según los registros del municipio.

En Chillán Viejo en tanto, la realidad no es diferente. Según el alcalde Jorge del Pozo hasta ayer por la tarde sumaban el registro de 9 viviendas afectadas por las llamas, "por tanto ya tenemos la ficha FIBE y remitiremos a los organismos competentes, y esperamos que sus subsidios se otorguen con sentido de oportunidad, y también hay muchas familias que con esto pierden material de trabajo, por lo que ya nos hemos reunido con FOSIS, SUBDERE, y ayudando con la limpieza. Esperamos además que el Gobierno Regional de Ñuble, que ya ha anunciado aportes y ayudas, lo haga lo antes posible, y que los anuncios del Gobierno en materia de vivienda y otras líneas de aportes, sean lo antes posible. Nuestros vecinos y vecinas no pueden esperar", dijo Del Pozo, sumando que ahora la voluntad "es de querer levantar Ñuble, levantar Chillán Viejo y recuperar esa pérdida de bienes materiales, y con eso recuperen la esperanza de seguir viviendo la mejor forma posible".

Sectores Las Raíces, Quilmo y Caserío Linares tuvieron afectación de viviendas, además de una vivienda en Rucapequén, precisó el alcalde de la comuna histórica, con todos los levantamientos de información y datos ya registrados por el municipio, a la espera de una respuesta de parte del Gobierno "con un sentido de oportunidad", enfatizó la autoridad comunal chillanvejana al respecto.

Monitorean condición de sistema de agua potable

ALERTA. Hay preocupación por el aumento del consumo. Piden buen uso.
E-mail Compartir

El equipo de profesionales de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) de la Oficina Regional de Ñuble, se mantiene en terreno fiscalizando los sistemas de captación, producción, distribución y disposición de agua potable en el contexto de la Alerta Roja Regional y Estado de Excepción Constitucional, por los incendios forestales que afectan a la zona, y que mantiene con focos en Coelemu, Quirihue, Chillán, Ñipas, Quillón, entre otras localidades.

Desde el miércoles 1 de febrero, con el inicio del incendio forestal que bordeó a la ciudad de Chillán, el equipo de la SISS ha estado fiscalizando la oferta y la demanda y los sistemas productivos de agua potable, con el fin de asegurar la continuidad del servicio en las comunas de Ñuble, como así también participando en estrategias de coordinación intersectorial con organismos estatales y privados, como el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), MOP, Delegación Presidencial Regional y Provincial, además de autoridades comunales.

La jefa de la Oficina Regional de Ñuble, Paulina Pinto explicó que las redes de agua potable no están diseñadas para enfrentar incendios forestales, sino que para apagar incendios domiciliarios. "Nuestra labor se ha enfocado en monitorear la oferta y la demanda del suministro de agua dado que por los incendios la extracción a través de la red es mucho mayor. Por un lado, se extrae desde camiones aljibe y bomberos; pero por otro, y dadas las altas temperaturas, las personas consumen más agua. Nuestra labor ha consistido en monitorear la estabilización de los sistemas de producción, dado que con estas emergencias la extracción de la red es muy superior a días normales, por lo tanto, debemos asegurar que los vecinos tengan calidad y continuidad a pesar de esta emergencia", subrayó.

La profesional de la SISS explicó que el equipo también se ha enfocado en verificar la situación de la infraestructura sanitaria que podría verse amenazada por las llamas, como lo son las plantas de producción de agua potable y de tratamiento.

Recordó que en noviembre y diciembre de 2022 la SISS realizó una completa fiscalización al Plan de Incendios. En esa oportunidad, explicó, "verificamos las mantenciones de los cortafuegos en todo el perímetro de los recintos de las concesionarias, y presencia de maleza u otro elemento que podría ser fuente de combustión, a su vez la existencia de protocolos de emergencia ante el desarrollo de estos eventos, como así también los planes de acción de evacuación de productos químicos y respaldo energético ante la ausencia del suministro eléctrico", detalló Paulina Pinto.